przez DIANA MARIA RIAÑO SILVA 5 lat temu
975
Więcej takich
las características son: 1.la inteligencia emocional facilita el acceso a todo tipo de conocimiento, 2. la inteligencia social mejora la convivencia y profundiza la democracia, 3. la inteligencia distributiva , o cuando el buen uso de las herramientas inteligentes nos hace mas inteligentes, 4.las dimensiones estratégicas, intuitiva y praticoejecutiva transforman el pensamiento en acciòn, 5. la inteligencia ética da sentido y credibilidad a las otras inteligencias
los autores son: Jhon Dewey, Robert Sternberg, Garnerd
Para que los alumnos puedan dirigir y gestionar su propio aprendizaje se hace necesario lo que podríamos llamar un paisaje de aprendizaje, un entorno tanto físico como virtual lleno de experiencias de aprendizaje de todo tipo, muchas más de las que cada uno utilizará, se podría planificar una «paleta de actividades por inteligencias múltiples», que ayuden al alumno a comprender unos conceptos o diseñar actividades
Principales autores:Ovide Decroly, Célestin Freinet,Tonucci, Lodi, Rodari, Chiari, Alfieri, Pettini
el cual se entiende como una propuesta en torno al estudiante como centro del proceso educativo; a la estructuración del currículo desde las necesidades, los intereses de los estudiantes y los temas y problemas propuestos por el contexto sociocultural ; al conocimiento como contribución a la formación intelectual, social y ética y; al aprendizaje significativo.
principales autores : Paul Watzlawick, Bert Hellinger,
La pedagogía sistémica enseña a ordenar, aceptar y vincular el amor a la familia, la comunidad y a las normas establecidas en beneficio de todas las generaciones. Se abrirá un espacio para la intercomunicación basado en valores, principios morales y el fortalecimiento del contexto educativo,
Principales autores: Honoré, Domènech Francesch, J.Carl. Rudolf Steiner.
el aporte de la educación lenta supone una reivindicación necesaria en la que el niño es el centro y no hay una perversión del concepto de escuela. La escuela surge para formar al niño, se plantea como un medio facilitador de un fin. La clave para lograrlo es tomar el control del tiempo, en lugar de someterse a él.
Principales autores:Jean Itard, Montesori, Decroly, Celèstin Freinet, Susan Stainback
La educación inclusiva es el proceso por el que se ofrece a todos los niños, sin distinción de su capacidad, raza o cualquier otra diferencia, la oportunidad de pertenecer a una clase o aula ordinaria, donde aprenden de los compañeros y junto a ellos, así como de la vida cotidiana de la escuela y de la comunidad.
principalea autores: Paulo Freire, Jurgen Habermas, Decroly, Imbernon, MIilani, Henry Giroux,
El aporte pedagógico, a las escuelas como esferas públicas democráticas con la tarea de educar a los estudiantes en el lenguaje de la crítica, la posibilidad y la democracia la pedagogía de las preguntas sobre quiénes y cómo se moldean las lentes capitalistas con las que interpretamos el mundo, la pedagogía que humaniza las relaciones en el aula desde el compromiso con la justicia social