przez sonia molina 5 lat temu
937
Więcej takich
SELECCIÓN DEL CORPUS LITERARIO ADECUADO AL RECORRIDO DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA
DIMENSIONES TEXTUALES Y SOCIOCULTURALES
PLANES DE LECTURA
BIBLIOTECAS POPULARES
SITUACIONES DIDÁCTICAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE TEXTOS LITERARIOS
FORMACIÓN DE LECTORES
El docente es mediador, es quien puede transmitir el interés por la lectura a los niños a través de la lectura en voz alta, logrando que el niño desarrolle competencia en el lenguaje escrito
REVISIÓN DEL CANON LITERARIO
En 3er año del profesorado realice a pedido de la docente a cargo un corpus de poesía y un corpus de caperucita roja los cuales gracias a su clasificación me resultaron muy buenos al momento de seleccionar para planificar una actividad
ENSEÑANZA DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
ESTRATEGIAS EN DONDE SE ENSEÑEN LAS PRÁCTICAS CONTEXTUALIZADAS DE LECTURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
LA ALFABETIZACIÓN EN ÁMBITOS NO FORMALES
LA ALFABETIZACIÓN COMO PROBLEMA POLÍTICO Y TEÓRICO
SITUACIONES DIDÁCTICAS DE ESCRITURAS
Según Ana Teberosky los niños comienzan con sus primeras ideas intuitivas a los 2 años y medio luego esta ideas la continúa Emilia Ferreiro en jardín comenzando a trabajar con el nombre propio en cual es necesarios que recursos como el abecedario, listado de cumpleaños entre otros estén al alcance de los niños
LA ESCRITURA
ORTOGRAFÍA Y LEGIBILIDAD
COMO PRODUCTO COMUNICACIÓN Y PROCESO
NIVELES DEL SISTEMA DE ESCRITURA
NIVEL ALFABÉTICO: Nunca vamos a estar alfabetizado completamente ya que todos los días aprendemos algo nuevo sobre la escritura
NIVEL SILÁBICO ALFABÉTICO: Aparecen las consonantes con la inclusión de las vocales en las sílabas y comienza a notarse la dificultad en la ortografía por ejemplo pato= PTO
NIVEL SILÁBICO: El niño puede determinar al menos un sonido de la sílaba, pueden ser vocales o consonantes por ejemplo, mochila= OIA
NIVEL PRE-SILÁBICO: No coinciden las letras con los sonidos y realiza trazos dándole un mismo significado, ademas asocian la escritura con el tamaño del objeto, por ejemplo, "OSO" lo escriben en grande y "hormiga" en pequeño
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
SITUACIONES DIDÁCTICAS DE ALFABETIZACIÓN
HISTORIA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA
ALFABETIZACIÓN EMERGENTE, INICIAL, AVANZADA Y ACADÉMICA
EL SENTIDO PRÁCTICO CONTEXTUALIZADO
EL DESARROLLO DE ACTITUDES PARA LA REFLEXIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN COLECTIVA
LA FUNDAMENTACIÓN DE DECICIONES PEDAGÓGICAS
EL DOMINIO CONCEPTUAL DE LOS CONTENIDOS DE ENSEÑANZA (B)
LA INICIATIVA AUTÓNOMA Y CREATIVIDAD (MB)
EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES CRÍTICAS (B)
LA RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO PROFESIONAL (B)
DIDÁCTICA TEÓRICA- PRÁCTICA REFLEXIÓN- ACCIÓN
ELABORACIÓN DEL RESPECTIVO PROYECTO Y SU INCLUSIÓN EN EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LAS ESCUELAS DESTINOS
PROGRAMACIÓN DE CICLO Y DE AULA
LA PRÁCTICA DE RESIDENCIAS
CONFLICTOS SOCIALES Y ESCOLARES EN EL ASPECTO LINGüÍSTICO
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS
LOS APRENDIZAJES SE EVALÚAN SEGÚN LOS INDICADORES DE AVANCES QUE SE ENCUENTRAN EN EL DISEÑO CURRICULAR
MATERIALES COMO LA BIBLIOTECA,
ABECEDARIO,
LISTADO DE CUMPLEAÑOS,
LISTADO DE SECRETARIOS, ETC
INTERVENCIÓN DOCENTE
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DIDÁCTICO
MODALIDADES ORGANIZATIVAS
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO
UNIDAD DIDÁCTICA
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
ACCIONAR DEL MAESTRO
CAMBIOS EN EL ÁREA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES
ESCUCHAR
HABLAR
ESCRIBIR
LEER
ESTRUCTURAS CURRICULARES