przez MEDRANO MARÍA EMILIA 4 lat temu
860
Więcej takich
Rapidez Media[v]
Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo transcurrido: Rapidez media = (distancia recorrida)/(tiempo transcurrido) o en símbolos: ¯v=d/t
Velocidad
El cociente entre el desplazamiento y el intervalo de tiempo en el que se efectúa Velocidad media = desplazamiento/(intervalo de tiempo) o en símbolos: velocidad media = (∆r ⃗)/∆t Este cociente no contempla los cambios de velocidad que pudo tener el cuerpo en su movimiento, solo considera el desplazamiento total y el tiempo que lo realiza. Recuerda que el desplazamiento considera la dirección del cambio de posición, para ello analicemos el anterior ejemplo aplicado a esta sección.
Para las abscisas: ∆x = xf – x0
para las ordenadas: ∆y = yf – y0
para el eje de las cotas: ∆z = zf – z0
La trayectoria es el caminito que recorre el cuerpo mientras se mueve Tipos de trayectorias, como ser: a)Rectilínea, el movimiento es una línea recta b)Curvilínea, el movimiento es una línea curva, se clasifica: 1.Circular, el movimiento es una circunferencia completa o segmento de circunferencia. 2.Parabólica, el movimiento es una parábola o segmento de parábola. 3.Elíptica, el movimiento es una elipse o segmento de elipse. 4.Oscilatoria, el movimiento es un segmento de curva de ida y vuelta que se repite. c)Errática, el movimiento es una línea irregular.
Recorrido[s] y Distancia[d]
La trayectoria no puede ser medida ni calculada, no es una magnitud. Cuando la trayectoria es curvilínea, la longitud de la trayectoria se llama recorrido “s” sin embargo si la trayectoria es rectilínea y no cambia de dirección, en este caso y solo en este caso se le puede llamar distancia “d”. También se denomina recorrido a la suma de las distancias rectilíneas sucesivas que se pueden dar.
Cambio De Posición (∆r)
Cuando existe un cambio de posición, tenemos dos posiciones: La posición que tiene al principio la denominaremos posición inicial y la simbolizaremos: “r0” La posición que tiene al final del movimiento la denominaremos posición final y la simbolizaremos: “rf” En física se usa delta “Δ” para indicar que a lo final hay que restarle lo inicial. Por ejemplo, Δx querrá decir “equis final menos equis inicial”. Δt querrá decir “t final menos t inicial “, y así siguiendo. En matemática a este asunto de hacer la resta de 2 cosas se lo llama hallar la variación o diferencia. Comúnmente la denominamos cambio. La letra r significa “posición”, por lo tanto ∆r significara “cambio de posición”
¿Cómo se ubican los puntos en el sistema de coordenadas?
Se forman asociando un valor del eje de las equis a uno de las yes, respectivamente, esto indica que un punto (P) se puede ubicar en el plano cartesiano tomando como base sus coordenadas, lo cual se representa como: P (x, y) Para localizar puntos en el plano cartesiano se debe llevar a cabo el siguiente procedimiento: 1. Para localizar la abscisa o valor de x, se cuentan las unidades correspondientes hacia la derecha si son positivas o hacia la izquierda si son negativas, a partir del punto de origen, en este caso el cero. 2. Desde donde se localiza el valor de x, se cuentan las unidades correspondientes (en el eje de las ordenadas) hacia arriba si son positivas o hacia abajo, si son negativas y de esta forma se localiza cualquier punto dadas ambas coordenadas.
Coordenadas Geográficas
son aquellas que sirven particularmente a la ciencia de la geografía y que permiten ubicar o localizar con gran precisión diversos espacios sobre la superficie del planeta Tierra. Las coordenadas geográficas se componen principalmente de dos ejes: paralelos y meridianos
Longitud.-Es el arco de Ecuador contando desde el meridiano superior de Greenwich hasta el meridiano superior del lugar. Se cuenta menos de 180°, llamándose longitud Oeste (W)
Latitud.-Es el arco de meridiano contado desde el Ecuador al punto donde se encuentra el observador. Se representa por la letra “f” o por “l”. En los cálculos a las latitudes norte se les da signo positivo y a las latitudes sur signo negativo. Los puntos que se encuentran en la misma latitud se encuentran en el mismo paralelo.
En muchos de los casos los dos primeros están definidos, el tercero es que en su mayoría no permite llegar al destino
Ejemplo:me pueden decir a la derecha, pero la derecha del informante no siempre puede ser la derecha del que va ir en busca del objeto. Identifica los tres elementos en la siguiente frase: “Si te paras de espalda a la puerta, el objeto esta tres pasos hacia tu derecha”
Referencia
Modulo
Dirección
Sentido
Si observamos un objeto, vemos que todo se mueve , hasta lo que esta en reposo lo que describimos es el movimiento relacionado a algo mas