Kategorie: Wszystkie - parásitos - establecimiento - adaptaciones - infección

przez Pamela Chasi 4 lat temu

1033

Respuesta inmune a las infecciones parasitarias

Respuesta inmune a las infecciones parasitarias

Respuesta inmune a las infecciones parasitarias

Mecanismos de evasión parasitaria

Respuesta inflamatoria crónica

aumenta

El daño tisular y orgánico que originan los parásitos

origina

Mecanismos de hipersensibilidad frente a componentes parasitarios

Inhibición de mecanismos efectores.

existen

Mecanismos que evitan la acción microbicida de los fagocitos mononucleares

actúan

Inhibiendo enzimas lisosomales y el estallido respiratorio luego de la fusión fagolisosomal

Leishmania

Escapando del fagolisosoma

Impidiendo la fusión fagolisosomal

No ser identificado como un componente exógeno

dado por

Capacidad de unir proteínas del hospedero

Mimetismo molecular

Producción de moléculas parecidas a las del huésped

Alteración global de la respuesta inmune

incluye

Modificación de citoquinas

Leishmania m. pifanoi

Activación policlonal

Trypanosoma cruzi

Adaptaciones estructurales

incluyen

Alojamiento y diseminación hacia tejidos u órganos especificos

que poseen

Difícil acceso para células inmunes

Pocos indicadores de infección

Síntesis de una estructura quística protectora

Tasa de multiplicación

Resistencia a mecanismos microbicidas

Cambios en las vías metabólicas

Parásitos con estadios intra- y extracelulares

Cambios que permiten al parásito

Generar progenie

Sobrevivir

Adaptarse al medio

Estadio parasitario
La misma especie puede tener mecanismos de evasión diferentes

Factores de los parásitos que contribuyen a la infección parasitaria

Tropismo celular o tisular
Capacidad de una población o clon parasitario para invadir tejidos y tipos celulares

lleva a

Una infección productiva

Cantidad de inóculo

Menos de una decena de ooquistes causan la infección por Cryptosporidium parvum

La población del parásito y vía de infección

Vías de ingreso

provocan

Diferente capacidad de establecimiento y diseminación

El ingreso percutáneo durante la primoinfección hace que la diseminación de parásitos sea más rápida y efectiva

Infecciones parasitarias

Es cuando el parásito (usualmente endoparásito) vive en el hospedero, se reproduce y provoca la reacción de éste.

Factores del huésped que limitan la infección parasitaria

son

Flora bacteriana o micótica habitual

Inmunidad adquirida

Limitación del daño tisular inducido por la inflamación

Las respuestas antiparasitarias tienen carácter mixto

Dicotomía Th1/Th2

Respuesta Th2 dominante

Presenta un patrón mixto de citoquinas Th1/Th2

Respuesta innata

en infecciones por

Helmintos

aumento de

Mastocitos y eosinófilos en la mucosa

Volumen de exudado intestinal

Protozoarios

Toxoplasma gondii

La señalización ocurre a través de receptores de IFN-γ en astrocitos y células epiteliales de pulmón

Entamoeba histolytica

sus trofozoítos inducen

La secreción de quimiocinas como IL-8 y GRO-α

promueven

Quimiotaxis y activación de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos

Huésped inmunocompetente

Genotipo del individuo

Características estructurales de la hemoglobina y resistencia al Plasmodium vivax

Factores del huésped que contribuyen a la infección parasitaria

depende de
Condiciones fisiológicas

incitan la

Progresión de la infección

ejemplos:

Alteraciones de la flora bacteriana o micótica

favorecen

Infección por Giardia intestinalis y Trichomonas vaginalis

Cambios en el pH, pO2 y pCO2

Sales biliares en el intestino delgado

Promueve el desenquistamiento de trofozoítos de protozoarios intestinales

Desnutrición

Siempre asociada a factores socio-ambientales y económicos

Desnutrición proteica+hipoclorhidria.

facilita

Las infecciones por enteroparásitos o parásitos tisulares

Debe ser severa

Inmunología

Inmunodeprimidos

El grado de susceptibilidad varía

depende del

Tipo del compromiso inmunológico

Mayor susceptibilidad a infecciones parasitarias

Sexo

Mayor exposición

Exposición diferencial entre sexos frente a un patógeno en el trabajo.

Intrínsecos

Mayor resistencia en hembras

Modelos murinos de la enfermedad de Chagas

Edad

componentes

Extrínsecos

Variaciones en la exposición a los parásitos

Uncinariosis

Intínsecos

Maduración de la respuesta inmune

ejemplo:

Niños de áreas con carencias económicas son más susceptibles a las enteroparasitosis

Respuesta inmune

Es la respuesta que dan el conjunto de tejidos, células y moléculas que defienden al huésped frente a un antígeno.