Kategorie: Wszystkie - romanticismo - nacionalismo - naturaleza - subjetividad

przez antonella antezana 4 lat temu

680

¿Qué es el romanticismo?

¿Qué es el romanticismo?

¿Qué es el romanticismo?

La pintura romántica

La pintura romántica se destacaba por composiciones que connotaban sentimientos y estados de ánimo muy profundos del artista. Mediante una amplia variedad técnicas, como la pintura al óleo, acuarelas, grabados y litografías. Entre los principales representantes del arte romántico se destacan: El español Francisco Goya (1746 – 1828) El inglés William Turner (1775 – 1851) El español Leonardo Alenza (1807 – 1845) El francés Théodore Géricault (1791 – 1824) El francés Eugene Delacroix (1798 – 1863) El alemán Caspar David Friedrich (1774 – 1840)

La literatura romantica

La literatura romántica resultaba un arte de interés público que acompañaba a los valores del creciente nacionalismo. A través de la poesía lírica popular, la corriente se despojaba de los estilos literarios neoclásicos. El estadounidense Edgar Allan Poe (1809 – 1849) El francés Víctor Hugo (1802 – 1885) La inglesa Mary Shelley (1797 – 1851) El alemán Johann Wolfgang Von Goethe (1749 – 1832)
El alemán Johann Wolfgang Von Goethe (1749 – 1832)
La inglesa Mary Shelley (1797 – 1851)
El francés Víctor Hugo (1802 – 1885)
El estadounidense Edgar Allan Poe (1809 – 1849)

Caracteristicas

Lo sublime: el movimiento hacía referencia al concepto de belleza como un ideal de grandeza absoluta
La naturaleza: el movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo
El individualismo: el movimiento exaltaba la expresión del yo, en un sentido de reconocimiento de la identidad individual.
El Nacionalismo: el movimiento se caracterizó por la búsqueda de la identidad, no solo individual, sino a su herencia y sentido de pertenencia.
La nostalgia por el pasado: El movimiento se contraponía al progreso dramático de la Revolución Industrial que amenazaba con romper la unidad entre el hombre y la naturaleza.
El genio incomprendido: el movimiento sostiene la imagen de un genio romántico que se destaca por su imaginación, creatividad y vida atormentada
El carácter onírico: El movimiento expone situaciones y emociones relativas a los sueños, las pesadillas y las fantasías.
La subjetividad: el movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo sobre el racionalismo.

El romanticismo es un movimiento que surge en Europa, tiene sus principios en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo. El romanticismo surgió como un movimiento para contraponer al racionalismo neoclásico.