przez Micaelita Vegita 4 lat temu
858
Więcej takich
Perecederos
Almacenamiento a tiempos y temperaturas inadecuados.
No perecederos
Exponen
Procesamiento insatisfactorio.
Uso de materia prima contaminada.
Listos para consumir
Refrigerados
Congelados
Frescos
Posibilidad de que existan patógenos, pues estos son mesófilos.
Inmediata alteración del producto.
Almacenamiento prologado.
Deficiente manipulación durante el proceso de elaboración.
Excesiva contaminación de la materia prima.
No asegura la ausencia de patógenos y toxinas.
Prácticas positivas en las condiciones higiénicas de la materia prima.
Vida útil del producto.
Grado de desinfección y sanitización en superficies
Inertes
Vivas
Forma en la que fueron manipulados durante su elaboración.
Valor comercial del alimento.
Presencia de patógenos.
Condiciones higiénicas de la materia prima.
Condiciones de manipulación.
Calidad sanitaria de un alimento.
Grado de contaminación de una muestra.
Monitorear la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura.
En un lapso de 48 hs.
Bajo una incubación de 37°C.
Aeróbicamente.
Alimentos ácidos de baja actividad de agua
Ejemplo
Quesos
Jugo de fruta
Frutas frescas
Crecimiento es mayor.
Alimentos de baja acidez y alta actividad de agua
Crecimiento es lento.
Ambiente contaminado.
Materia prima contaminada.
Deficiente almacenamiento.
Riesgos de formación de toxinas.
Alta o baja efectividad de tratamientos germicidas.
Pobre saneamiento.
Diferentes grados de deterioro y descomposición en alimentos.
Metabolitos tóxicos (micotoxinas).
Responsables de
Infecciones
Reacciones alérgicas
Principalmente en ancianos y niños.
Intoxicaciones con consecuencias graves
Disminución de la vida útil del producto.
Algunas especies son
Rhodotorula
Proliferan principalmente sobre carnes.
Pigmentos rojos.
Saccharomyces
Presentes en
Liberación de etanol.
Desprendimiento de CO2.
Fermentación de azúcares.
Candida
Presente principalmente en
Carnes frescas y curadas.
Producen enranciamiento de la margarina.
Byssochlamys
Alteran principalmente alimentos enlatados muy ácidos.
Son termorresistentes.
Se diseminan por
Viento
Intermedio de portadores
Se encuentran en
Intestino de animales
Piel
Aire
Suelo de huertas
Materias nutritivas con azúcares
Granos
En un lapso de 2-5 días.
pH de 2 a 9.
Organismos
Saprofitas o parásitas
Eucariotas
Unicelulares
Especies
Monilia
Ataca principalmente
Producen manchas oscuras de tonalidad
Blancuzca
Canela
Rosada
Alternaria
Deterioran principalmente
Cítricos
Producen coloraciones
Grisáceas
Negras
Botrytis
Plantas
Producen enmohecimiento gris y blanco.
Mucor
Proliferan sobre muchos alimentos.
Crema
Blanca
Penicillium
Producen
Podredumbre blanda.
Coloraciones
Verde azuladas
Azules
Fusarium
Crecen principalmente en
Verduras
Producen apariencia algodonosa tonalidad
Amarilla
Púrpura
Rosa
Rhizopus
Se las encuentra en
Pasteles
Pan
Frutas
Produce un color negro.
Aspergillus
Crece sobre muchos alimentos.
Produce coloraciones amarillentas.
Capaces de crecer en
Un lapso de 2-5 días.
Bajo una incubación de 20°C - 25°C.
Valores extremos de pH (1-11).
Aspecto aterciopelado o algodonoso.
Organismos multicelulares filamentosos.
Eventual presencia de patógenos.
Información sobre las condiciones higiénicas del producto.
Contaminación fecal en diversos alimentos.
Shigella
No es admisible su presencia en alimentos.
Pueden ser
Patógenos oportunistas en humanos.
Pueden producir
Disentería bacilar.
Trastornos intestinales.
Mesófilos.
Inmóviles.
Salmonella
Con tratamiento térmico ligero.
¿Qué ocasionan?
Causan Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
Personas portadoras.
Granjas aviares.
Explotaciones animales intensivas.
No producen
Pigmentos sobre los medios de cultivo.
Aerobios.
Escherichia Coli
¿Cómo se destruyen?
Por procesos térmicos.
¿Dónde se encuentra?
Tracto intestinal
de animales de sangre caliente.
del hombre.
Gram negativos.
Bacilos cortos.
A 44 – 44,5°C.
De vida libre.
Fácilmente por tratamiento térmico.
Otros alimentos crudos
Aves
Carne
Vegetales
Leche cruda
Semillas
Agua
Suelo
Heces de
Animales
Hombres
Ausencia o deficiencia en la refrigeración post-cocción.
Posible presencia de patógenos entéricos.
Contaminación post proceso térmico.
Klebsiella
Proteus
Citrobacter
Enterobacter
Escherichia
Por malos hábitos de manipulación de alimentos.
No forman esporas de vida libre.
En 48 horas.
A 35 – 37°C.
Con producción de gas.
No esporuladas.
Facultativamente anaerobias.
Bacilos Gram negativos.
Familia Enterobacteriaceae.