Kategorie: Wszystkie - prescripción - herramientas - ventajas - profesionales

przez Estefany Gutierrez 1 rok temu

194

SISPRO "Sistema Integrado de Información de la Protección Social"

SISPRO

SISPRO "Sistema Integrado de Información de la Protección Social"

RUAF

SUBSISTEMAS: Es un sistema de información que consolida las afiliaciones que reportan las entidades y administradoras del Sistema de Protección Social, de acuerdo con lo establecido en la norma vigente estos son: • Subsistema de Seguridad Social en Pensiones • Subsistema de Seguridad Social en Pensiones - Pensionados • Subsistema de Seguridad Social en Cesantías • Subsistema de Seguridad Social en Riesgos Laborales • Subsistema de Seguridad Social en Compensación Familiar • Subsistema de Asistencia Social
Funciones: El Registro Único de Afiliados desempeña u conjunto crucial de funciones diseñadas para optimizar la gestión y administración del sistema de seguridad social. Entre las funciones clave se incluyen:
1.Centralización de información: El RUAF agiliza la centralización de procesos al cruzar información de entidades como Bienestar Familiar, sistemas de salud y planes sociales. Este enfoque integral permite una visión completa de la participación ciudadana. 2.Registro e identificación: Facilita el registro y la identificación de los afiliados, manteniendo una base de datos unificada que permite un seguimiento preciso de la participación de cada individuo en el sistema de seguridad social. 3.Seguimiento de cotizaciones: Posibilita el seguimiento detallado de las cotizaciones realizadas por los afiliados, asegurando un registro preciso de las contribuciones individuales a los distintos componentes del sistema. 4.Control y fiscalización: Una de sus principales funciones es identificar y controlar situaciones como la multiafiliación, evasión y elusión de aportes al sistema, manteniendo actualizada la información sobre aportantes y beneficiarios. 5.Optimización de recursos: Contribuye a una gestión más eficiente de los recursos asociados a la seguridad social, permitiendo una asignación adecuada de beneficios y servicios basada en una comprensión integral de la afiliación y contribuciones.
Representa una plataforma consolidada que centraliza los datos relativos a la afiliación a la seguridad social. Su tarea fundamental consiste en facilitar la gestión eficaz de los beneficios sociales, asegurando la asignación precisa de derechos y servicios a los ciudadanos.
El RUAF cumple un papel fundamental en la gestión eficiente de los recursos y la administración de los beneficios asociados a la seguridad social en Colombia. Permite consolidar la información de los ciudadanos que hacen parte de estos sistemas, facilitando la identificación, seguimiento y control de los afiliados y sus respectivas cotizaciones. Para llevar a cabo la consulta del RUAF en Colombia, los ciudadanos cuentan con un proceso accesible a través de la página oficial del RUAF. Ingresar a la plataforma es tan sencillo como hacer clic en "Consulta Ciudadano RUAF

PILA

Ventanilla virtual que permite el pago integrado de aportes al sistema de seguridad social integral y parafiscales.
Inscripción aportes PILA Planilla electrónica: Pago a través de internet, el empleador debe registrar los datos de sus colaboradores en cualquier momento. Planilla asistida: Se puede liquidar por archivo y en línea, la empresa puede incorporar las novedades de cada persona para que al final la plataforma lo liquide y saque la planilla. Tipos de planilla: TIPO E: empleados TIPO I: independientes TIPO S: servicio domestico TIPO H: madres sustitutas
Pagos para personas independientes: Obligación para la salud y pensión, pero la afiliación a riesgos laborales queda a voluntad del aportante. -Cuando hay figura de contrato es obligatorio el pago a riesgos laborales.
Operadores PILA: Soi, Mi planilla, Aportes en línea, Asopagos, Fedecajas, Temporalmente simple, Arus Estas entidades facilitan el pago del aporte a seguridad social a la planilla.

REPS

Capacidad instalada: Relacionada con camas, ambulancias y salas de procedimientos. Herramienta utilizada: Programas estadístico SPSS para análisis. Indicadores: Razón de ambulancias básicas por 100 habitantes. -Numero de salas de procedimientos.
Ofertas de servicios: Por grupos de servicios y servicios trazadores. -Por morbilidad (Intramural, extramural y telemedicina). -Por grado de complejidad.
Contenido: Distribución por mil habitantes de las IPS. -Información sobre la naturaleza jurídica de las IPS. -Concentración a nivel departamental de la IPS.
Identificar y caracterizar las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS)

MIPRES

Es una herramienta tecnológica que permite a los profesionales de salud reportar la prescripción de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC o servicios complementarios.
Prescripción: La realizan profesionales de la salud en la que se encuentren inscritos en RETHUS, en la que están a disposiciones legales con normativas que se relacionan con la formulación y prescripción, en la que se encuentran habilitada en la herramienta tecnológica MIPRES.

Desventajas: • No tienen aún toda la información en línea, por lo que no responden a las quejas de los usuarios cuando estos sienten vulneración en sus derechos. • Aun se presentan barreras en la autorización de algunos medicamentos • Demoras en los tiempos de respuesta para las autorizaciones generadas directamente en el sistema.

Implementación: Desde 1 de abril de 2017, los profesionales de la salud de manera obligatoria tienen que prescribir servicios y tecnologías no incluidos en el Plan de Beneficios a través de esta herramienta (Mipres).

Funcionalidades: • Permitir la prescripción y reporte de servicios o tecnologías en salud no cubiertas por el (PBSUPC). • Transcripción de contingencias y generar las solicitudes derivadas a un fallo de tutela. • consultar las prescripciones realizadas por sus profesionales de la salud. • consultar las prescripciones realizadas a los afiliados.

Objetivos: Los profesionales de la salud se encargan de formular medicina y procedimientos al paciente y este pueda reclamar sus servicios complementarios.

Ventajas: • Elimina los tiempos de respuesta en comparación con los establecidos cuando se manejaban las autorizaciones por el CTC • Mayor control en la formulación por parte de los médicos. • Mayor control en el precio de los medicamentos.

SIHO

Compuesto por 16 módulos divididos en 2 grupos: Área clínica -Admisiones -Servicios auxiliares -Laboratorios -Historia clínica -Banco sangre -Dietologia Área Administrativa -Expediente clínico -Compras -Inventarios -Flujo de caja -Cuentas por pagar -Trabajo social -Nomina -Contabilidad -Supervisión y estadística -Sistemas de seguridad
Para que sirve esta información: -Mejorar tiempos de respuesta en la entrega de la información -Permitir el trabajo en línea a los actores del sistema y la calidad de la información a través del desarrollo de validaciones a diferentes niveles. -Permite contar con datos coherentes y consistentes que brinden confiabilidad en el análisis de estos no solamente a las entidades solicitantes, sino a todos los que intervienen en este proceso. -Mantener el flujo de información para tomar decisiones. Dar soporte a la operación y administración de una ips.
Información registrada en SIHO: -Gestión. -Capacidad instalada. -Funcionamiento de los hospitales públicos.
Es un sistema de información que nace a partir de la necesidad de contar con la información, técnica, administrativa y financiera de las instituciones públicas prestadoras de servicios de salud, para la toma de decisiones.

RETHUS

Sistema de información definido por el Ministerio de Salud y Protección Social del talento humano en salud. Es el conjunto de organismos, normas, procesos, procedimientos y aplicativos articulados para permitir la recepción, validación, registro, conservación, reporte y publicación de la información del talento humano autorizado para ejercer profesiones u ocupaciones de la salud en Colombia.
Consulta tu Rethus: Plataforma SISPRO sitio http://web.sispro.gov.co en el aparte denominado RETHUS
Entidades para el tramite del Rethus: -Auxiliares: técnicos, tecnólogos: Secretarias departamentales de salud o secretaria distrital de salud Bogotá. -Profesionales universitario: Colegio u organizaciones correspondiente a su titulo profesional.
Dirigido a: Educación para el trabajo: -Auxiliares en áreas de la salud. Educación superior: -Técnico profesional. -Tecnología en salud. -Universitario.