Kategorie: Wszystkie - minería - comercio - exportaciones - aviación

przez Juan C Perez S 3 lat temu

402

SECTORES ECONÓMICOS

SECTORES ECONÓMICOS

La infraestructura en economía se suele referir al acervo físico y material con el que cuenta un país o sociedad para el desarrollo de sus actividades productivas.

dentro de las principales industrias para desarrollar el comercio internacional encontramos aquella compañías que tengan vocación y quieran internacionalizar su actividad, en la cual buscarán la forma de poder situar su sede en aquel país. Para esto las empresas deben contar con unas infraestructuras y recursos específicos para poder emprender en el exterior.
Los requisitos son los siguientes:

Estabilidad política

Existencia de un mercado potencial para los productos

Capacidad de influencia

Personas con la formación adecuada

Existencia de espacios de investigación y desarrollo

Regulación comprensible y adecuada a sus necesidades

Facilidades en el transporte

Infraestructuras potentes

Principales Industrias

En lo que concierne a las principales industrias del sector infraestructura, es importante decir que la infraestructura se refiere a servicios que se utilizan a diario por las personas, tales como carreteras, electricidad, agua y alcantarillados para el buen funcionamiento del país. Mientras que la industria básicamente se encarga de transformar las materias primas en recursos elaborados.
Las cuales son:

industria de infraestructura de gestión de residuos

industria de infraestructura de comunicación

industria infraestructura de gestión del agua

industria de infraestructura energética

industria de la infraestructura de transporte

Estadisticas Colombiana

La inversión en infraestructura en su conjunto (excluyendo minería y petróleo) pasó de niveles de 3% del PIB en los setenta a niveles de 4% en los ochenta. Su comportamiento sectorial fue bastante desigual. Mientras que la inversión en carreteras se mantuvo, en casi todo el período, en alrededor de un 1% del PIB, en telecomunicaciones su comportamiento fue bastante errático y sin superar niveles del 0.5% del PIB. Además, se concentró en los municipios capitales de mayor tamaño.
El más relevantes para el sector de la construcción es el 1077 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones publica el avance y mapa de consulta de las normas de despliegue de infraestructura.
Están conformadas por:

- Ley 1955 de 2019

- Ley 1978 de 2019

- Ley 1341 de 2009

Ley 1682 de 2013 Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias.

Estado, políticas e Instituciones

El desarrollo que tiene la infraestructura en la economía y los servicios públicos, cambio con la nueva constitución política de colombia de 1991
La Constitución de 1991 permitió la competencia y la participación privada en los distintos sectores de infraestructura. Otras normas posteriores de carácter sectorial, como la Ley de Transporte (ley 105 de 1993), las Ley Eléctrica (Ley 143 de 1994) y la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994), definieron las reglas para la participación privada en cada uno de estos sectores y crearon las instituciones de regulación y control requeridas para estas nuevas condiciones.
En la segunda etapa, el sector privado gana sistemáticamente participación en la inversión prácticamente en todas las áreas de infraestructura.
En la primera etapa, prácticamente la totalidad de la inversión en infraestructura (salvo en los sectores de minería, petróleo y gas) fue desarrollada por el sector público.

Subtopic

jEl estado logró rescatar el hidroituango, lo cual se asegura la continuidad de la mega obra y por ende garantiza la seguridad energética del país
La cámara de Colombia de infraestructura realizó el balance sobre la actividad en el sector durante el año 2021. En el informe se destacaron obras como la apertura del cruce de las cordilleras central.

Sus Caracteristicas son

Las infraestructuras son flexibles y anticipatorias
- Facilitan una aproximación arquitectonico al urbanismo
- Preparan el terreno para la edificación futura
- Se acomodan a la contingencia local

Se clasifican en : Infraestructura de transporte Infraestructura terrestre Infraestructura vial Infraestructura ferroviaria Infraestructura de canales Infraestructura Aérea Infraestructura Marítima Infraestructura portuaria Infraestructura de energía: Redes eléctricas, hidrocarburos, energía renovable Infraestructura hidráulica Infraestructura industrial Infraestructura de edificación Infraestructura urbana Infraestructura de telecomunicación

Integrantes: Camila Barón Sofía Moreno Juan Camilo Pérez María José Cogollo

SECTOR SERVICIO

se encarga de las actividades de comercio, servicios y transporte. No produces bienes, distribuye los productos y ofrece servicios.

Plan adelante con confianza

La primera acción de dicha estrategia se enfoca en el financiamiento empresarial, con crédito directo a través de Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías (FNG), para la recuperación de más de 130.000 mipymes para el 2022, y recursos por $15,8 billones. El proyecto cuenta con planes para la reactivación económica de las microempresas, con recursos por $49.000 millones, así como la reactivación desde las regiones, con agendas en cada uno de los 32 departamentos para la regionalización de los instrumentos de apoyo.

Empresas

Los servicios son los siguientes

o Servicios de la administración pública. o Servicios públicos (seguridad y defensa, bomberos, entre otros). o Servicios educativos. o Servicios de ocio, deportes y espectáculos. o Servicios culturales (ejemplo: el teatro). o Servicios informáticos y tecnológicos. o Servicios jurídicos y legales. o Servicios de transporte y comunicación. o Servicios de telecomunicación e Internet. o Medios de comunicación. o Actividades financieras (excluyendo la consultoría, que estaría dentro del sector cuaternario). o Turismo y hotelería. o Actividad comercial y de distribución. o Servicios de salud y estéticos.

Actividades del Sector

Ocios

Finanzas

Educación

Sanidad

Turismo

Comercio

Comunicación

Transporte

Estado y Políticas

Junta Central de Contadores

Fiducoldex

Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Bancóldex S.A.

Artesanías de Colombia S.A

Ministerio de Comercio. Industria y Turismo

Caracteristicas

-No son transportables, ni almacenables. Simultaneidad en la producción y consumo. -Gran diversidad de servicios. -Es solo prestador de servicios, Este no explota o extrae las riquezas de la naturaleza ni mucho menos las transforma en productos. -Impulsa, promueve la economía de un país, atiende a los ciudadanos y mejora su calidad de vida -Favorece las actividades productivas. Asimismo, la distribución, y consumo de productos incrementa el PIB y fomenta la sana competencia entre las empresas de cada uno de los sectores de la economía Es heterogéneo por la gran variedad de actividades que implica y que lo componen. -Su producto es un bien inmaterial, intangible e imposible de almacenar. -Siempre está orientado y cercano a los consumidores o población en general -Trabaja directamente con el capital o talento humano -Su función es pública, por lo que debe vigilar, y estar sujeto, ceñirse, al estricto cumplimiento de la normativa legal vigente -Es el sector encargado de cuidar y proporcionar el bienestar de las personas

Sector Manufacturero

Industrias del sector manufacturero
Bienes producidos

Utensilios metálicos de plásticos, de madera y otro bienes intermedios.

Productos quimicos y farmacos.

Produccion de papel.

fabricacion de maquinarias y de equipos electronicos.

producion textil.

bienes ailimenticios.

Industrias

Farmacologica

Alimenticia.

Automovilistica.

textil.

Estadísticas
Ventas por comercio electrónico 71,0% aumento en marzo del 2021
Primer trimestre creció 6,21% la producción de manufactura, el personal ocupado cayó 4,8/ en la variación anual.
Crecimiento en ventas reales, 21,1% frente a marzo del 2020.
Crecio un 20,7% en marzo del 2021.
Planeación del Gobierno
Mecanismos de apoyo, compensaciones e incentivos fiscales, para que las empresas cumplan con compromisos de generación de empleo, inversiones y exportaciones.
Ventajas comparativas
emprendimientos de mpymes.
Ventajas competitivas
Política industrial de nueva generación para colombia
Propuesta presentada al gobierno nacional por la coalición para la promoción de la industria colombiana.
Normatividad del sector Manufactura
Ministerio de industria, comercio y turismo profirió la resolución 498

Lineamiento en el cumplimiento del numeral 36 del decreto 593 del 2020

El ministerio del trabajo profirió la resolución 675 protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del codiv-19 en la industria manufacturera.

Capital humano.

Manipulación de insumos y productos.

Elementos de protección personal.

Herramientas de trabajo y elementos de dotación.

Mantenimiento y desinfección.

Adecuacion.

CLASES DE BIENES.
Son bienes terminados, dirigidos al consumo.
Bienes intermedios: Utilizados para la producción.
Bienes de capital: Para la fabricación constante de bienes finales.
Partes del sector secundarios de la economía, encargado de transformar los productos que provienen en nuevos productos con valor agregado de estos se desprenden tres características.
Diversas herramientas.
Maquinaria.
Fuerza de trabajo.
Proceso de manufactura, tiene dos formas elaboración a mano y elaboración a mano y con máquina.
Existen tres tipos de los procesos de manufactura

3. PROCESOS TERCIARIOS: uniones y tratamiento superficiales.

2. PROCESOS SECUNDARIOS: mecanismos y tratamientos termicos.

1. PROCESOS PRIMARIOS: en el que existen métodos, moldeo, formato y especial.

SECTOR MINERO

PLANTEAMIENTO DEL GOBIERNO
Promover la inclusión de buenas prácticas en temas estratégicos globales dentro de la actividad minera.
Promover la industria minera como un sector que afianza progresivamente su seguridad jurídica sostenibilidad y reputación en los territorios.
Promover y posicionar la industria minera como un sector que aportar al desarrollo económico y social de los territorios.
Consolidar la minería como una actividad empresarial regulada responsable y competitiva.
COMERCIO INTERNACIONAL
El valor de las exportaciones del sector minero asciende a Us $2,086,80 millones de dólares FOB en el primer trimestre del 2019. El valor De las exportaciones de Carbón en el primer trimestre 2019 ascienden a $1.530,49 millones de dólares FOB. El valor de las exportaciones de Oro para el primer trimestre 2019 fue de $385,08 millones de dólares FOB.
PRINCIPALES PRODUCTOS E INDUSTRIAS
1. CERREJON 2. CERRO MATOSO 3. MINEROS 4. PRODECO 5. CONTINENTAL GOLD 6. PAZ DEL RÍO 7. DRUMMOND
Carbón, Níquel, Hierro, Cobre, Oro, Plata, Platino, Esmeraldas, Materiales para la industria y construcción.
ESTADÍSTICAS
El sector MINERO en la participación de Explotación de minas y canteras fue de 5,40% en el PIB total del primer trimestre de 2019, al llegar a 10,97 billones de pesos
NORMATIVIDAD
Resolución 40391 de 2016 Decreto 4134 de 2011 Ley 685 de 2001 Decreto 1073 de 2015 Decreto 276 de 2015 Decretos 1073 de 2015 y 504 de 2015
UPME Planifica el desarrollo y aprovechamiento de los recursos minero energético en forma integral, indicativa, permanente y coordinada con los agentes del sector.
AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA Administrar integralmente los recursos minerales de propiedad del Estado a través del fomento, la promoción, otorgamiento de títulos entre otros.
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Realiza la investigación científica básica. Adelantar el seguimiento y monitoreo de amenazas de origen geológico.
NINMINAS Responsable de administrar los recursos naturales no renovables del país. (energéticos y mineros)
La minería es una actividad económica del sector primario. Se caracteriza por la producción de varios minerales.
Se desarrolla en cuatro etapas Explotación, construcción y montaje; explotación y cierre; y abandono

Sector Agrario

Posturas del Gobierno
Desarrollo rural + rentabilidad= Productividad Desarrollo uniforme del sector primario de la economía. Desarrollo sostenible y plausible
El mercado internacional se encuentra estable y compite estratégicamente con naciones desarrolladas donde tiene ventaja comparativa.
EE.UU. realiza importaciones por un valor 1.478 millones de dólares. Las exportaciones a Bélgica englobaron 206 millones.
Los crecimientos de la actividad económica del agropecuario cuentan con una producción diversificada.
Principales industrias y productos
Riopaila Castilla
Mac pollo
Incauca
Banano, flores, caña de azucar, café
Ley 1876 de 2017 Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria
Ley 1133 de 2007. Agro Ingreso Seguro
Ley 731 del 2002 la cual reconoce por primera vez las dificultades de las mujeres que son trabajadoras rurales.
Ley 160 de 1994 se crea el Sistema Nacional de Reforma Agrícola y Desarrollo Rural.
Ley 101 de 1993. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero
Ley 29 de 1990. Fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.
El Estado y políticas
La Corporación Colombia Internacional (CCI)

Plataforma para desarrollar e implementar proyectos productivos agro con fines empresariales que sean competitivos y en mayor proporción rentable.

Unidad de Restitución de tierras

Reparación integral de la Ley de Víctimas

El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO)

Entidad financiera de desarrollo para el sector agropecuario y rural colombiano que otorga recursos a través de los intermediarios financieros

Fiduagraria

Sociedad financiera estatal que contribuye al desarrollo sostenible del país y del sector rural y agropecuario

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR)

Promoción, estructuración, cofinanciación y ejecución de planes y proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Diseña y ejecuta estrategias para, prevenir, controlar y reducir riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales, que puedan afectar la producción agropecuaria

-Se integra dentro del sector primario. -Incluye otras actividades propias de la apicultura. -Es el sector protagonista y principal motor de la economía en el medio rural. -Es de los sectores más antiguos que existen.
Actividades económicas de producción de los bienes agrícolas y pecuarios, referentes a la producción animal.
Objetivos

Crecimiento económico

Ventaja comparativa en el mercado interno y externo.

Explotación económica del sector agrícola.

Sector Energético

Planteamiento del Gobierno Actual
Inserción tecnológica y mejora en la calidad del servicio de energía.
Promoción de Inversión Internacional a Gran Escala para la producción y exportación de energías renovables.
Fortaleceremos el Sistema Nacional Ambiental, SINA y promoveremos una matriz energética que integre energías renovables como la energía solar, eólica, geotérmica, entre otras.
La biodiversidad y el agua serán declarados activos estratégicos de la Nación, y para su protección se constituirá la fuerza de Reacción Integral Ambiental (FRIA).
Principales Industrias y Productos del Sector Energético
Las principales empresas generadoras de energía en el país

son:

- Condensa - Isagen. - AES Colombia. - Grupo EPM, - Enel Bogotá Región - EDP Renovable.

El carbón
El gas natural
El petróleo
En cuanto al desempeño del sector de suministro de electricidad y gas natural, este tuvo una contracción (-2,6%) menos que proporcional a la experimentada por el PIB.
Para 2021 se estima un crecimiento económico menos que proporcional a la caída observada en 2020, pues la tasa de crecimiento anual estimada por la UPME se ubicaría entre el 4,3% y el 5,5%. En cuanto a las demandas de energía y gas natural, los resultados de las proyecciones indican una tasa de crecimiento anual del 3,8% respectivamente.
el transporte y la minería con caídas anuales del 27%, 20% y 15%, respectivamente. El segundo trimestre del 2020.
De acuerdo con las cifras del DANE, el crecimiento del PIB para 2020 fue de -6,8%.
Ley 1715 de 2014, por medio de la cual se reguló la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional.
Ley 2099 de 2021, con la finalidad de promover la utilización de fuentes no convencionales de energía y de incentivar el uso eficiente de los recursos energéticos.
Ley 142 y 143 de 1994 por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, trasmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional.
Estado, Políticas e Instituciones
Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de Petróleo (AIGLP)

La Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de Petróleo -AIGLP es una institución que fue creada en el año de 1986 y tiene el objetivo de promover el uso del GLP, demostrando que es un producto limpio, seguro, disponible y moderno. La AIGLP tiene 55 miembros, entre envasadores, distribuidores, asociaciones nacionales y proveedores de servicios y equipos para el sector GLP.

Asociación Mundial de Gas Licuado de Petróleo (WLPGA)

La Asociación Mundial de GLP (WLPGA) es la voz autorizada de la industria del GLP en el mundo, la cual representa la cadena de valor completa de GLP. El objetivo principal de la Asociación es añadir valor al sector e impulsar la demanda de alta calidad para el GLP, promoviendo al mismo tiempo el cumplimiento de las buenas prácticas comerciales y de seguridad.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – Superservicios

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Superservicios, es un organismo de carácter técnico, creado por la Constitución de 1991, que por delegación del Presidente de la República de Colombia, ejerce inspección, vigilancia y control las entidades y empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.

Comisión de Regulación de Energía y Gas- CREG

La Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG es una entidad eminentemente técnica y su objetivo es lograr que los servicios de energía eléctrica, gas natural, gas licuado de petróleo (GLP) y combustibles líquidos se presten al mayor número posible de personas, al menor costo posible para los usuarios y con una remuneración adecuada para las empresas que permita garantizar calidad, cobertura y expansión.

Unidad de Planeación Minero Energética- UPME

La Unidad de Planeación Minero Energética UPME es una Unidad Administrativa Especial del orden Nacional, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Su misión es planear de manera integral el desarrollo minero energético, apoyar la formulación de política pública y coordinar la información sectorial con los agentes y partes interesadas.

Ministerio de Minas y Energía

Es una entidad pública de carácter nacional del nivel superior ejecutivo central, cuya responsabilidad es la de administrar los recursos naturales no renovables del país asegurando su mejor y mayor utilización; la orientación en el uso y regulación de los mismos, garantizando su abastecimiento y velando por la protección de los recursos naturales del medio ambiente con el fin de garantizar su conservación, restauración y el desarrollo sostenible, de conformidad con los criterios de evaluación, seguimiento y manejo ambiental, señalados por la autoridad ambiental competente.

- Es un sector económico. -Están relacionadas todas aquellas actividades que tienen que ver con la energía eléctrica. -Se involucra con el sector primario en cuanto a la producción de energía, a su vez con el sector secundario y terciario, como lo es el tratamiento y la refinería o conocido como la comercialización en el mercado. -Este sector se encuentra en todo los países, y por lo mismo su importancia es vital para el funcionamiento de la economía. -Es un sector determinante en relación a los precios, cuando un país depende de este servicio podría llegar a encarecer demasiado el producto, y obtener como resultado una reducción significativa en el poder adquisitivo. -Productos con mayor relevancia: el petróleo y el gas.

SECTOR FINANCIERO

El sistema financiero es un conjunto de entidades, mercados y medios que tienen como tarea principal conseguir que el movimiento del dinero sea seguro. Esto con el fin de que los fondos vayan de quienes los ofrecen hasta quienes lo demandan o necesitan.
Planteamiento del Gobierno actual

La situación económica que atraviesa el mundo es diferente a lo que hemos vivido en los últimos 70 años. Ante la crisis, el sistema financiero colombiano entró con unas posiciones de capital y liquidez fuertes, esto le ha permitido absorber el choque y servir como instrumento para la implementación de políticas públicas.

5. Quinta línea de defensa: la estabilidad y salud del sistema financiero serán centrales para lograr apalancar los esfuerzos de recuperación en el país.

4. Cuarta línea de defensa: mantener el flujo de crédito a empresas y familias mediante garantías públicas para el otorgamiento de créditos.

3. Tercera línea de defensa: visibilizar la pérdida de ingresos de las empresas y familias con reducciones o aplazamientos de los deterioros de la cartera.

2. Segunda línea de defensa: aliviar las pérdidas de ingresos de las familias y las empresas mediante transferencias y apoyos del gobierno.

1. Primera línea de defensa: funcionamiento adecuado del sistema de pagos gracias a una amplia entrega de liquidez en pesos y dólares a los agentes por parte del Banco de la República.

Principales instituciones

Sociedades de Servicios Financieros

Entidades Aseguradora

Corredores de Reaseguros

Los agente de seguro

Las agencias de seguros

Los Corredores de Seguros

Sociedades de Capitalización

Las Sociedades Administradoras de Pensiones y Cesantías

Almacenes Generales de Depósito

Sociedades fiduciarias

Según el artículo 1 del estatuto Orgánico del Sistema Financiero, se encuentran los establecimientos de crédito, sociedades de servicio financieros, sociedades de capitalización, entidades aseguradoras e intermediarios de seguros y reaseguros.

Cooperativas Financieras

Compañías de Financiamiento Comercial

Corporaciones Financieras

Establecimientos bancarios

Los Establecimientos de Créditos

Estadísticas macroeconómicas

La economía de Colombia creció 9,9% en 2021, según estimaciones del Banco Mundial, que mejoró una proyección anterior de 7,7% para el año pasado. Sin embargo, el organismo multilateral empeoró el pronóstico para 2022 a 4,1% desde 4,2% y espera que la economía colombiana crezca 3,5% en 2023. Es la mejor proyección del Banco Mundial entre los países de Latinoamérica este año. Colombia está seguida por Paraguay, con un crecimiento de 4%, y por Bolivia, con un aumento del PIB en 2022 de 3,5%.

La normatividad aplicable al sector financiero está organizada jerárquicamente así: en primer lugar, en la Constitución Política de Colombia; en segundo lugar, las leyes Marco expedidas por el Congreso de la República, las leyes ordinarias, las resoluciones y cartas circulares que expide el Banco de la República en desarrollo de sus funciones, y los decretos con fuerza de ley que expide el gobierno con base en facultades extraordinarias, como el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

Decreto 663 de 1993

Ley 1238 de 2009

Ley 964 de 2005

Ley 795 de 2003

Ley 546 de 1999

Ley 510 de 1999

Ley 35 de 1993

Ley 45 de 1990

Políticas e instituciones

Para entender el sector financiero, es necesario hablar de su estructura, la cual está conformada por las instituciones financieras y sus fondos administrados, los cuales son: los Establecimientos de Crédito (EC), Las sociedades de servicios financieros (SSF) y otras instituciones financieras (Instituciones oficiales especiales, sociedades de capitalización, sociedades aseguradoras). Éstos, están bajo la supervisión y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), mientras que las Cooperativas de ahorro y crédito son supervisadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

En tercer: Existen otras entidades financieras como las instituciones oficiales especiales (IOE) que suelen ser entidades de redescuento, las sociedades de capitalización, que estimula el ahorro y las sociedades aseguradoras, que no son legalmente instituciones financieras, pero son inversionistas institucionales en el mercado.

En segundo lugar: Las sociedades de servicios financieros (SSF), instituciones financieras que se encargan de prestar diversos servicios financieros, como la prestación de asesorías financieras especializadas en la administración de recursos. A este grupo de instituciones pertenecen, las sociedades fiduciarias, los almacenes generales de depósito, las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías, y las sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales.

Primer Lugar: Los Establecimientos de Crédito (EC), que como lo explica el Banco de la República, se encargan de “canalizar recursos de los agentes superavitarios de la economía hacia los deficitarios, mediante la captación de fondos del público en moneda legal, para su posterior colocación por medio de préstamos y otras operaciones activas.”

Características

- Está compuesto por las entidades financieras que surgen de la demanda de préstamos como reacción a las dificultades económicas de los individuos. - Transmite activos financieros, o dinero sobrante de actividades de ahorro que agentes económicos generan y otros necesitan. Estos activos dependen de sus características físicas. - Ofrece tanto riesgo como rentabilidad para los agentes que inviertan sus ahorros sobrantes o superávit.

SECTOR INFRAESTRUCTURA

Sector Industrial

Postura del Gobierno
Inversión y exportaciones.
Entorno competirivo
Economía Naranja
Innovación como herramienta de nueva dinámica productiva. Cuarta Revolución Industrial.
La formalización del trabajo Desarrollo y Crecimiento empresarial dinámico y sostenible
Comercio Internacional
Menor protagonismo de los productos manufacturados en el mercado exterior.
Exportaciones mayormente de productos minero energéticos.
Manufactura, determinada por la demanda externa e interna
Principales Productos e industrias
Drummond

Compañía minera que obtuvo $2.331.702 millones de pesos en operaciones en el 2007.

Avianca

Es la aerolínea más antigua de Ámerica.

Terpel

Fueron creada por Ecopetrol. Tienen el 39% del mercado de distribución de combustibles en el país.

Ecopetrol

Exploración, explotación y producción de petróleo y gas natural. Sólida situación financiera.

Produce textiles, químicos, metalurgia, cemento, resinas plásticas y bebidas.
Estadísticas Macroeconómicas
El sector manufacturero de la industria generó $25,97 billones en el primer trimestre de 2020.

La fabricación de carrocerías para vehículos automotores tuvo un desempeño negativo de -0,4%

El sector industrial generó 25,97 billones de pesos en 2022

El DANE dio el resultado del crecimiento del PIB en 2021 que fue de 1,1%

Normatividad
Auto 02 del 2020. Cumplimiento del artículo 6to del Decreto Legislativo 491 de 2020.
Decreto 1074 del 25 de mayo de 2015. Decreto único reglamentario del sector Comercio, Industria y Turismo.
Decreto 670 de 25 de abril de 2017-Modificación del decreto de 2015.
Decreto 1159 del 20 de agosto de 2020. Modificación del decreto único reglamentario del sector comercio.
El Estado y Políticas
Índice de Producción Industrial (IPI)

Estima la evolución del sector industrial en el corto plazo a través de la variable de producción nacional.

Proexport Colombia

Entidad encargada de la promoción comercial de las exportaciones no tradicionales colombianas.

Fondo Nacional de Garantías S.A.

Entidad económica mixta. Otorga garantías a las MIPYME el acceso al crédito ante los intermediarios financieros para proyectos.

Instituto Nacional de Metrología (INM)

Unidad Administrativa Especial, de carácter técnico científico y de investigación adscrita al Min-comercio.

Superintendencia de Sociedades

Vigilancia y control de las sociedades mercantiles.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Formula, adopta, dirige y coordina las políticas generales en materia de desarrollo económico. Desarrolla sectores productivos de la industria.

Superintendencia de Industria y Comercio

Protección de la competencia, los datos personales y la metodología legal, protege los derechos de los consumidores y administra el Sistema Nacional de Propiedad Industrial.

Se encarga de la transformación de materias primas en manufacturados de consumo final o intermedios.
Tipos de Industria -Pesada -Ligera -De base -De bienes de equipo -Bienes de consumo