Kategorie: Wszystkie - entrenamiento - especialidades - reclutamiento - desarrollo

przez JONATHAN MOREA 5 lat temu

463

MOREA GALINDO JONATHAN INFANTE DE MARINA PROFESIONAL ARMADA NACIONAL

This is a sample mind map

MOREA  GALINDO JONATHAN                                      INFANTE DE MARINA PROFESIONAL ARMADA  NACIONAL

Así mismo constituyen en una herramienta de carácter estratégico de suma importancia para el desarrollo de la Acción Integral General en el territorio, teniendo en cuenta su contacto directo con la población civil, su conocimiento del área de acción, así como el uso de materiales didácticos y lúdicos (audiovisuales, radiales e impresos) en cada una de sus actividades

MOREA GALINDO JONATHAN INFANTE DE MARINA PROFESIONAL ARMADA NACIONAL

Grupos Especiales de Operaciones Psicológicas - GEOS

El asesoramiento al Comandante en la realización de las operaciones psicológicas.
el diseño de propaganda dirigida a los diferentes blancos audiencia (propias tropas, enemigo, población civil).
Apoyan las operaciones militares antes, durante y/o después de las mismas, de acuerdo con las necesidades específicas de la Unidad Militar, cuyo propósito central es ganar y mantener el apoyo de la población civil, quebrantar la voluntad de lucha del enemigo y elevar la moral combativa de las propias tropas, todo ello a través del empleo de las Operaciones Psicológicas.
Se manejan 4 líneas importantes
Extracción de información con el fin de generar opinión.
consolidación de los objetivos psicológicos en las áreas definidas previamente por la Unidad Militar, todo esto producto del estudio de área y el análisis poblacional;

MI CARRERA MILITAR SE HA DIVIDIDO EN

Nacimiento de la profesión

Infantes de Marina
make info

easier to remember

interesting

save time
Servicio militar
término latino (servitĭum) de servir
Militare que significa soldado.
La actividad de servir, representada por personas e instituciones, Se deriva a continuacion de la siguiente manera:
Amor a la Patria: Lealtad.
Pocos
Orgullosos
Buenos
Prospectivas de mi profesión
Eduacion

Es importante la realización de alianzas con centros de educación superior para el crecimiento profesional del personal de la institución. Así mismo intercambiar conocimientos con las demás fuerzas militares como lo son : Ejército Nacional; Policía Nacional Y Fuerza Aérea.

Se puede llegar a una proyección educativa en los campos de la Infantería de Marina, no solo al personal oficial y suboficial en el área de pregrados y posgrados, sino también al Infante de marina profesional en el áreas tecnológicas, así mismo la Incorporación del 5% mujeres en el Cuerpo de Infantería de Marina.

Tecnología´

Proceso de paz y post conflicto

Como infante de marina buscamos apoyar a nuestra institución en la Consolidación y construcción de la paz en un 100% de la jurisdicción terrestre asignada a la Infantería de Marina

Se realiza acompañamiento a nuestros superiores que apoyan procesos formativos como la en instituciones educativas a través de “ cátedras de mar y de rio”, donde se abordan temas del papel de la infantería de marina incluidas cátedras de paz

Exoesqueletos

Tecnología

Ciber seguridad

Trajes militares inteligentes

Brigada Fuerzas Especiales

Donde En las labores de entrenamiento, se elabora un plan de instrucción para el personal con especialidades de Lancero o Contraguerrillero y Paracaidista, con el propósito de entrenar tropas capacitadas para el cumplimiento de misiones especiales dentro o fuera del territorio nacional, donde se requieran métodos, procedimientos y técnicas que por su dificultad y riesgo no podían ni pueden ser cumplidas por tropas regulares.
Las Fuerzas Especiales en Colombia creadas mediante la Resolución 011 de 1970 emanada del Comando General del Ejército donde se dispuso la organización de una unidad de Fuerzas Especiales
Lancero
Paracaidista

Técnico en recuperación de suelos y Salud ocupacional

Apoyando en el Batallón y en la población civil campañas de educación ambiental sobre la preservación y conservación del medio ambiente y salud en el trabajo.

Historia

Prusia, era el nombre de un estado Europeo Báltico y el primero en establecer el reclutamiento permanente de soldados en tiempos de paz en la segunda década del siglo XIX.
En Colombia el reclutamiento de soldados data de la guerra de la Independencia, pese a lo cual solo hasta 1886 se estableció constitucionalmente la obligación para todos los colombianos de tomar las armas en defensa de las instituciones.

En el año de 1988, para el Reclutamiento en las Fuerzas Militares se dio inició a la sistematización para la expedición de libretas militares y de conducta.

Con la Ley 48 de 1993 y el Decreto 2048 de 1993, se dio la actualización de la reglamentación existente para el proceso de definición de la situación militar de los colombianos, la organización y el control de las reservas.

Con esta normatividad se incrementó los estímulos para Soldados e Infantes de Marina y Reservistas de primera clase, al igual que las sanciones monetarias para infractores. Además, se planteó la posibilidad de un servicio militar de carácter voluntario para la mujer.

A finales del Siglo XVIII,,Napoleón Bonaparte empleo el reclutamiento y creo un ejercito cerca de 800.000 hombres.
Estados Unidos y Gran Bretaña emplearon el reclutamiento durante las dos guerras mundiales y el primero lo re instauró durante la Guerra de Vietnam.

En el año 1961, el Ministerio de Guerra institucionalizo el 4 de julio como el día para la celebración del Aniversario de Reclutamiento.

Así mismo este día en el año 1821 el Congreso General de Colombia dispuso la organización del Cuerpo de Reservas para garantizar la libertad y la soberanía Nacional.