przez Wara Escobar 4 lat temu
304
Więcej takich
Fatiga Debilidad muscular Cambios en la composición de la grasa corporal Falta de ambición Aislamiento social
En respuesta ala reducción del volumen del plasma o en respuesta al aumento de la osmolaridad en el plasma
*Disminuye la eliminación de agua por los riñones. *Aumenta la permeabilidad de los túbulos renales. *Evita la eliminación de agua en caso desde hidratación.
producida por los núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo
*Empezar o mejorar las contracciones durante el parto. *Asociado con el placer sexual y los vínculos emocionales. *Secreción de leche en las glándulas mamarias
Secretada enla etapa dedesarrollo.
Controlan el crecimiento de los ovarios y testículos, así como regula sus funciones hormonales
Se producedurante elembarazo.
Estimula la producción de leche materna durante el embarazo y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo
Cuando losniveles de tiroides estánbajos
Estimula laproducción deTirosina yTriyodotironina
Corticotropina
Cuando losniveles de cortisol seencuentran bajos.
Controla lasecreción de algunas hormonascorticosuprarrenales,que, a su vez,afectan elmetabolismo deglucosa, lípidos yproteínas.
Se libera deforma pulsátilcon picos diferentes durante el día, su pico mayor es en el sueño profundo.
Estimula el crecimiento del cuerpo mediante la estimulación de la producción de proteínas, así como del crecimiento y diferenciación celular
produce catecolaminas, como la epinefrina
aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca cuando el cuerpo atraviesa una situación de estrés.
médula suprarrenal
corteza suprarrenal
HORMONA corticoesteroides
regulan el equilibrio entre la sal y el agua del cuerpo, la respuesta del cuerpo al estrés, el metabolismo, el sistema inmunitario y el desarrollo y la función sexual
controladas por la tirotropina, hormona que segrega la hipófisis.
TRIYODOTIRONINA
TIROXINA
controlan la velocidad con la que las células queman combustibles provenientes de los alimentos para producir energía.
crecimiento óseo y en el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso en los niños.
OVARIOS
FUNCIONES HORMONALES FEMENINAS
Anomalías de la secreción ovárica
• Hipogonadismo: alteraciones genéticas. • Irregularidad menstrual y amenorrea: pocas hormonas sexuales. • Hipersecreción ovárica: Secreción excesiva de estrógenos.
Retroalimentación negativa
Progesterona y estrógenos hacen la retroalimentación negativa a la hipófisis
Funciones de las hormonas ováricas
1. Estrógenos: Estimula la proliferación celular y crecimiento de los tejidos de órganos sexuales. • Estradiol: desarrollan los caracteres sexuales secundarios. 2 Gestágenos: • Progesterona: prepara el útero (gestación) y las mamas (lactancia)
Sistema hormonal femenino
Desde el hipotálamo se liberará: • Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH): estimula a la; • Hormona adenohiposifiarias (FSH y LH): para liberar a la hormona luteinizante y folicoestimulante para estimular a; • Hormonas ováricas (estrógenos y progesterona)
Órganos sexuales femeninos
Ovarios Trompas de Falopio Útero Vagina
TESTICULOS
FUNCIONES HORMONALES MASCULINAS
Anomalías
• Climaterio: disminución de niveles de testosterona. • Hipogonadismo: el no funcionamiento de los testículos, no se da la producción de la testosterona. • Hipergonadismo: producido por tumores en el testículo. • Disfunción eréctil: incapacidad de erección para realizar un coito satisfactorio.
Órganos sexuales masculinos
Pene Testículos: secretan andrógenos, testosterona al igual que Dihidrotestosterona y Androstenediona: • Testosterona: producida por las células de Leydig. Produce las características distintivas del cuerpo masculino: Crecimiento del pene, escroto y testículos, vello corporal, calvicie masculina, cambios en la voz, desarrollo del acné y grosor de la piel, aumento de proteína y desarrollo muscular, aumenta la motriz ósea y provoca retención de calcio, incrementa la tasa de metabolismo basal. Son compuestos esteroideos, sintetizados a partir del colesterol.
GNRH – Hipotálamo: incrementa la secreción de la hormona: • Luteinizante: las células de Leydig regulan la producción de testosterona. • Foliculoestimulante
Funciones reproductoras masculinas
Espermatogonia: Formación de los espermatozoides Factores hormonales: • Hormona Luteinizante estimula la secreción de: • Testosterona: promueve el crecimiento y división de las células germinales. • Hormona Foliculoestimulante: convierte la espermátida a espermatozoide. • Estrógeno • Hormona del crecimiento. Realización del acto sexual masculino Regulación de las funciones reproductoras del varón
Anomalias en la secrecion
Síndrome adregenital
Se produce por una secreción excesiva de los androgenos
Síndrome de Cushing
Síntomas psiquiátrico
Transtornos del estado de ánimo Psicosis Pensamiento suicidas Alteraciones cognitivas
Se incrementa la glucemia Se suprime el sistema inmunitario Se pierde fibras de colágeno Se produce asteoporosis
Enfermedad de Addison
Deficiencia de glucocorticoides
-Nose mantiene la glucemia entre comidas - Se reduce el metabolismo por reducción en la movilización de proteínas y lípidos - Aparece pereza -Los músculos se debilitan. Aumentan la sensibilidad al estrés, incluso leves que pueda producir la muerte
Síntomas psiquiátricos
Apatía Fatiga importante Alteraciones del sueño Retroalimentación social
- Reduce la reabsorción de sodio por el tubulo renal - Se pierde gran cantidad de agua, sodio y cloruro por la orina - Disminuye el volumen extracelular - Hiponatremia - Hiperpotasemia - Reduce el gasto cardíaco y la presión arterial -El paciente fallece por Shok entre 4 días a 2 semanas después de cese de secreción
La medula suprarrenal
Secreta catecolaminas
Se estimula por los nervios simpáticos, liberando gran cantidad de catecolaminas
Noradrenalina
Sus efectos son duraderos de 2 a 4 min
• Contracción de vasos sanguíneos • Aumento de actividad cardiaca • Inhiben él tuvo digestivo • Dilatación pupilar
Adrenalina
La corteza suprarrenal
Tiene 3 zonas
Zona fascícular
Glucocorticoides
Corticoesterona
Cortisol; -Produce glucosa • Apófisis y lipogenesis • Interviene en el crecimiento • Ayuda a información de proteínas estructurales • Ayuda al calcio a fijarse al hueso
Zona reticular
Andrógenos
Androstendiona: Ayudan a desencadenar pubertad
Dehidroepiandrosterona; Inducen crecimiento
Zona glomerular
Mineralocorticoides
Desoxicortiesterona
Aldosterona; induce reabsorción del NA y la salida de K
Secreta esteroides
con forma de mariposa, ubicada en la base de la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán
triyodotironina (T3) y tiroxina (T4)
CORTOCROTROPINA
GLAÁNDULA SUPRARRENAL
Controla la secreción de algunas hormonas cortico suprarrenales, que, a su vez, afectan el metabolismo de glucosa, lípidos y proteínas.
Factor inhibidor de la liberación de prolactina (PIF)
Inhibe la secreción de prolactina hipofisiaria y se secreta por el núcleo arcuato hipotalámico.
Somatostatina u hormona inhibidora de la liberación de somatropina (GIH)
Inhibe la secreción de somatotropina, insulina, glucagón, polipéptido pancreático y la TSH. .
Se secreta por la región periventricular del hipotálamo.
somatrotropina (STH) o factor liberador de la hormona del crecimiento
estimula la liberación de la hormona del crecimiento hipofisiaria.
Hormona liberadora de hormona adrenocorticotropina (CRH o CRF)
Estimula la secreción de ACTH junto con la ADH y la angiotensina II que potencian la secreción de ACTH. La oxitocina inhibe la secreción ACTH mediada por CRH.
La CRH se secreta en la porción anterior de los núcleos paraventriculares en su posición lateral junto a las neuronas secretoras de TRH.
relacionada con el estrés y el equilibrio de energía por su papel en la secreción de ACTH
Su pico máximo se produce por las mañanas.
aumenta con el embarazo y durante el parto
Hormona liberadora de tirotropina (TRH)
Es un tripéptido
estimular la secreción de prolactina y tirotropina (TSH) que regula la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides.
Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)
estimula la producción y liberación de la hormona luteinizante (LH) y la folículo estimulante (FSH).
Hormona antidiurética (ADH)
regulación de la presión arterial.
o, Vasopresina
regular el balance de agua
actúa sobre los riñones
METABOLISMO
Regula el sueño y los ritmos circadianos
Regula el apetito y la sed
Sueño