przez VERONICA HERNANDEZ Prof. de Educacion Primaria 5 lat temu
483
Więcej takich
De los contenidos que integran este Eje creo que el Nivel es
BUENO
“Siempre debe existir un objetivo que guíe la lectura, o dicho de
otra forma, que siempre leemos para algo, para alcanzar alguna finalidad.
El abanico de objetivos y finalidades por las que un lector
se sitúa ante un texto es amplio y variado […] La interpretación que
los lectores realizamos de los textos que leemos depende en gran
medida del objetivo que preside nuestra lectura. Es decir, aunque
el contenido de un texto permanezca invariable, es posible que dos
lectores, movidos por finalidades diferentes, extraigan de él distinta
información.” Isabel Solé
Seguir a un personaje
Seguir a un autor
Una biblioteca en el aula es imprescindible para cumplir con el propósito de formar lectores, pero no es suficiente, es necesario que se haga de la biblioteca un espacio de contacto con los libros y prevea diversas y sistemáticas situaciones para que ese encuentro entre los niños y los libros ocurra.
El docente siempre lee: para que los niños escuchen leer literatura, para compartir informaciones interesantes, para estudiar,para debatir un tema.
Ofrecer una variedad de obras
Permitir la elección del libro
Espacios de intercambio
Estrategias de promoción del libro
Es propio de todo lector contar a otros lo leído, si esto ha despertado en él ese movimiento interno que ya no lo deja quieto; el movimiento es, seguramente, la mejor descripción que puede hacerse del deseo de compartir un libro: "me movilizo" y entonces echo a rodar la recomendación, para que también a otros les suceda lo mismo.
Fichas de recorrido lector
Listas de Recomendaciones
Intercambio entre pares
Listado de obras
Plan de lectura
Comunidad de lectores
Secuencia de lectura
Por ejemplo: Sobre un tema o siguiendo a un autor
Bibliotecas populares
Cultura
Espacio de intercambio
Crear sentidos y nuevas posibilidades
Espacio de encuentro
Contención
Con respecto a los contenidos que integran este Eje considero que el Nivel es BUENO
El texto escrito, entendido no como un código de transcripción del habla, sino como un sistema de representación gráfica del lenguaje, del lenguaje que se escribe
Niveles
Escribir como producción controlada por la segmentación alfabético-exhaustiva de la palabra
Escribir como producción controlada por la segmentación silábico-alfabética de la palabra
Escribir como producción controlada po la segmentación silábica de la palabra
Escribir como producción formalmente regulada para crear escrituras diferenciadas
Escribir como reproducción de los rasgos de la escritura adulta
Este proyecto propone elegir y compartir canciones, recopilar las preferidas y aprovecharlas para el desarrollo de contenidos de lectura y escritura. Las canciones tienen ritmo, muchas presentan rimas y repeticiones; estos recursos permiten aprenderlas de memoria rápidamente y al conocerlas de memoria, resultan adecuadas para plantearles a los chicos algunas situaciones que les permitan progresar en la adquisición de la lectura y la escritura.
Las discusiones que se suscitan a propósito de revisar las escrituras ya producidas, tanto durante la producción como durante su revisión (solos o con pares) son una fuente importante de reflexión sobre el sistema de escritura. Cuando los niños/as están aprendiendo a escribir, el docente ayuda a que relean lo que van produciendo para saber hasta dónde llegaron y qué les falta escribir.
Las toma de notas producidas colectivamente
Rotular material didáctico
Fichas de prestamos de libros
El calendario y la fecha
Es muy útil utilizar un calendario en el que cada hoja sea un mes y cada día tenga una casilla para hacer anotaciones en ella. Debe constar de manera clara el nombre del mes, los días de la semana y los números.Debe estar al alcance de los niños/as ya que muchas veces ellos mismos, de manera espontánea, lo miran y apuntan el día de cumpleaños o cuentan los días que faltan para una fiesta, etc. Pero , además, a partir de conversaciones espontáneas se puede hacer uso del calendario en diferentes momentos de la vida de la clase.
Listas de materiales
Los nombres de los niños/as de la clase, los días de la semana,los meses y todas las escrituras que ya son estables porque forman parte del repertorio de actividades del día a día en la escuela.
Del mismo modo que para aprender a leer, para aprender a escribir es necesario desarrollar prácticas donde los niños/as se forman como lectores de literatura, como estudiantes y miembros de las instituciones, produciendo textos completos en circunstancias claras de comunicación. En estos contextos se brindan oportunidades para comprender progresivamente la naturaleza del sistema de escritura y llegar a escribir alfabéticamente.
Nombre propio
Agenda personal
Fichas con datos personales
Firmar trabajos
Identificar pertenencias
Construcción del aula como un ambiente alfabetizador
Diversos materiales escritos
Interacción y exploración de lo escrito
Diferentes formas gráficas
Escritura manuscrita
Tipografía impresa
Diferentes tipos de textos
Definiciones
Instrucciones
Noticias
Cuentos
“Siempre debe existir un objetivo que guíe la lectura, o dicho de
otra forma, que siempre leemos para algo, para alcanzar alguna finalidad.
El abanico de objetivos y finalidades por las que un lector
se sitúa ante un texto es amplio y variado […] La interpretación que
los lectores realizamos de los textos que leemos depende en gran
medida del objetivo que preside nuestra lectura. Es decir, aunque
el contenido de un texto permanezca invariable, es posible que dos
lectores, movidos por finalidades diferentes, extraigan de él distinta
información.”
Manipulación de soportes gráficos que son tipos de escrito
Cartas
Carteles
Diccionarios
Periódicos
Libros
Los contenidos que integran este Eje AÚN POR DESARROLLAR