przez Ana Yocelyn Chonate Esquivel 4 lat temu
246
Więcej takich
przez veronica areli ramos vargas
przez David Hinojosa
przez jose villamizar
przez Pedro Eliaquín Ajurin Agustin
BIBLIOGRAFÍA:
Por cada grado existen docentes especiales que ayudan a los docentes de aulas, estos se encargan de reforzar de forma individual a los estudiantes para que no hayan retrasos y estén al nivel d los demás.
Se enfoca en reemplazar a los líderes(directores) que no estén a la altura educativa, de este modo se mejora el desempeño en las escuelas.
Consiste en invertir en escuelas que requieran mejoras adicionales.
Hacen públicos los resultados de desempeño, de esa manera se buscan planes de mejora transparentes.
AUTOEVALUACIÓN CON INSPECCIÓN EXTERNA OCASIONAL
Se da una vez cada cinco años. En Finlandia no existe un cronograma rígido de inspección, lo pueden solicitar y darlo en cualquier momento.
AUTOEVALUACIÓN CON INSPECCIÓN EXTERNA CADA 3 A 4 AÑOS
La autoevaluación escolar se da con un tiempo prolongado ya que la inspección sugiere ser no tan intensiva y se dan buenos resultados.
INSPECCIÓN EXTERNO ANUAL
Este tipo de inspección es frecuente y permite que vayan monitoreando y viendo las mejoras proyectadas.
Sirven para ver resultados objetivos y reales de como se está enseñando y lo que se debe mejorar en el sistema.
Generación de habilidades prácticas durante la capacitación inicial, esto nos indica que ponen en práctica entre dos a cuatro días lo que han aprendido en aulas.
Incorporación de entrenadores en las escuelas que apoyen a los docentes de manera individual en las dificultades que presenten.
Selección de desarrollo de líderes de instrucción, usualmente los buenos docentes se convierten en directores líderes que guían e instruyen a los docentes de aula.
Facilitación de aprendizaje mutuo para una planificación colaborativa donde los docentes en conjunto promuevan mejoras de crecimiento.
Saber tomar conciencia de sus limitaciones y cómo poder mejorarlas.
Capacitarse e informarse sobre mejores prácticas específicas
Mantener la motivación para nuevas propuestas de mejora necesarias.
En estos paises ofrecen salarios iniciales muy favorables, siendo asi que gastan entre el 95 y el 99% del PBI per cápita.
No obstante, utilizan estrategias de equilibrio para no verse perjudicados con los salarios iniciales.
estos son
aumento de la cantidad de alumnos, contratan a menos docentes pero mantienen la calidad educativa e incluyen a mas estudiantes en las aulas.
Anticipo de la retribución, brindan inicialmente un salario alto y luego lo bajan, quedando así los que verdaderamente desean ejercer la profesión sin la alta remuneración inicial.
mayor gasto, estos sistemas educativos gastan en promedio un 26% por estudiante anualmente.
También el poseer características susceptibles. habilidades interpersonales, deseo de aprender, motivación, entre otros.
Para ello, los postulantes pasan por varias rondas y niveles de evaluación.
Los sistemas educativos de estos paises tiene claro el prestigio docente, por ello, el estatus se impulsa desde la política.
Ellos promueven la creación de marcas, estrategias unificadoras y énfasis en el desarrollo, todas permiten darle élita a la docencia.
Haciendo que los jóvenes se apasionen e interesen por esta profesión.
Al mismo tiempo, en dichos países para ser docentes tienen una serie de requisitos rigurosos para adquirir y laborar en la profesión, haciendo que solo los mejores permanezcan
No obstante, en las evaluaciones como la pruebas PISA obtienen altos resultados académicos.
Tecnología generalizada en todo el nuevo marco
Mide la situación actual aprendiendo del trabajo
Plan para plasmar la visión en la realidad
Clima colaborativo
Cultura de liderazgo en el aprendizaje
Visión común y compartida
Compromiso compartido
Capacidad
Ayuda a evaluar el impacto de las nuevas tecnologías
Busca medios para generalizar la tecnología
Proporciona y recibe coaching y aprendizaje profesional
Desarrolla medidas para apoyar el aprendizaje
A partir del trabajo colaborativo
Toma las nuevas prácticas
Cultura
Modela cómo ser un alumno
Fomenta el trabajo colaborativo
Comunica la nueva visión continuamente
Alienta el riesgo
Invita al cambio
Sin controlarlo
Cultiva el sentido colaborativo
Eficiente
Darse más rápido
Con el nuevo conocimiento
A través de la integración de los conocimientos previos con ideas, información y conceptos
OBTENER UN PRODUCTOS
Creatividad
Liderazgo para la acción
Búsqueda de nuevas ideas
Colaboración
Contribuir al aprendizaje de los demás
Aprender de los demás
Trabajar en equipo
Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas
Tomar decisiones eficaces
Comunicación
Comunicarse eficazmente en forma oral y escrita
Capacidad de escuchar
Civismo
Participación activa en la resolución de problemas de sostenibilidad humana
Educar el Carácter
Contribuir la seguridad y el beneficio de los demás
Aborda las problemáticas de la vida real
Crea y utiliza nuevos conocimientos
Monitorea su propio aprendizaje
Desarrollar capacidad de dirigir
Oportunidad de practicar el proceso de aprendizaje
Oportunidad al error para probar y utilizar nuevas pedagogías
Oportunidad de diseño
Eterno aprendiz
Asociaciones para el aprendizaje
Estrategias de enseñanza