Kategorie: Wszystkie - lenguaje - soledad - tiempo - personajes

przez Maggie Ruggeri 4 lat temu

287

Organigrama

Organigrama

Las Sillas (1952)

ELEMENTOS SIMBÓLICOS

El personaje invisible del emperador
Se lo exalta y honra de forma exagerada, no habla ni existe.

Este personaje simboliza la presencia de Dios, lo que los humanos consideramos más importante que nosotros mismos.

Las ventanas y puertas
Gran cantidad de ventanas y puertas que se abren y cierran sin cumplir un fin específico.
Las sillas
Por cada invitado invisible existe una silla, estas invaden el escenario a tal punto de sofocar a los personajes visibles, es decir, al Viejo y a la Vieja.

Se muestra la nada misma ante la proliferación y acumulación de sillas, ventanas y puertas. Al haber tantas sillas los mismos inquilinos se sienten impulsados al vacío, y a su vez, el escenario se convierte en la viva imagen del vacío ontológico y de la búsqueda del sentido.

LENGUAJE

No verbal
Uso de diversos recursos como la intensificación, acumulación, aceleración y proliferación.
Abundancia de didascalias
La kinésica

Gestual

Visual

Auditivo

Verbal
Expresiones o palabras incoherentes dirigidas a sí mismos o al otro. Discursos que carecen de sentido o ausencia de palabras que imposibilitan una buena comunicación.

Crítica al fracaso de la comunicación y lo vacío que puede llegar a ser el lenguaje, causando en el público un efecto de extrañeza.

TIEMPO

Atemporal, no cronológico.
El tiempo es acelerado hasta llegar al clímax que es cuando llega el orador.

Alude a la universalidad del mensaje que va más allá de los viejos. El paso del tiempo causa deterioro en los personajes y ya no hay sentido alguno.

ESPACIO

Torre circular en una isla, dentro de la misma hay gran cantidad de sillas vacías, ventanas y puertas.
La masificación de estos objetos realza su inutilidad, su insignificancia y vacío.
Simboliza el vacío, la soledad al estar rodeados de agua y solos, y la imposibilidad de comunicarse al encontrarse alejados de todos.

PERSONAJES

Invisibles
La dama, Coronel, Fotograbador, La bella, Emperador, entre otros.

Por cada invitado invisible existe una silla y todas se llenan hasta que no queda espacio. Este recurso de masificación y cosificación se da con el objeto de mostrar el vacío de las sillas, la nada misma y la soledad de los protagonistas.

Visibles
Orador

Llega como un autómata, sordomudo y sonriente. No cumple con la misión del viejo ya que no puede por una afección física. Da una imagen patética y contradictoria de lo que se espera.

Viejo - Vieja

Incomunicabilidad de la experiencia de vida del viejo, no puede transmitir su mensaje porque no tiene coherencia al hablar. Estos personajes representan el miedo, la angustia ante la soledad e incomunicación, la desesperanza ante antiguas pretensiones del pasado.

Reflejan el tema de la incomunicación: el querer comunicarse pero el no poder hacerlo.

TEMAS

Temas recurrentes en el teatro del absurdo que se tocan cargando de significado lo que parece un sin sentido.
Inutilidad y fracaso de la existencia humana.
El vacío ontológico, la nada misma, la ausencia de todo.

Manifestación de la angustia y desesperanza de la situación presente del hombre occidental. Crítica a las certezas del pasado que ahora se ven como ilusas pretensiones.

Incomunicación

Crítica a la falta de comunicación de aquellos días y al vacío de la palabra.