Kategorie: Wszystkie - imágenes - sonidos - método - fonema

przez Jennifer Martinez Avalos 4 lat temu

732

Método Onomatopeyico

Método Onomatopeyico

Método Onomatopeyico

Por Gregorio Torres Quintero en 1904

Subtopic
Partía de una idea central: el niño debía aprender a leer como había aprendido a hablar, es decir, por frases, porque era natural para él, la vocalización, es decir el ensayo lingüístico.

O mejor dicho de un proceso preoperativo

Asimilan el fonema al sonido que produce el objeto que se esta representando

Por ejemplo: El gesto de callar que se asocia con la s o "sss" o también el sonido de la moto que se asocia con la r o "rrr".

Se evita el deletreo

Es un método que va de lo sintético a lo analítico

Era analítico porque en sus ejercicios orales las palabras se descomponían en sílabas
Era sintético por porque partía de los sonidos para formar sílabas, palabras y luego frases

Empleaba los sonidos de las letras y no sus nombres

Se acompaña de imágenes