deberán evolucionar hacia cooperativas, en un término de cinco (5) años prorrogables a juicio del Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas.
tienen un tiempo establecido para que desaparezca del ordenamiento jurídico y mute o cambie a cooperativa
Tipos de Precooperativas
*Especializada
*Multiactivas
*Integrales
Una precooperativa puede ser de primer nivel, pero nunca puede llegar a ser de segundo o tercer nivel
Diferencias
*Las empresas asociativas tienen duración indefinida *en la cooperativa antes se necesitaba mínimo 10 personas en relación con los fundadores ahora ya son 3 personas
*estan bajo orientacion y control de una entidad proomotora.
* no cumple los requisitos legales para constituirse como cooperativa
*En ningún caso podrán constituirse precooperativas especializadas de ahorro y crédito, ni realizar captaciones del público en forma masiva y habitual *Las Precooperativas se constituirán con un número mínimo de cinco (5) asociados fundadores.
órganos de vigilancia
revisor fiscal
comité de vigilancia
Órganos de Administración
La administración de las precooperativas
- Director ejecutivo.
- Comité de administración,
- Junta de asociados
Las entidades promotoras
participarán en la administración y en el control de las precooperativas, en la forma y términos que los estatutos establezcan, especialmente en los aspectos de que trata el artículo anterior. Tal participación deberá disminuir gradualmente, a fin de garantizar la responsabilidad y autonomía decisoria de los asociados
este promotor tiene que ser alguien con las mismas características que pretende la precooperativa, tiene que tener el mismo rango de la actividad económica.
La cooperativa y la precooperativa tienen la misma definición, sólo que a esta última le falta el nivel administrativo, financiero y económico.
ojo
El encargado de otorgar el cambio o no de precooperativa a cooperativa es el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ECONOMÍA SOLIDARIA
los grupos que, bajo la orientación y con el concurso de una entidad promotora, se organicen para realizar actividades permitidas a las cooperativas y, que por carecer de capacidad económica, educativa, administrativa, o técnica, no estén en posibilidad inmediata de organizarse como cooperativas
Ejemplos de Precooperativas
Precooperativa Red i
Precooperativa de Trabajo Asociado Tejiendo Valor
características
El reparto equitativo,
distributivo,
proporcional,
justo y leal
de los excedentes
La posibilidad de asociarse
y retirarse de ella libre y
voluntariamente
Desarrollo de procesos de
formación y capacitación
Educar social y economicamente
a los asociados
constancia de capacitación precooperativa impartida a los asociados fundadores con una intensidad no inferior a 20 horas
Constitucion
El comité de administración allí designado nombrará el representante legal de la entidad, quien será el responsable de tramitar el reconocimiento de la personería jurídica.
En el mismo acto de constitución serán elegidos en propiedad los miembros de los órganos de administración y vigilancia, según lo previsto por los estatutos aprobados.
se aprobarán los estatutos que hayan de regirla, se avaluarán los aportes en trabajo o en especie si fuere el caso, y se levantará y firmará por los constituyentes el acta de fundación especificando sus nombres, documentos de identificación y el monto del aporte inicial de cada uno, sea en dinero, en trabajo o en especie.