Kategorie: Wszystkie - justicia - convivencia - reglamento - comportamiento

przez Benitez Bautista Benitez Bautista 4 lat temu

1140

Norma, Ley y Reglamento

Norma, Ley y Reglamento

Norma

La norma procura que no se quebranten las condiciones y normas de convivencia y, en especial, que no se dañen bienes jurídicos. Despliega sus efectos ex ante. Por ello, la sanción atiende a la prevención general

normas jurídicas normas morales normas religiosas

Reglamento

Un reglamento es un documento que especifica una regla o varias . También se le conoce para regular un comportamiento o para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad. Establecen bases para la convivencia y prevenir los conflictos que se puedan generar entre los individuos. La aprobación corresponde a las reglas poder ejecutivo, aunque los ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros lugares del Estado.
Límites sustanciales

-Respeto a los principios generales del derecho, en especial la interdicción de la arbitrariedad -Irretroactividad -Materia reglamentaria

Límites formales

-Competencia para dictar reglamentos -Jerarquía normativa -Procedimiento para su elaboración, entre otros.

Ley

La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción
Irretroactiva: como norma general, regula los hechos que ocurren a partir de su publicación, hacia lo futuro, jamás hacia lo pasado, salvo ciertas excepciones (como la retroactividad en materia penal).
Ignorancia no es excusa: nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para dejar de cumplirla.
Abstracta e impersonal: las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y abstracción las conducen a la generalidad.
Permanencia: se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.
Obligatoriedad: tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece. La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios. Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por ella misma.
Generalidad: la ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.opic