przez Diana Carolina Muñoz Zuñiga 5 lat temu
1747
Więcej takich
Intervención
Será la parte del mantenimiento periodontal a la que dediquemos el mayor tiempo, aproximadamente la mitad del tiempo total.
A. Tartrectomía
La mayor parte de los pacientes presentan un cierto acúmulo de cálculo supragingival, sobre todo en la zona lingual del sextante 5. Este cálculo es blando todavia y está poco adherido al diente por lo que se elimina bien con ultrasonido.
B. Raspado y alisado radicular
Es difícil que se haya acumulado cálculo subgingival bien estructurado en los 4 o 6 meses transcurridos desde el último mantenimiento, por lo que se trata de alisar raíces que empiezan a estar algo rugosas. Para ello trabajaremos con curetas muy bien afiladas. Con la sonda iremos detectando las "áreas problema" y las iremos alisando. Siempre deberemos alisar las zonas con hemorragia aunque parezca que están lisas, sobre todo si en registros anteriores ya habían mostrado sangrado.
C. Pulido
Es el final de una visita de mantenimiento. El pulido nos permite crear una superficie supragingival muy lisa. Corno las bacterias periodontopatógenas se adhieren mal a las superficies lisas, éste es un mecanismo muy importante de control de la periodontitis, aunque se olvida con frecuencia. El pulido debe hacerse con copas de goma especiales y pasta abrasiva a baja velocidad.
Reforzamiento del hábito de higiene y de la técnica de realización. Hemos de tener en cuenta que suele haber una recaída con el paso del tiempo. Por ello suele ser interesante el mostrarle al paciente el registro de placa obtenido.
Realizaremos una verificación de la situación afectiva del paciente sobre su problema y su relación con nosotros. Comprobaremos si ha surgido algún elemento distractor como sensibilidad, hemorragia, dolor, etc. En caso de que en la historia clínica tuviésemos registrado algún problema por el que el paciente se interesó especialmente y que no hubiera quedado definitivamente resuelto, deberá ser el primero por el que preguntemos, de esa forma verá que no nos olvidamos del mismo y se sentirá tratado de forma personal.
Un periodoncista, dentista o higienista dental pueden realizar el tratamiento. El objetivo del tratamiento de la periodontitis es limpiar exhaustivamente las bolsas alrededor de los dientes y prevenir daños en el hueso que las rodea. Tendrás más posibilidades de obtener buenos resultados con el tratamiento si también adoptas una rutina diaria de buen cuidado bucal y dejas de consumir tabaco.
Las enfermedades del periodonto son aquellas que afectan a las encías. La no eliminación del sarro en la boca favorece la aparición de placas de bacterias que pueden acumularse por debajo de la encía.