przez Sandra Sayago 5 lat temu
401
Więcej takich
El Mercado de Capitales en Venezuela, como cualquier otro mercado internacional, está conformado por la compra y venta de acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros que promuevan el ahorro interno y fuentes de capital para las empresas
El mercado monetario de define como un conjunto de mercados al por mayor
donde se intercambian activos financieros de corto plazo. Sus participantes son
grandes instituciones e intermediarios financieros especializados
(por ejemplo bancos).
La relación que se establece entre sus participantes es meramente
financiera, donde acuden al mercado para intercambiar activos financieros a corto plazo
(hasta 18 meses), con un bajo nivel de riesgo, derivado de la gran solvencia de
sus emisores y de una elevada liquidez.
Tasa Overnight
Este representa los préstamos que se hacen los bancos y responde en principio a los serios problemas de liquidez que están experimentando las entidades financieras debido a la política de encaje legal, restricción del crédito e inflación.
La tasa de operaciones entre las entidades bancarias (overnight), superó su récord histórico en los últimos años al llegar a 999% al cierre de este #27Nov en Venezuela de acuerdo con la información suministrada por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Encaje Legal
Las entidades de intermediación financiera (bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de desarrollo, bancos de ahorro y crédito y hasta el Banco Agrícola) tienen la obligación de mantener en el Banco Central o cualquier otro lugar que determine la Junta Monetaria, un porcentaje específico de la cantidad de depósitos captados mediante cualquier modalidad.
Esa reserva se conoce como encaje legal y se aplica sobre depósitos en moneda nacional y extranjera.
El directorio del Banco Central de Venezuela acordó llevar el encaje legal de la banca pública y privada al 100% de los depósitos que reciba a partir del 1 de septiembre,
La deuda pública en Venezuela es el conjunto de deudas que mantiene el Estado venezolano frente a los particulares que pueden ser venezolanos o de otro país. Los principales títulos de deuda pública existentes actualmente son las Letras del Tesoro, los Bonos del Estado y los bonos de PDVSA, atendiendo principalmente a su plazo de amortización para febrero de 2017 la deuda equivalia al 97% del Producto Interno Bruto1.
En Venezuela encontramos a Fivenca Casa de Bolsa Encargada de emitir papeles comerciales y Bonos para el mediano y largo plazo adaptados a las necesidades de las empresas.
•Formación adecuada de la ETTI (Estructura Temporal de los Tipos de Interés
•Logros de los objetivos de política económica. El Estado utiliza el mercado monetario para alcanzar sus objetivos de política económica.
•Financiación ortodoxa del déficit por parte del Estado.
•Eficiencia en las decisiones de financiación de los agentes económicos.
También denominado como mercado extra bursátil o over-the-counter en inglés, donde los instrumentos financieros se negocian entre dos partes y están fuera del ámbito de los mercados organizados
Están actualizados y regulados y cuentan con una cámara de compensación, depósitos de garantía y liquidación.
El mercado de divisas o Forex de (Foreign
Exchange) es el mercado mundial en el que se negocian las divisas y que permite el intercambio de monedas extranjeras.
Es el mercado que se centra en los instrumentos financieros cuyo precio está basado en la evolución de los valores de uno o más activos que se denominan “activos subyacentes”.
Los mercados de commodities son los entornos mundiales y descentralizados en los que se negocian productos no manufacturados y genéricos con bajo nivel de diferenciación. Es el caso del petróleo y otras energías, muchos metales y cereales como la soja, el trigo o el maíz.
Se intercambian activos financieros ya existentes, que fueron emitidos en un
momento anterior en el mercado primario o bien que proceden del mercado
secundario.
Se trabaja con activos financieros de
nuevas creación y que son transmitidos directamente por su emisor.
En Venezuela el mercado de capitales está regulado por la Comisión Nacional de Valores, a través de la Ley de Mercado de Capitales. Esta Ley regula la oferta pública de valores, cualquiera que éstos sean, estableciendo a tal fin los principios de organización y funcionamiento, las normas rectoras de la actividad de cuantos sujetos y entidades intervienen en ellos y su régimen de control
Sobre el BCV recae una tarea muy bien delimitada con relacion a tres variables o medios, el dinero, el crédito, y la tasa de cambio, con miras a contribuir al logro de tres supremos objetivos la estabilidad de la moneda, el equilibrio económico y el desarrollo ordenado de la economía.
Es un organismos publico facultado por ley para el control, vigilancia, supervisión y promoción del mercado de valores venezolano. Creada por Ley el 31 de enero de 1973, significo una importante evolución en el sector económico del pais
Es una institución de regulación venezolana la cual se encarga de velar por el buen funcionamiento de los bancos y de otras instituciones bancarias.