Proceso de
obtención de antibióticos por
fermentación.
agricultura en la contaminación
Los animales tratados contaminan el estiércol. Los residuos de antibióticos se transfieren al estiércol, que luego se aplica a los cultivos que de otro modo no estarían expuestos a los antibióticos, incluidos los cultivos orgánicos
agricultura en producción animal
Por su parte, BeyondPesticides.or señala que de los antibióticos utilizados en la producción animal, el 90% son administrados a niveles bajos a los animales a través de concentrados y agua para prevenir la enfermedad y promover el crecimiento.
Los fármacos del grupo de la penicilina G (incluso la penicilina V) se usan principalmente contra
Bacterias grampositivas
Algunos cocos gramnegativos (p. ej., meningococos)
El proyecto contempla el estudio de técnicas óptimas e innovadoras de aislamiento, identificación, conservación y mantenimiento de microorganismos de interés biotecnológico a partir de diferentes fuentes de obtención tales como alimentos, suelo, agua, ambiente, plantas, fermentaciones naturales…entre otras.
organización mundial de la salud
dice que los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos.
agricultura
make info
easier to remember
interesting
save time
Los usos agrícolas de los antibióticos aumentan la resistencia bacteriana. La mayoría de los antibióticos tradicionales se usan en la producción de ganado y productos de origen animal.
en la producción animal
La contaminación
La adición de un inhibidor de la beta-lactamasa (clavulanato o sulbactam) permite su uso contra estafilococos sensibles a la meticilina, H. influenzae, Moraxella catarrhalis, especies de Bacteroides, E. coli y K. pneumoniae.
Ciertos bacilos gramnegativos, como el no productor de beta-lactamasas H. influenzae, E. coli, y Proteus mirabilis; Salmonela sp; y Shigella sp
Enterococos
Estos fármacos son más activos contra
Amoxicilina y ampicilina
Las penicilinas (véase tabla Penicilinas) son antibióticos betalactámicos que son bactericidas por mecanismos desconocidos, pero que posiblemente actúen mediante la activación de enzimas autolíticas que destruyen la pared celular en algunas bacterias.
¿quien invento la penicilina?
La penicilina G o bencilpenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming en 1928, quien obtuvo el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1945 junto con los científicos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey
aplicación veterinaria
la penicilina g se administra en preparados inyectables para el tratamiento de infecciones por organismos susceptibles en múltiples especies veterinarias, incluyendo perros,gatos,hurones domésticos,conejos y aves
uso clínico
la penicilina es indicada,por ejemplo,en pacientes embarazadas,a termino o no, como medida profiláctica cuando se sospecha en ellas un alto riesgo de infección por el estreptococos del grupo B
microorganismos
características:
Fuente: https://concepto.de/microorganismo/#ixzz6MN4s6AFU
La relación que mantienen con el medio es intensa
Sus reacciones metabólicas son muy veloces.
Su tamaño es tan reducido que son imperceptibles a simple vista.
tipos
Hongos.
Protistas.
Microorganismos eucariotas.
Microorganismos procariotas.
Virus.
Los microorganismos son aquellos organismos que, por su tamaño reducido, son imperceptibles a la vista.
También denominados “microbios”, estos organismos cuentan con una organización biológica muy básica: una proporción importante de ellos cuentan con apenas una única célula.
clasificación
• Facilitar su transporte al exterior de la bacteria.
• Dificultar el acceso del antibiótico a su diana.
• Modificar la estructura molecular del antibiótico de forma que pierda su actividad antimicrobiana.
• Desarrollar vías metabólicas alternativas a la que inhibe el antimicrobiano.
Las penicilinas: Son antibióticos betalactámicos que son bactericidas por mecanismos desconocidos, pero que posiblemente actúen mediante la activación de enzimas autolíticas que destruyen la pared celular en algunas bacterias.
En cualquier población bacteriana existen algunas células que son capaces de continuar su desarrollo a las concentraciones de antibiótico que inhiben el crecimiento de la mayoría de los individuos esa población.
Área terapéutica
Los antibióticos son un grupo amplio y heterogéneo de fármacos cuya eficacia en el tratamiento de las enfermedades infecciosas ha contribuido en gran medida a que éstas dejen de ser la principal causa de mortalidad en los países desarrollados.