PERFILES
PERFIL PROFESIONAL
Construcción de
un Perfil Profesional en el año 2005
identifican la formación de una persona para
asumir en condiciones óptimas las responsabilidades
propias del desarrollo de funciones y tareas de una
determinada profesión
conjunto de rasgos y
capacidades que, certificadas apropiadamente por
quien tiene la competencia jurídica
Su objetivo
es el estudio, comprensión y manejo del movimiento
corporal humano
prevención y recuperación
de sus alteraciones y a la habilitación y rehabilitación
integral de las personas
como elemento esencial de la salud
y el bienestar del hombre.
fisioterapeuta
A través de la Ley 528 de 1999, que reglamenta
su ejercicio y dicta normas en materia de ética y otras
disposiciones
PERFIL OCUPACONAL
desarrolla competencias en todos los
campos de acción dictados por la W.C.P.T
desenvolviendose en el sector público, privado y en el ámbito comunitario.
CAMPOS DE ACCION
Ejercicio de la profesión de la fisioterapia
en Colombia
el ejercicio de la
profesión de fisioterapia en Colombia, se rige por los
principios generales de comportamiento profesional
formulados por la W.C.P.T y la ley 528 de 1999
Áreas de desempeño laboral
pueden enmarcar dentro
de dominios que son declarados por la APTA,
musculoesquelético
neuromuscular
cardiovascular-pulmonar
e integumentaria.
Investigación
ctividades de investigación a lo largo de su ejercicio
profesional
Gestión
campo de
acción en procesos de consultoría, en aspectos legales
y éticos, en el área fiscal
Administración
adquirir responsabilidades
administrativas en una institución, que incluyen la
planeación, manejo, dirección, supervisión, elaboración de presupuestos y evaluación
Educación
Enfocada, a brindar consultoría a los consumidores, a
otros profesionales de la salud
Asistencia terapéutica, habilitación y rehabilitación
incluye la evaluación, el diagnóstico, la planeación,
la intervención y la revaloración, de los trastornos del movimiento y la función
Prevención de la enfermedad
proceso saludenfermedad
impedir la aparición de la
enfermedad (prevención primaria)
curarla (prevención secundaria)
devolverle las capacidades perdidas (prevención terciaria)
Promoción de la salud
permite
a las personas incrementar el control sobre su salud
para mejorarla
disminuir su morbimortalidad, una
medida de promoción de la salud
la investigación tuvo un bajo
porcentaje y el dominio integumentario no fue reportado
en este estudio
las áreas de mayor porcentaje son:
osteomusculares
neurológica
docencia y la educación
mas del 60 %
se dedican al área asistencial