MEDIDADAS DE PROTECCION Y PREVENCION: La mejor forma es identificarlos antes de que causen daño y así protegerte de la manera más indicada.
Falta de protecciones:
Tu seguridad es lo más importante y no debes descuidarla en ningún momento.
Materiales no certificados:
Materiales, equipos eléctricos e instalaciones que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad.
Instalaciones inadecuadas:
En esta categoría se ubican las instalaciones de mala calidad, que pueden producir choques eléctricos o incendios por sobrecalentamiento.
Porque se puede causar un corto circuito, y generar chispa y a la vez un incendio.
Ni deben utilizarse cables dañados, clavijas de enchufe resquebrajadas o aparatos cuya carcasa tenga desperfectos.
No deben instalarse adaptadores (“ladrones”) en las bases de toma de corriente, ya que existe el riesgo de sobrecargar excesivamente la instalación.
Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión, se considerará que todos los cables conductores llevan corriente eléctrica, por lo que se comprobará previamente, mediante un verificador, la ausencia de tensión.
ENFERMEDADES ELECTRICAS
IMPACTO AMBIENTAL
Control de la contaminación
Controlar es minimizar o revertir el daño que los contaminantes causan, se puede realizar mediante el reciclaje, no obstante es q con eso se termine; pero si se minimiza.