przez Naomi Zacarias Lizola 4 lat temu
667
Więcej takich
Análisis de las complejas posibilidades de enunciación de grupos o sujetos periféricos en un mundo representado desde los imaginarios hegemónicos
Análisis de las problemáticas sociales desde el peso histórico, económico, ideológico y políticos que la colonialidad y la globalización han tenido en el sistema-mundo
La sexualidad no es natural ha sido construida mediante narrativas históricas
Variabilidad de formas de simbolizar, interpretar y organizar el género
Cultura como proceso defensivo y estabilizador
Materialidad de la diferencia sexual y fundamentos cognoscitivos de su representación.
Los procesos culturales como mediadores de la diferenciación sexual
Articulación de las relaciones de género con las relaciones de raza y colonialidad.
Sujeto político: heterogéneo en el marco de un proyecto de descolonización del pensamiento y las relaciones sociales
Crítica al feminismo blanco-mestizo hegemónico
Visibilización de la experiencia de las mujeres de color como grupo minoritario al interior del feminismo
Sujeto político: minoría que forma coalición con otras minorías
Estructura objetiva de la división sexual
Deshistorización de las relaciones asimétricas de género
Relaciones de subirdanación: económicas, políticas y culturales
Reproducción de prácticas de dominación
Organización diferenciada de los espacios sociales
División sexual del trabajo
Puestos de mando y responsabilidad para el varón
Permanencia de la mujer en el ámbito doméstico
Estructura subjetiva de la división sexual
Esquemas cognitivos de dominación masculina
Inconsciente androcéntrico
Naturalización de la dominación masculina
Eternización de la subirdinación femenina
''Esencias sociales'' jerarquizadas
Violencia simbólica
Inscripción de subordinación en cuerpos femeninos
Cuerpo-para-otro
Sentimientos
Humillación timidez, ansiedad
Emociones corporales
Amor, respeto, rubor, confusión verbal, rabia
Esquemas de docilidad
Escala de poder
objetos del control
Cuerpos analizables y manipulables
Controles minuciosos
Anatomía política
Tiempo disciplinario
Ritmo colectivo y obligatorio
Impuesto desde el exterior
Economía del tiempo y gestos
Disociación del poder del cuerpo
Mecanica del poder
Prioridad de la raza sobre el género
Marginación política de las mujeres de color.
Ocultamiento de intereses políticos.
politización de la violencia doméstica
Subordinación a la división de agendas
Desempoderamiento interseccional
Opresiones de género y clase
Prácticas discriminatorias raciales