Observación de la práctica pedagógica de un docente.
Procesos de mejora (observaciones negativas)
Intolerante ante el error (perfeccionista)
Da demasiada importancia a la calificación cuantitativa para evaluar a los estudiantes restando importancia a los aspectos cualitativos del proceso de aprendizaje.
Inflexible frente a la diversidad de pensamiento (valora poco o nada las opiniones diferentes a las suyas)
No permite el ingreso al salón de clases a los estudiantes que llegan después de haber dado inicio a la clase (cierra la puerta con seguro)
Rígido con los estudiantes
Actividades éticas (observaciones positivas)
Ofrece tutorías extra clase para despejar dudas
Lenguaje corporal y verbal sincronizados y apropiados
Combina diferentes modelos pedagógicos para la enseñanza: Clase magistral con trabajo colaborativo en la clase observada.
Uso de las herramientas multimedia para la enseñanza
Uso de diferentes estrategias didácticas para la enseñanza acorde al modelo pedagógico y el tema a desarrollar
Comunicación asertiva
Subtema
Permite la formulación de preguntas por parte de los estudiantes y resuelve las dudas que surjan.
Buen manejo del tiempo en cada uno de los momentos de la clase acorde a lo programado.
Trato respetuoso
Espacio para preguntas y aclaración de dudas
Se evidencia reparación de la clase y de los materiales necesarios para la misma
Evaluación de saberes previos en los estudiantes
Organización de los contenidos a enseñar en una secuencia lógica y clara para los estudiantes
Presentación de los contenidos a desarrollar durante la clase : los escribe en el tablero
Tema a tratar acorde a lo programado en la planeación/guía del curso
Presentación personas adecuada para la clase
Saludo cordial a todos los estudiantes
Integra los contenidos tratados con el contexto de los estudiantes
Inicia la clase con una pregunta problematizadora (situación problema)