SELECCION DE CERAMICAS DE USO ODONTOLOGICO
Feldespáticas
IPS Empress II (Ivoclear)
Utilizar para la estructura interna de la restauración
Recubir el núcleo con una porcelana feldespatica convencional
Reforzada con disilicato de litio y ortofosfato de litio
Mejora la resistencia pero aumenta la opacidad de la masa céramica
Optec-HSP (Jeneric), Fortress (Myron Int), Finesse AllCeramic (Dentsply) e IPS Empress I (Ivoclar)
Resistencia por una dispersión de microcristales de leucita, repartidos de forma uniforme en la matriz vitrea
Se utilizan para el recubrimiento de estructuras métalicas o céramicas
Aluminosas
Sistemas representativos
Procera AllCeram (Nobel Biocare)
Elevada densidad y pureza (99.5%) alta resistencia
Isostatico en frio y sinterización a 1550°C
In-Ceram Zircona (Vita):
Resistencia elevada
Alúmina 67%, reforzada con circonia 33% e infiltrada con vidrio
In-Ceram Spinell (Vita):
Contiene óxido de magnesio (28%) junto con óxido de aluminio (72%)
Mejor estética, menor resistencia
Indicado para elaborar núcleos de coronas en dientes vitales anteriores
In- Ceram Alumna (Vita):
Para coronas y puentes cortos
Utilizar una céramica compuesta enun 99% por óxido de aluminio sin fase vitrea
Incremento de óxido de aluminio, reducción de traslucidez, que obliga a realizar tallados agresivos para alcanzar buena estetica
Reservado para la confección de estructuras internas
Se recubren con porcelanas de menor cantidad de alumina
Circoniosas
Más novedosas y última generación
Empleada para fabricar el núcleo de la restauración
Elevada tenacidad y posee un mecanismo de refuerzo llamado *transformación resistente*
Céramicas de último generación: Dc-Zircon (DCS), Cercon (Dentsply), In-Ceram Yz (Vita), Procera Zirconia (Nobel Biocare), Lava (3M Espe), IPS e.max ZirCAD (Ivoclar)
Compuesta por oxido de circonio altamente sintetizado (95%), estabilizado parcialmente con óxido de litio (5%)
Céramicas opacas no tienen pase vitrea
STEPHANIE CABRERA RIOS
Tipos de ceramicas
Oxido de zirconio
Moderada reistencia
Disilicato de litio
Feldespática
Clasificación en función de 3 criterios
Técnica de confección
Cad-Cam
Cera perdida
Estratificación de porcelana
Composición quimica
Alta resistencia
Óxido de zirconio y alumina, zirconia tipo I y II
Moderada resistencia
Disilicato de litio, Zirconia tipo III
Baja resistencia
P. feldespáticas y Feldesp. Reforzada
Temperatura de fusión
Fusión muy baja: inferior a 850°C, ceramica para dar brillo a una restauración, transparentes.
Fusión baja: 850°C- 1050, trabajada como ceramica de recubrimiento, muy esteticas
Fusión media 1050° C- 1300, en laboratorio
Fusión alta: 1300° C-1370, ceramicas resistentes usadas en laboratorio Cad-Cam