¿QUÉ ES UN SILOGISMO?
un silogismo es un método de razonamiento, tanto inductivo como deductivo. Su nombre
proviene del griego syllogismós y fue estudiado por la filosofía de la antigüedad griega, especialmente
por Aristóteles (384-322 a. C.), quien fuera el primero en formularlo.
LAS REGLAS DEL SILOGISMO
La conclusión no puede versar sobre asuntos no contenidos en las premisas.
Las premisas deben tener términos comunes.
Una conclusión negativa no puede obtenerse de premisas afirmativas.
De premisas negativas no puede obtenerse una conclusión
La conclusión no puede ser más universal que las premisas de donde se desprende.
darse una conclusión verdadera.
La premisa mayor ha de ser siempre universal. De puras premisas particulares no puede
La premisa particular no puede ser a la vez la conclusión, ni estar contenida en ella.
Un silogismo debe siempre operar en base a los tres términos ya mencionados.
ESTRUCTURA DEL SILOGISMO
El silogismo consta de tres proposiciones.
El término medio se repite en las premisas y no aparece en la conclusión, se representa por M.
El término menor es sujeto de la conlusión, se representa por S.
El término mayor es predicado de la conclusión, se representa por P.