Kategorie: Wszystkie - eficiencia - desarrollo - competitividad - infraestructuras

przez Gleomar Enrrique 11 miesięcy temu

119

Planificacion portuaria - Copy

Planificacion portuaria - Copy

Planificacion portuaria

Prevision de la demanda

Análisis de mejora de lo existente Su objetivo es conocer cómo funciona el puerto en su totalidad, para en base a esta situación poder plantear mejoras en la eficiencia portuaria. Se trata de realizar un inventario de la situación actual (infraestructuras y servicios), un diagnóstico de mejora de la eficiencia, y en base a ello analizar las posibilidades de remodelación, concretadas en un catálogo de actuaciones, tanto por parte de la Autoridad Portuaria, como por otros agente
Planteamiento y caracterización de alternativas Las alternativas que se propongan deben basarse en un conjunto de criterios de partida que es necesario definir. En particular es necesario analizar los elementos básicos de la infraestructura: la tipología de las mercancías que se mueven en el puerto, el volumen de tráfico, la tipología y tamaño de buques que operan en el puerto, el ajuste a otras herramientas del planeamiento y los aspectos ambientales
Se trata del elemento básico de cara a una planificación, pues supone valorar el tráfico esperable que condiciona el desarrollo de la oferta portuaria, tanto de infraestructuras como de servicios. Suele tener un horizonte en el entorno de 20 años, basándose las previsiones para el conjunto del sistema portuario en las siguientes variables: - Evolución histórica de los tráficos - Correlación con variables macroeconómicas - Campaña de entrevistas - Modelos econométricos - Análisis de la competencia
Elección del esquema de desarrollo De acuerdo con los apartados anteriores se debe analizar y elegir cuál es el esquema de desarrollo que debe seguir el puerto para poder satisfacer de forma eficiente los incrementos de tráfico futuros. En esta fase se debe seguir el siguiente procedimiento: - Descripción de las alternativas - Evaluación de las características de cada alternativa - Valoración económica - Elección mediante un análisis multicriterio

Análisis económico-financiero Supone la última fase que se desarrolla dentro de un Plan Director, y es fundamental su valoración positiva para el seguimiento y aceptación de la solución adoptada. Finalmente es responsabilidad de la Comisión de Inversiones, que es grupo de trabajo multidisciplinar con los objetivos de coordinar la elaboración anual del Plan de Inversiones del sistema portuario de titularidad estatal y mejorar la calidad del análisis

Fase de plan Directo

Todo Plan Director se estructura en las siguientes fases: - Previsión de la demanda - Análisis de mejora de lo existente - Planteamiento y caracterización de alternativas - Elección del esquema de desarrollo - Estudio de fases - Análisis económico-financie

Plan Directo

l Plan Director es el documento que describe de forma flexible el modelo de desarrollo y crecimiento potencial a largo plazo de las infraestructuras de un puerto como resultado de una evaluación razonada entre distintas alternativas y en coherencia con un plan estratégico. Todo Plan Director debe analizar los siguientes elementos: - Los planes comerciales - Los planes de recursos humanos - Los planes informáticos - Los planes de inversión - El entorno de la ciudad - Los condicionantes medioambientales - El estudio de la organización de la Comunidad Portuaria - Los condicionantes financieros - El modelo de gestión - La evolución tecnológica de los buques - La evolución tecnológica de los equipos de carga y descarga - Las condiciones físicas del puerto - Las posibles mejoras de explotación en la situación actual

La planificacion estractegica portuaria

Conviene definir en primer lugar qué es estrategia. Estrategia es el arte de modificar las circunstancias que nos rodean de forma que los hechos sucedan como deseamos. La estrategia debe valerse de muchos más recursos que los que ofrece un puerto. No cabe hablar de un plan estratégico de un puerto, por dos motivos: uno porque la rigidez de un plan es incompatible con la estrategia y, en segundo lugar, el puerto es un universo muy reducido para que en el quepa la estrategia. ¿Quiere decir esto que no se puede hacer nada? No, al contrario, lo que nos dice es que hay que hacer mucho más.

Planificacion P.

n particular, el objetivo fundamental de la planificación portuaria es conducir la evaluación de las actividades del sector con una perspectiva de visión estratégica compartida por el conjunto de las Autoridades Portuarias del sistema portuario de titularidad estatal. Para ello existen diversos tipos de planes, que se pueden agrupar por sus objetivos concretos: - Planes que definen el ámbito físico de actuación, ordenación del puerto y normas urbanísticas: Plan de Utilización de Espacios Portuarios Plan Especial - Planes que definen los objetivos para las Autoridades Portuarias y los objetivos para lograrlos: Plan Estratégico Plan Director Plan de Inversiones Plan de Empresa
Planes que definen los presupuestos: Presupuestos de cada Autoridad Portuaria Presupuestos consolidados En concreto, el proceso de planificación portuaria se encuentra en dos niveles: - Nivel estratégico: Marco estratégico Plan Estratégico Plan Director Plan de Usos - Nivel operativo: Plan de Inversiones Plan Especial Plan de Empresa Presupuesto
Subtópico
La planificación portuaria como planificación del sector transporte al que perteneces debe orientarse hacia la consecución de los objetivos de la planificación del transporte, estos son: - Mejorar la eficiencia del sistema - Fortalecer la cohesión social y territorial - Contribuir a la sostenibilidad general del sistema - Impulsar el desarrollo económico y la competitividad
Subtopic