Kategorie: Wszystkie - efectividad - contraindicaciones - embarazo - hormonales

przez Daniel Ventura Pineda 3 lat temu

187

METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Método hormonal subdérmico

CONTRAINDICACIONES. Embarazo o sospecha de embarazo. - Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix. - Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos. - Enfermedad hepática aguda o crónica activa. - Durante la administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes
INDICACIONES. Este método está indicado para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes con patrón menstrual regular.
EFECTIVIDAD. Bajo condiciones habituales de uso este método brinda protección anticonceptiva superior al 99% durante el primer año. Después disminuye gradualmente (96.5% al quinto año de uso).

Dispositivo intrauterino

CONTRAINDICACIONES. Embarazo o sospecha de embarazo. - Utero con histerometría menor a 6 cms. - Patología que deforme la cavidad uterina. - Carcinoma del cérvix o del cuerpo uterino. - Enfermedad inflamatoria pélvica activa.
INDICACIONES. Está indicada para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes, que deseen un método anticonceptivo temporal de alta efectividad y seguridad.
EFECTIVIDAD. Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 95 al 99%.

Vasectomía

CONTRAINDICACIONES. Criptorquidia. - Antecedentes de cirugía escrotal o testicular. - Historia de impotencia.
EFECTIVIDAD. - Este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%.
INDICACIONES. Indicado para hombres en edad fértil con vida sexual activa, que deseen un método permanente de anticoncepción en las siguientes condiciones: - Fecundidad satisfecha. - Razones médicas. - Retardo mental.

Métodos naturales o de abstinencia periódica

CONTRAINDICACIONES. Riesgo reproductivo elevado. - Mujeres con ciclos menstruales irregulares en cuanto a duración y características de la menstruación. - Inhabilidad de la mujer para reconocer: las características de su ciclo menstrual, cambios en el moco cervical, en la temperatura basal y otros síntomas y signos asociados al ciclo menstrual.
INDICACIONES. Estos métodos pueden aplicarse en parejas en edad fértil, con vida sexual activa, que requieran regular su fecundidad de manera temporal y que no deseen usar un método de mayor efectividad por cualquier causa.
EFECTIVIDAD. Bajo condiciones habituales de uso, estos métodos brindan protección anticonceptiva del 70 al 80%.
-Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus. - Método de la temperatura. - Método del moco cervical o de Billings. - Método sintotérmico.

Métodos de barrera

Espermicidas
CONTRAINDICACIONES. Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formulación.
INDICACIONES. - Contraindicación para el uso de anticonceptivos hormonales. - Durante la lactancia. - Para aumentar la eficacia anticonceptiva de otros métodos de barrera.
EFECTIVIDAD. Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 75 al 90% y puede incrementarse en asociación con otros métodos de barrera.
CONDON
CONTRAINDICACIONES. Alergia o hipersensibilidad al plástico (látex) o al espermicida. - Disfunciones sexuales asociadas a la capacidad eréctil.
INDICACIONES. Como apoyo a otros métodos anticonceptivos. - En personas con actividad sexual esporádica. - Como apoyo durante las primeras 25 eyaculaciones posteriores a la realización de vasectomía. - Cuando además hay riesgo de exposición a enfermedades de transmisión sexual, incluyendo al SIDA
EFECTIVIDAD. Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 85 al 97%.

Métodos hormonales inyectables

Hormonales inyectables que sólo contienen progestina
CONTRAINDICACIONES. Embarazo o sospecha de embarazo. - Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix. - Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos. - Tener enfermedad hepática aguda o crónica activa.
INDICACIONES. Estos anticonceptivos están indicados para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes, que deseen un método temporal de larga acción e inyectable, en las siguientes circunstancias: - Antes del primer embarazo, inclusive cuando el uso de estrógenos esté contraindicado. - En el intervalo intergenésico, inclusive cuando el uso de estrógeno esté contraindicado. - Mujeres en el posparto o poscesárea, con o sin lactancia y deseen un método inyectable.
EFECTIVIDAD. Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%
Hormonales combinados inyectables con estrógeno y progestina
CONTRAINDICACIONES. - Lactancia en los primeros seis meses posparto. - Embarazo o sospecha de embarazo. - Tener o haber tenido cáncer mamario o de cérvix.
INDICACIONES. Indicados para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, incluyendo adolescentes, que deseen un método anticonceptivo hormonal de larga acción e inyectable, en las siguientes circunstancias: - Antes del primer embarazo. - En el intervalo intergenésico. - En posaborto.
EFECTIVIDAD. - Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%

METODOS HORMONALES ORALES

Hormonales orales sólo con progestina
INDICACIONES. Están indicados para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes, que deseen un método temporal de alta efectividad y seguridad y que acepten la responsabilidad de la ingesta diaria de las tabletas o grageas.

CONTRAINDICACIONES. Embarazo o sospecha de embarazo. - Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix. - Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos. - Enfermedad hepática aguda o crónica activa. - Durante la administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes.

EFECTIVIDAD. Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 90 al 97%.

Hormonales combinados: estrógeno y progestina
CONTRAINDICACIONES.

Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix.

- Embarazo o sospecha de embarazo.

- Lactancia en los primeros seis meses posparto.

INDICACIONES. Están indicados para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes, que deseen un método temporal de alta efectividad y seguridad - Antes del primer embarazo. - En el intervalo intergenésico. - En posaborto inmediato
EFECTIVIDAD. Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 92 al 99%