Kategorie: Wszystkie - rehabilitación - infraestructura - seguridad - transporte

przez Cristian Ferney Muñoz 5 lat temu

832

PLAN MAESTRO FLUVIAL COLOMBIA

PLAN MAESTRO FLUVIAL COLOMBIA

PLAN MAESTRO FLUVIAL COLOMBIA

Tomado de: PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA 2015, ARCADIS Nederland BV, JESYCA S.A.S.

INTEGRANTES: Cristian Ferney Muñoz Diego Fernando Morales

PLANES PILOTO: * Implementación de SIF (primer nivel); * Transporte intermodal como parte del desarrollo regional; * Desarrollo de cursos de formación y capacitación sobre temas relacionados con el transporte fluvial; * Promoción de una ruta fluvial turística; * Reducción de impuestos sobre el combustible del transporte fluvial como parte de programas de renovación de flota; * Actualización de las cartillas de los ríos navegables de Colombia con inventario de infraestructura portuaria fluvial y acceso a los mapas vía web, como insumo para el SIF.

Se requiere una actualización en estudios para la verificación del estado actual de la infraestructura fluvial, pues el ultimo estudio fue realizado por el Ministerio de transporte en 1997.

OBJETIVO PRINCIPAL: Transporte fluvial más competitivo, limpio, seguro y social.

Mejoramiento de la gobernanza y del sistema de transporte

Financiamiento

Financiación del portafolio nacional de la infraestructura fluvial.

Recursos

serán pagados los diversos componentes de los proyectos de infraestructura fluvial, pueden provenir de diversas fuentes aportados por los interesados en los servicios que se prestarán mediante dichos proyectos.

promoción

Debe enfocarse tanto en el transporte de cargas como en el de pasajeros. El principal objetivo es proveer una estructura para desarrollar una política más activa para compartir información sobre las ventajas del transporte fluvial.

Operación

1. Estrategia para integrar eficientemente las vías navegables al sistema de transporte; 2. Estrategia para crear un sistema de transporte fluvial más seguro; 3. Estrategia para lograr un transporte fluvial limpio; 4. Estrategia para fortalecer a los operadores.

Ordenamiento institucional

Se propone el establecimiento de la agencia nacional de navegación y puertos (ANP).

Rehabilitación y ampliación de la infraestructura
Para esto se proponen dos etapas:

Mantenimiento adecuado y rehabilitación de la infraestructura fluvial como base sólida. Continuidad de la navegación de los ríos principales. Interconexiones entre cuencas. Interconexiones intermodales. Proyectos especiales

La demanda de transporte proyectada en las vías fluviales seleccionadas para carga y pasajeros. Los obstáculos en las infraestructuras fluviales y de conexión. Políticas de desarrollo regional y económico. Nivel de ambición de política de estimulo al sector fluvial.

En el año 2014 del total de carga transportada en todo el país tan solo el 1% fue transportada por medios fluviales