Kategorie: Wszystkie - prescripción - entrenamiento - adaptación - evaluación

przez Juan Camilo Murillo Coca 1 rok temu

106

Revisión conceptual PAC CATAM.

Revisión conceptual PAC CATAM.

Rutinas de entrenamiento por grupo muscular.

Eje 4: Intervención, planes y programas.

Eje 3: Evaluaciones de la condición física y prescripción del ejercicio físico en condiciones específicas de salud.

Diseño de un protocolo de evaluación física en CATAM basado en la evidencia.

Eje 2: Diseño e implementación de protocolos de evaluación, entrenamiento y acondicionamiento físico.

Eje 1 educación en salud.

Revisión conceptual PAC CATAM.

Prevención de lesiones.

Protocolo FIFA 11+

El movimiento corporal mediado por:

Sistema osteomuscular.
Cadenas musculares (Busquet 2002)..
Lienas miofasciales (Myers 2008).
Sistema nervioso.
Periferico.

Receptores sensoriales.

Temperatura.

Tacto.

Tensión.

Presión.

Central

Medula y encéfalo.

Variabilidad de la frecuencia cardíaca. (Stephenson 2021)

Capacidad de adaptación cardiovascular a las diferentes demandas internas y extrena que puedan surgir.
Mediado por el sistema nervioso autónomo.

SNS

SNP

Actividad física, ejercicio y deporte.

Beneficios por sistemas (exercise is medicine)
Metabólico.
Neuroendocrino.
Osteomuscular.
Cardiopulmonar.
Actividad física.
Niveles de actividad física.

Cuestionarios.

Par-Q

Cuestionario preparticipativo rápido de identificació del riesgo cardiovascular y osteomuscular.

CAPS.

Encuesta sobre conocimientos, actitiudes y prácticas enfocada en la AF y EJ.

RAPA

Cuestionario rápido de medición de niveles de actividad física.

Bess Marcus.

Medir los niveles de activiad física y el comportamiento frente a esta.

Evaluación de cualidades físicas.

Biomecánica.
Análisis del gesto de carrera.
Balance.
Y balance t

Lower

Upper

Toe Touch test.
Sit and reach.
Shoulder Neck Mobility
Alcance posterior.
Fuerza

Push up 1 min.

Mc Guill.

Máxima.

Rm indirecta.

Rm

Capacidad aeróbica.
Ergoespirometría.
Quen´s college.
Rockport.
George and Fisher
T. Legger.

Métodos de entrenamiento por cualidad física..

Flexibilidad.
Pasiva.
Activa.
Resistencia,
De base 3
De base 2
De base 1
Fuerza
Hipertofia.
Potencia.
Explosiva.
Máxima
Resistencia.

Prescripción del ejercicio. (Brody L.T-ACSM 11th).

Dosifica y orienta la carga de entrenamiento para ajustarlo a las individualidades de cada persona utilizando..
Volumen.
Tipo/ modo.
Intensidad.
Frecuencia.
Principios básicos de la prescripción del ejercicio.
Optimizar la salud en todas sus esferas.
Mejorar el estado físico y el bienestar.
Prevenir o tratar deficiencias.

Vías metabólicas (JoséLopez&FernandezBaquero 2006)

Glucolítico oxidativo.
Glucolítico no oxidativo.
Fosfagenos.