Kategorie: Wszystkie - ser - generación - elementos - filosofía

przez Enelda Padilla 5 lat temu

296

PRINCIPALES PENSADORES PRESOCRATICOS

PRINCIPALES PENSADORES PRESOCRATICOS

PRINCIPALES PENSADORES PRESOCRATICOS

PARMENIDES DE ELEA

Su pensamiento se basa en que lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse.
Su pensamiento es uno de los pilares de la Escuela Eleática. Además de dedicarse a la filosofía, Parménides participó activamente en la vida política de su ciudad, contribuyendo en la constitución de las leyes.
pertenece al grupo de filósofos presocráticos.

PITAGORAS DE SAMOS

la teoría de la transmigración de las almas y la consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos. Según ella, las almas son entidades inmortales que se ven obligadas a permanecer en cuerpos reencarnándose sucesivamente pasando de unos a otros durante un periodo de tiempo indeterminado, hasta superar el proceso de reencarnaciones
La filosofía de Pitágoras se desarrolla en una doble vertiente: una místico-religiosa y otra matemático-científica.
La vida de Pitágoras se encuentra envuelta en leyendas. Nació en Jonia, en la isla de Samos
(- 572 a - 496)

DEMOCRITO DE ABDERA

Algunos filósofos antiguos creyeron que lo que es debe ser necesariamente uno e inmóvil, ya que siendo el vacío no-ente no podría existir el movimiento sin un vacío separado (de la materia) ni existir una pluralidad de cosas sin algo que las separe. [...] Pero Leucipo creyó tener una teoría que concordando con la percepción de los sentidos no hacía desaparecer el nacimiento, la corrupción, el movimiento ni la pluralidad de seres. (Aristóteles, "Sobre la generación y la corrupción", I,8,325a)
lo que llamamos generación y corrupción no es más que mezcla y separación de los elementos originarios, que poseen las características de inmutabilidad y eternidad del ser parmenídeo. Estos elementos originarios serán concebidos como entidades materiales, infinitamente pequeñas y, por lo tanto, imperceptibles para los sentidos, y de carácter estrictamente cuantitativo, a los que Demócrito llamará átomos
parece que fue un hombre dedicado enteramente al estudio y que tuvo una producción abundante.
(- 460 a - 370)

EMPEDOCLES

para Empédocles la realidad es el resultado de la combinación de esos cuatro elementos originarios: la realidad que nosotros captamos es el resultado de la mezcla de dichos elementos. Propiamente hablando no hay generación; lo que llamamos "generación" es propiamente "agregación", "mezcla" de elementos.
Empédocles admite cuatro elementos, añadiendo la tierra a los tres que quedan nombrados. Estos elementos subsisten siempre, y no se hacen o devienen; sólo que siendo, ya más, ya menos, se mezclan y se desunen, se agregan y se separan. (Aristóteles, Metafísica, 1 , 3 )
Nació en Jonia, hacia el 572 a.C.

JENOFANES DE COLOFON

LA NATURALEZA Y EL MUNDO FISICO

Sobre los primeros afirma que son un producto de la concentración de "partículas ígneas" o "nubes en ignición".

dedica su atención a los fenómenos celestes, a cuestiones cosmológicas y, finalmente, a observaciones geológicas.

TEOLOGIA

Jenófanes comienza por realizar una crítica a los dioses homéricos de la tradición griega. Estos dioses, afirma Jenófanes, no son más que una invención humana, creada a imagen y semejanza del ser humano.

Los temas que toca la filosofia de jenofanes son las cuestiones teológicas, la naturaleza y el mundo físico el conocimiento humano y sus límites.
( 570 a - 475 a)

DIOGENES DE APOLONIA

Diógenes creía que el aire era la fuente de todo lo que existe, y que el resto de sustancias derivan de la condensación y la rarefacción. Su avance más importante sobre las doctrinas de Anaxímenes es que declaró que el aire, la fuerza primera, poseía inteligencia—“el aire, como origen de todas las cosas es necesariamente eterno, una sustancia imperecedera, pero como alma está necesariamente dotado de consciencia”.
los puntos de vista de Diógenes se transfieren a Sócrates
vivió algún tiempo en Atenas
Tenia un pensamiento Griego clasico.

HERACLITO DE EFESIO

cratilo fue uno de sus mayores seguidores.
Heraclito (la obra) trata de la natura sobre el universo,la politica y la teologia.
pensaba que el fuego,por esencia es movimiento y cambio.
Según Heráclito, la sustancia primordial o Arjé no es el agua ni el aire ni el apeirón.

ANAXIMANDRO DE MILETO

El pensamiento se centra en el principio de todas las cosas (arché) lo cual quiere decir indefinido, lo indeterminado. Este ápeiron es inmortal e indestructible, ingénito e imperecedero, pero que de él se engendran todas las cosas.
Considero que el arje no podía estar constituido por ninguno de los elementos conocidos, como el agua, ni tampoco por ninguna clase particular de materia.
Compañero de Tales
610 a.C - 545 a.C

TALES DE MILETO

segun su cosmologia la tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco
da una explicacion basada en la razon, es decir , sin apelar a entidades sobrenaturales
Para Tales de Mileto el agua era el elemento primero de todas las cosas que existen.
primero en ser considerado un sabio