Kategorie: Wszystkie - estrategias - educación - desplazamiento - rural

przez Paula Yurany Patiño Santana 3 lat temu

750

MEF

MEF

MEF

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES EDUCACION MEDIA

MEDIA RURAL
Atiende a niñas y niños entre los 15 y 18. Es un modelo de educación media para los estudiantes que terminan postprimaria, que busca mejorar la formación del recurso humano y contribuir a incrementar en el mediano plazo la productividad y la competitividad en el sector rural.

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES EDUCACION BASICA

POSTPRIMARIA
Brinda educación básica secundaria a niñas y niños del sector rural entre 12 y 17 años, con un modelo contextualizado a las características y expectativas del medio rural. Se implementa a través de materiales educativos, formación de docentes y la ejecución de Proyectos Pedagógicos Productivos.
ESCUELA NUEVA-EN
Atiende a niños entre 7 y 12 años de edad, ubicados en la zona rural; ofrece los cinco grados de la básica primaria en aulas multigrado, con uno, dos o hasta tres docentes para los cinco grados.
TELESECUNDARIA
Atiende a niñas y niños entre 12 y 17 años, en los grados de sexto a noveno de educación básica. Es un modelo contextualizado a las características y expectativas del medio rural; desarrolla las áreas fundamentales y obligatorias del currículo a través de Proyectos Pedagógicos Productivos.

PAIS

Es una estrategia de política sectorial, capaz de responder a las necesidades educativas y sociales de la población estudiantil que se encuentra en situación de desplazamiento.

PROYECTOS

Los MEF incorporan los procesos de gestión y administración, que permiten la articulación con el Proyecto Educativo Institucional - PEI y los Proyectos Educativos Comunitarios - PEC de los establecimientos educativos oficiales.

Así mismo, cuentan con materiales propios, tales como las canastas educativas que incluyen guías, bibliotecas, laboratorios, Centro de Recursos del Aprendizaje – CRA y apoyo para los proyectos Pedagógicos Productivos.

QUÈ ES

son estrategias para ampliar la cobertura, mejorar la calidad, pertinencia y equidad del servicio público educativo y para garantizar la permanencia de la población estudiantil en el servicio educativo.

Estos modelos desarrollan procesos de aprendizaje dentro de la educación formal e informal, con alternativas escolarizadas y semi-escolarizadas, que se ajustan a las necesidades de los niños y niñas.

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES