NIA 330: RESPUESTA DEL AUDITOR A LOS RIEGOS VALORADOS
El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con
respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e imple-
mentación de respuestas adecuadas a dichos riesgos.
REQUERIMIENTOS
con el marco de información financiera aplicable.
de los estados financieros, incluida la información a revelar relacionada, es conforme
El auditor aplicará procedimientos de auditoría para evaluar si la presentación global
auditoría relacionados con el proceso de cierre de los estados financieros:
Los procedimientos sustantivos del auditor incluirán los siguientes procedimientos de
dere significativo, realizará pruebas sobre dichos controles en el periodo actual.
Cuando el auditor tenga previsto confiar en los controles sobre un riesgo que consi-
En el diseño y aplicación de pruebas de controles, el auditor obtendrá evidencia de
auditoría más convincente cuanto más confíe en la eficacia de un control.
El auditor diseñará y aplicará procedimientos de auditoría posteriores cuya natura-
leza, momento de realización y extensión estén basados en los riesgos valorados de
El auditor diseñará e implementará respuestas globales para responder a los ries-
gos valorados de incorrección material en los estados financieros.
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a perio-
dos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el
auditor, en una auditoría de estados financieros, de diseñar e implementar respuestas
a los riesgos de incorrección material identificados y valorados por el auditor de con-
formidad con la NIA 315
A efectos de las NIA, los siguientes términos tienen los significados que figuran a
continuación:
(a) Procedimiento sustantivo: procedimiento de auditoría diseñado para detectar
incorrecciones materiales en las afirmaciones. Los procedimientos sustantivos
comprenden:
(i) pruebas de detalle (de tipos de transacciones, saldos contables e infor-
mación a revelar); y
(ii) procedimientos analíticos sustantivos
(b) Prueba de controles: procedimiento de auditoría diseñado para evaluar la efi-
cacia operativa de los controles en la prevención o en la detección y corrección
de incorrecciones materiales en las afirmaciones.