przez Andrea Nikolle Macias Palma 3 lat temu
302
Więcej takich
los objetivos generales de cada una de las áreas
objetivos específicos de las áreas y asignaturas para cada subnivel
Esta organización del currículo permite mayores grados de flexibilidad y apertura curricular y responde al objetivo de acercar la propuesta a los intereses y necesidades de los estudiantes
Así docentes ecuatorianos de Educación General Básica, Bachillerato General Unificado y educación superior, realizaron una revisión del currículo de los dos niveles de educación obligatoria que consistió en analizar el rigor epistemológico y curricular de los documentos; aspectos que fundamentan la nueva propuesta curricular.
El estudio comparativo de modelos curriculares de otros países y, en especial, el criterio de docentes ecuatorianos con experiencia curricular y disciplinar en las áreas de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Cultural y Artística y Educación Física de los dos niveles educativos fueron la base para el ajuste curricular.
Se abordó un proceso de Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, que dio lugar a la nueva propuesta que entraría en vigor en 2009 mediante acuerdo Ministerial Nro. 0611-09
El ajuste curricular para Educación General Básica y el Bachillerato General Unificado, que ahora se realiza, parte de los diseños curriculares previos y recoge la experiencia de los docentes en su implementación, presentando una propuesta más abierta y más flexible
Además, la Ley Orgánica de Educación Intercultural, en el artículo 22, literal c), “Formular implementar las políticas educativas, el currículo nacional obligatorio en todos los niveles y los estándares de calidad de la provisión educativa
Artículo 9, señala la obligatoriedad de los currículos nacionales “en todas las instituciones educativas del país independientemente de su sostenimiento y su modalidad”
Artículo 11, explicita “currículo nacional contiene los conocimientos básicos obligatorios para los estudiantes del Sistema Nacional de Educación”.
Articulo 10 “Los currículos nacionales pueden complementarse de acuerdo con las especificidades culturales propias de las diversas instituciones educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación, en función de las particularidades del territorio en el que operan”.