Kategorie: Wszystkie - lengua - adjetivo - pronombre - gramática

przez Carlita Arciniega 3 lat temu

234

Nociones Básicas de la Gramática.

Nociones Básicas de la Gramática.

Nociones Básicas de la Gramática.

INVARIABLES

Preposición.
Palabra invariable que se utiliza para establecer una relación de dependencia entre dos o más palabras.

*De oposición.

Ejemplos: Lo estrelló contra la pared, contra el suelo.

*De privacion.

Ejemplos: Estamos en una calle sin salida.

*De instrumento.

Ejemplos: Escribir a máquina, escribir a lápiz , ir a pie.

*De modo.

Ejemplos: Ese juguete funciona con pilas. Lo logré gracias a mi esfuerzo. Gané el concurso por ser el más talentoso.

*De compañía.

Ejemplos: Cenaré con mis amigos en mi casa. Me gusta ir al cine con mi novia.

*De Finalidad.

Ejemplos: Esta herramienta ya no sirve para nada. Compraron regalos para toda la familia.

*De causa.

Ejemplos: La culpa es de mi hermano. El vaso se rompió fácilmente porque era de cristal fino.

*De tiempo.

Ejemplos: a, de, por, en, durante, desde, hasta y entre.

*De lugar.

Ejemplos: en, detrás de, debajo de, junto a.

Interjección.
Palabra o expresión que, pronunciada en tono exclamativo, expresa por si sola un estado de ánimo.

*Impropias: ¡Bravo! ¡Espléndido! ¡Ánimo! ¡Cáscaras!

Ejemplos: ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!.

*Propias: ¡Oh!, ¡Ay!, ¡Ah!, ¡Eh!, etc.

Ejemplos: ¡ ah!: asombro, sorpresa placer. ¡ oh!: asombro, admiración.¡ ay!: dolor.

Conjunción.
Una conjunción es una palabra o un conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras.

*Distributivas.

Ejemplos: Esa pareja se está siempre peleando, ora por celos, ora por dinero.

*Explicativas.

Ejemplos: Tengo amigos migrantes, es decir, que nacieron en otros países.

*Disyuntivas,

Ejemplos: No sé si ordenar la lasaña o más bien el filete.

*Adversativas.

Ejemplos: pero, mas, empero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás.

*Copulativas.

Ejemplos: María y su hermano se quedaron despiertos e hicieron una torta.

Adverbio.
El adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adverbio, e incluso en otras oraciones.

*Relativo.

Ejemplos: que, lo cual, cuyo, quien.

*Exclamativos e interrogativos.

Ejemplos: qué, quién, quiénes, cómo, dónde, cuándo, cuánto, qué, cómo, cuánto, cuánta.

*Cantidad.

Ejemplos: mucho, poco, muy, muchísimo, poquísimo, demasiado, bastante, más, menos, algo, casi, tanto, tan, nada, todo.

*Duda.

Ejemplos: quizá, quizás, acaso, probablemente, posiblemente, puede, ojalá.

*Negación.

Ejemplos: ¡No mientas!, ¡No tienes ojos verdes!

*Afirmación.

Ejemplos: sí, por supuesto, efectivamente, seguramente.

*Tiempo.

Ejemplos: antes, después, luego, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, anteayer, siempre, nunca, jamás.

*Lugar.

Ejemplos: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, adelante, delante, detrás, encima.

*Modo.

Ejemplos: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal, como.

Es la ciencia que estudia los elementos de la lengua y sus combinaciones. Se dividen en:

VARIABLES

Verbo.
Sirve para dar acción al sustantivo.

*Pronominales.

Ejemplos: lastimarse, quedarse ; cortarse, levantarse, quejarse.

*Defectivos.

Ejemplos: soler, tronar, suceder.

*Impersonales.

Ejemplos: amanecerá, lloverá, atardecerá.

*Irregulares.

Ejemplos: ser, salir, decir.

*Regulares.

Ejemplos: desear, nadar, acompañar.

Pronombre.
Un pronombre es un tipo de palabra que sustituye al nombre o sustantivo de la oración.

*Relativos.

Ejemplos: Antonio, el que lleva gafas, va a mi clase.

Ejemplos: ¡Quién no quiere vivir en Paris!

Ejemplos: ¿Cuántos presidentes tuvo la Argentina?

Ejemplos: Yo tengo cuatro perros. La maestra tiene cincuenta años.

Ejemplos: Poca gente me conoce como tú.

Ejemplos: Aquel perrito es igual al de mis padres. Allí plantaremos un limonero.

Ejemplos: Esa bicicleta es mía. Ese juguete es mío

*Personales.

Ejemplos: Usted es muy atrevido. Nosotros no podemos ir al paseo. Yo tengo muchos amigos.

Artículo.
Se utiliza para referirse a un nombre cualquiera dentro de una categoría de cosas.

*Indefinidos: un, unos, una, unas.

Ejemplos: un coche, unas hojas, un cuaderno.

*Definidos: el, los, la, las.

Ejemplos: el campo, la comida, los peces.

Adjetivo.
El adjetivo es la palabra que modifica al sustantivo.

*Indefinidos.

Ejemplos: todos, ambos, bastantes, muchos.

*Calificativos.

Ejemplos: curioso, feo, dulce.

*Exclamativos.

Ejemplos: ¡Cuánta locura!. ¡Cuánto tiempo pasó!, ¡Qué suerte!.

*Interrogativos.

Ejemplos:¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cuántas ?.

*Demostrativos.

Ejemplos: este, aquel. esos, esas.

*Posesivos.

Ejemplos: mi, tus, vuestro, nuestro.

*Numerales.

Ejemplos: primero, dos, triple.

Sustantivo.
Sustantivo es una palabra que designa a un objeto material o inmaterial.

Se clasifica en:

*Compuestos.

Ejemplos: sacapuntas, limpiavidrios.

*Derivados.

Ejemplos: florería, panadero, rosal.

*Primitivos.

Ejemplos: pan, rosa, queso.

*Incontables.

Ejemplos: lluvia, arena, café.

*Contables.

Ejemplos: carro, libro, gato.

*Colectivos.

Ejemplos: ramo. bosque, piara.

*Individuales.

Ejemplos: flor, árbol, cerdo.

*Concretos.

Ejemplos: lápiz, silla, zapato.

*Abstractos.

Ejemplos: alegría, miedo, amor.

*Comunes.

Ejemplos: hermana, pueblo, perro.

*Propios.

Ejemplos: PEDRO, NILO, BLANCA.