przez MARTÍNEZ MONTEJO MARTÍNEZ MONTEJO 4 lat temu
401
Więcej takich
FACtORES AMBIENTALES Y DE MANEJO temperatura ambiental. La zona de comfort térmico o de termetraulidad de los animales domésticos se encuentra entre 15 y 25 c`. En general, el cosumo disminuye a temperaturas grandes, y llega a suspenderse completamente a mas de 40c.temperatura aumenta de manera con-tinua.
Frecuencia de alimentación. Se denomina que dentro de las limitaciones y costos que el proceso se ofrezca alimento tantas veces como sea posible ya que como se demostró desde el experimento representativo de pavIov con perros, el simple hecho de dar de comer induce un aumento en el consumo
Gasto energético. Es diferente en pastoreo que en corral, ya que los requerimientos aumentan conforme se incrementa la superficie que el animal tiente que caminar para cubrir sus necesidades
Interacciones sociales y aprendizaje. Como con otras actividades de animales con instintos gregarios, la alimentación constituye un evento social y se afecta por la presencia de otros individuos, tendiendo como general aumentar.
Altitud, Aunque no se encontró evidencia concreta al respecto, observaciones impirica sugieren que el metabolismo digestivo es mas acelerado al nivel del mar posiblemente por la mayor presión de oxigeno), con lo que se puede pensar, que el consuman en esas condiciones es también mayor
Humedad relativa. Aparentemente, cuando aumenta este factor, magnifica el efecto de la temperatura, es decir, en situaciones de temperaturas extremas (grandes pequeñas), aumenta la incomodidad de los animales.
Fotoperiodo. Estudios en camaras oscuras han demostrado que los ovinos son capaces de regular su consumo acuerdo con sus necesidades,Independientes a las presencias de de luz o en tal caso de la vision.
Estómago La masticación provoca la estimulación refleja de los centros motores del vago, para la secreción de pepsinógenos por medio de las células principales o pépticas, ácido clorhídrico a partir de las parietales, electrólitos (Cl„ CO, Na, K) y mucina por las cordiales y la hormona gastrina a partir del anulo Olorices.
Ácido clorhídrico En esta reacción se observa que el agua se une al dióxido de carbono la presencia de una enzima (la anhidrasa carbónica), por lo que se forma el acido carbónico, que al disociarse forma iones de hidrógeno y bicarbonato, los primeros se unen al cloro que proviene del cloruro de sodio), para formar el ácido clorhidrico
Péptidos digestivos. la presencia de la digesta a partir de este punto se conoce también como provoca la secreción de diversos péptidos que se vierten al torrente sanguíneo con diversas repercusiones y que se mencionan a continuación: • Bombesina, modula la secreción de la gastrina. • Somatostatina, responsable del control paracrino, al inhibir la gastrina y las secreciones de las células parietales. • Nítido gastro inhibidor, inhibe las secreciones gástricas, lo que facilita en forma indirecta la liberación de insulina, etc.
Enzimas Las células principales secretan zimógenos (precursores inactivos de enzima) llamados pepsinógenos, que en pH acido se transforman a sus formas activas (pepsinas A, 8, C o gastrina. Estas enzimas son endopeptidimas, rompen sólo ligaduras entre aminoácidos y son las primeras del grupo de las proleolaicas, o sea que atacan a las proteínas
Motilidad gástrica Las contracciones de la musculatura del estómago varian de débiles a fuertes. Las débiles son como vibraciones que atraviesan la pared gástrica y producen el mezclado moderado de la ingesta con las secreciones adjuntas a la pared estomacal
Duodeno y páncreas. aunque en general se considera al duodeno como parte del intestino delgado, junto con el yeyuno y el ileon, desde el punto de vista de La digestión, debe considerarse como un órgano independiente y posiblemente el organo mas importante.
ENZIMAS Están dentro de los jugos pancreáticos e intestinal ya descritos. Las enzimass, del jugo pancreático exocrino actúan a 01 de 7.5 a 8D y en el caro de rata suman casi 20, a saber • Enterocinasa, cuya función principal es la activación de los precursores de las tripsinas y existen muchas mas.
Hígado En el hígado se produce la bilis a partir del colesterol sanguíneo: se almacena en la vesícula y se libera al duodeno durante la digestión; se compone de sales de los llamados ácidos biliares, principalmente el ácido cólico, el litaloneo y el quenorleorcicólico.
Intestinos El resto del tubo digestivo del cerdo no secreta ninguna otra enzima ad sustancia química que participe en la digestión. Sin embargo, los microorganismos presentes en el intestino grueso contribuyen a la economía nutritiva del animal.
Proteínas Se forman por cadenas de aminoácidos unidos mediante la eliminación de agua y la formación de los llamados enlaces peptídicos Un aminoácido se representa así: H2N-CH-c00H R donde el radical R representa la diferencia entre los aminoácidos, si la R es un hidrógeno, el aminoácido se llama glicina, si la R es un grupo metilo (CH), el aminoácido se denomina alanina, etc. Al juntar dos aminoácidos mediante la eliminación de una molécula de agua
lípidos. los de mayor importancia nutricional son los triglicéridos, compuestos por una molécula de glicerol (alcohol orgánico) con tres ácidos grasos (ácidos orgánicos).
procesos bioquímicos Son dos los procesos bioquímicos atribuibles a los microbios menciona fermentación y putrefacción, de acuerdo con el tipo de microbiota presente.
movimientos intestinales los intestinos muestran dos tipos de actividad mecánica: la peristalsis y segmentación. La primera es una serie de ciclos en los que la musculatura se contrae y hace que se produzca una onda en dirección caudal, que une el contenido del tubo hacia las secciones posteriores. El movimiento segmentación tiene como objeto mezclar el contenido intestinal, de tal manera el quimo y las enzimas tengan mayor contado; también incrementan la absorción.
60% Y 70% ES EL COSTO DE PRODUCCION EN LA ALIMENTACION DE LAS AVES
DE FORMA CORRECTA
BALANCEADO
AMBIENTE
SEQUEDAD
HUMEDAD
TEMPERATURA
SE ESTIMA QUE EL 70% DE LOS COSTOS DE PRODUCCION CORRESPONDEN A LA ALIMENTACION, HABLANDO DE LA PRODUCCION BOVINA
RENDIMIENTO
EN CUANTO A TIEMPO SE REFIERE
MEJORAMIENTO
EN LOS PORCINOS
COSTO
SE REDUCE SI TIENE UN BUEN MANEJO
saciedad: es la satisfaccion de la necesidad de comer
gustosidad: impresion sensorial al percibir los alimentos, sabor, olor, gusto
preferenca: se refiere a la acpetacion relativa de un alimento cuando no hay otra alterntiva
seleccion: es el consumo preferente dentro de los subcomponentes de un alimento
comida: se refiere a uno de los eventos de duracion variable en los que el animal consume alimento de buena calidad.
Alimentación forzada indica d empleo de algún método para depositar ali-mento directamente en alguna porción del tubo digestivo, generalmente el buche
Tasa de alimentación es el consumo por unidad de tiempo.
Patrón de alimentación se refiere a la cantidad ingerida y al espaciamiento del consumo.
Valor de llenado (empleado en la literatura de origen francés) es la relación entre el consumo voluntario de un forraje dado y un forraje de referencia, para cada especie animal de referencia ameno, vaca lechera, ganado>.
Capacidad ruminal es un término más adecuado que el anterior porque implica un limite superior del volumen tumbal.
Post prandhon se refiere a un evento que ocurre después de la ingestión de alimento; por ejemplo, si se dice que el nivel de glucosa sanguínea post peanisum es alto, significa que hay un aumento en el nivel de azúcar en La sangre después de comer.
Ayuno es ti penado en el que por alguna razón (por ejemplo antes de pesar-se) se le retira d alimento al animal, a pesar de que tenga deseos de comer.
Alimento balanceado, dieta o ración es una mezcla de ingredientes calcu-lada para satisfacer los requerunientos nutritivos en una etapa producti-va dada. Concentrado se refiere a un alimento mezclado o un ingrediente de gran va-lor nutritivo.
Concentrado se refiere a un alimento mezclado o un ingrediente de gran va-lor nutritivo. Complemento (o el anglicismo suplemento) es el ingrediente o alimento mez-clado que se ofrece para complementar las deficiencias que pudiera tener un alimento principal.
Condición corporal es una apreciación del estado físico de los rumiantes, con base m la insparión visual desde la parte postenor, tomando en cuen-ta la implantación de la cola y el área de la pelvis.
comportamiento animal se refiere a alguna de las múltiples formas de expresar la productividad individual: ganancia de peso, producción de leche, porcentaje de postura, crecimiento de lana, peso al destete, días en lactancia, peso,etc.
Boca Sus principales funciones son la prensión, masticación, la insalivación, deglución y rumia.
Retículo-rumen Desde los puntos de vista anatómico e histológico se considera al retículo y al rumen como órganos diferentes, sin embargo, dado que ambos están separados solamente por el pliegue retículo-ruminal y a que existe el libre paso de la ingesta de un lado a otro de tal pliegue, desde el punto de fisiológico-digestivo, se puede tomar a ambos órganos como una unidad, generalmente se conoce como retículo-rumen (y que en el texto se toma veces como rumen)
Omaso Es un órgano esférico cuyo lumen está compuesto de 75 a 100 láminas adheridas a la pared omasal en todos sus bordes, excepto el orificio ventral. Éste desentona en el llamado sulcus omasi, que pasa directamente al abomaso.
abomaso Su función es similar a la del estómago de los no rumiantes. secretarán acido-clorhídrico y pepsina, que inician la degradación de las proteínas alimenticias de escape) y microbianas
Intestino delgado Aunque en general las características y funciones de las secreciones digestivas que desembocan en el intestino delgado son similares a las de aves y cerdos el hecho de que en los rumiantes el páncreas digestivo sea una función relativamente continua, hace que haya un flujo más o menos constante de jugo no (compuesto por los jugos gástrico, pancreático, intestinal y la bilis).
Intestino grueso Aunque sin la importancia que el órgano tiene en caballos, en los últimos .siglos se comenzó a reconocer la función digestiva complementaria de la del retículo-rumen que realiza d intestino grueso, al producir y absorber acidos grasos volátiles. Su principal función adicional es la absorción de agua tos movimientos peristálticos y antiperistálticos del ciego y el colon proximal mezclan y proyectan la digesto hacia el colon cinta).
microbiota ruminal es precisamente la presencia de microorganismos en el rumen lo que conlleve al animal sus características digestivas diferenciales con respecto a otros mamíferos domésticos.
Desarrollo de la microbiota El tubo digestivo del animal recién nacido es prácticamente estéril. pues a pesar de la ingestión de liquido amniótico en útero, éste se encuentra aire de microbios.
el retículo-rumen como medio de cultivo el órgano es una cámara de fermentación predominantemente anaeróbica, con un pH variable entre poco ácido y neutro 0.3 y 7.0) de acuerdo al tipo y cantidad de alimento, momento en que se mide, etc., y una temperatura entre 39 y 40 °C, producto de la misma fermentación microbiana y el metabolismo corporal;
Bacterias del rumen la microbiota ruminal consiste en su mayoría en bacterias y protozoario. que tienen muchas características funcionales comunes, así como algunas diferencias notables. También hay hongos y levaduras, aunque su número es mucho menor y por tanto sus funciones menos trascendentes, en el caso de las bacterias, su población es variable, se sabe que es de 5000 • 10000 millones por gramo de contenido ruminal.
conversión de los ácidos grasos volátiles los ácidos grasos pueden tener procesos de Inter conversión, o sea, un ácido graso volátil puede emplearse como sustrato para la síntesis de un acido graso volátil y viceversa.
metanogénesis y regeneración NAD La producción de metano en el lumen y sus consecuencias detrimentillos el timpanismo y la baja eficiencia energética se han estudiado por años. sin embargo el proceso no está completamente comprendido, sabiéndose sólo, entre otras cosas, que la fuente de carbono proviene del dióxido de carbono del acido fórmico, el hidrógeno se produce durante la fermentación y hay alcoholes como productos intermediarios
Digestión postruminal de los glúcidos Los pocos disacáridos, y almidones que escapan de la digestión ruminal se desdoblan en el duodeno por acción de las enzimas pancreáticas e intestinales propias del rumiante;
DIGESTIÓN DE NITRÓGENO EN RUMIANTES La digestión de los compuestos nitrogenados en el rumiante se dan en dos etapas: una es la hidrólisis de las proteínas y el nitrógeno no pancreático por parte de las enzimas microbianas presentes en el retículo-rumen, la otra a el desdoblamiento de proteínas y péptidos que realizan las enzimas digestivas producidas en el abomaso y duodeno.
digestión retículo-ruminal de los puestos nitrogenados Independientemente de su origen, nitrógeno presente en el retículo-, puede clasificarse en cuatro grupos: • Nitrógeno no proteico soluble. • Proteína de rápida degradación. • Proteína de lenta degradación. • Proteína completamente no degradable.
Solubilidad del nitrógeno y de los glúcidos para el rumiante las microbiota ruminal tiene capacidad para desdoblar moléculas de nitrógeno y de glúcidos de diversos orígenes y tipos, desde los mas complejos como las proteínas y los componentes de las paredes celulares, hasta los simples como la urea y los azúcares.
hidrólisis ruminal de los lípidos En el rumen, los lípidos alimenticios se hidrolizan con eficiencia que va entre 35 y 93 de acuerdo con su composición. A mayor presencia de triglicéridos en la ingesta, la hidrólisis será más eficiente
bihodrogenación de los ácidos grasos insaturados los ácidos grasos que componen el tejido adiposo de los rumiantes con un porcentaje mayor de moléculas saturadas, en comparación con las que tienen los alimentos que estos animales ingieren, hecho que se explica `por el proceso de hidrogenacion microbiana de los acidos grasos insaturados de la ingesta
digestión postruminal de los lípidos Debido a la deficiente absorción ruminal de ácidos grasos no esferifica de cadena larga (16 a 18 carbonos), éstos, los glicerolípidos microbianos y cantidades pequeñas de ácidos grasos volátiles, son los principales lípidos presentes en el quinto que llega al duodeno procedente del abomaso.
DIGESTION DE GLÚCIDOS EN RUMIANTES La principal diferencia del metabolismo de los animales rumiantes con ato a las especies de monogástricos es La capacidad de utilizar los ácidos volátiles como fuente de energía corporal
glúcidos contenidos en el alimento Al ser los rumiantes animales herbívoros, la composición de su ingesta varia de acuerdo con las especies vegetales que consumen y el estado de madurez de las plantas.
degradación de los polisacáridos los glúcidos vegetales de reserva (fructosas y almidones) son rápida y eficientemente digeridos por la microbiota del retículo-rumen.
Los ácidos grasos volátiles, acético, propiónico, butírico, a los que también se hará referencia como acetato, propionato y butirato, pues en el rumen se encuentran en forma aniónica, son productos de desecho del metabolismo de la microbiota digestiva y constituyen 80% de la energía que desaparece del rumen, tanto por absorción (de 80 a 90%), como por sobrepaso al omaso (de 10 a 20%); el 20% restante se elimina en forma de calor y como meta Estos ácidos aportan entre 50 y 70 % de la energía digestible del rumiante.
Subtopic
ALIMENTOS
AUMENTO EN LA PRODUCCION
DEBEMOS OBTENER SIN DUDA ALGUNA, UNA MEJOR PRODUCCION EN CORTO TIEMPO CON LA AYUDA DE LOS ALIMENTOS
ALIMENTACION
SANIDAD Y MANEJO
REPRODUCCION GENETICA
ALIMENTOS Y NUTRICION
MEJOR MANEJO
EN NUESTRO MANEJO DE ALIMENTOS Y FORRAJES IMPLEMENTADOS
IMPORTANCIA
AYUDA EN LA PRODUCCION Y EL MEJORAMIENTO DEL ANIMAL