Mecanismos de Participación Ciudadana en Colombia
Impulsar la equidad y el acceso a las oportunidaes
Fortalecer a la sociedad a la participación de sus ciudadanos
Desarrollar acciones que impulsen el desarrollo local, a través de un trabajo en conjunto con la ciudadaní
Alentar la construcción de ciudadanía como eje de relación entre Estado y sociedad
La Tutela
La Revocatoria del Mandatario
La Iniciativa Popular
El Cabildo Abierto
La Consulta Popular
El Referendo Derrogatorio
El Referendo
El Plebiscito
El Voto
Fomentar intercambios sociales por parte de la ciudadania
Días libres de trabajo
Rebajas de tiempo en el servicio militar obligatorio
Rebajas del precio de pensiones
Beneficios ofrecidos a los votantes por su sufragio
Establecimiento de una relación más directa entre el Gobierno y el pueblo
Respuesta efectiva y obligatoriia por parte del Gobierno
Garantizar que las leyes sean cumplidas por parte del gobierno
Que la ciudadanía demuestre su inconformidad frente a un partido político o dirigente
Militarizar zonas para brindar seguridad a los participantes en votaciones
El voto privado
Que otorga a los ciudadanos una mayor capacidad de intervención en la toma de decisiones de carácter público
Y que trata de no limitar el papel del ciudadano en el sistema democrático al sufragio
Siendo así el concepto político por excelencia de cualquier democracia
Asumidos en el primer artículo de la Constitución
Para asegurar la movilización de la población colombiana
Una serie de herramientas establecidas en la Constitución de 1991
¿Cuales son?
¿Que son?
¿En que Benefician?
¿Que Garantizan?
¿Cuales son sus objetivos?
Mecanismos de Participación Ciudadana en Colombia