Kategorie: Wszystkie - disciplinas - evolución - conocimiento - epistemología

przez Monse Rico 4 lat temu

285

SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LAS DISCIPLINAS EN LA EPISTEMOLOGIA GENETICA DE JEAN PIAGE

SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LAS DISCIPLINAS
EN LA EPISTEMOLOGIA GENETICA DE JEAN PIAGE

SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LAS DISCIPLINAS EN LA EPISTEMOLOGIA GENETICA DE JEAN PIAGE

LAS RELACIONES INTERDICIPLINARIAS

El auge de la interdisciplina, afirma Piaget, no debe entenderse como una simple moda intelectual o una mera necesidad de política universitaria. Es la consecuencia de la evolución interna de las ciencias. Las modernas teorías físicas y químicas demuestran que los límites entre estas disciplinas son porosos y ponen en evidencia la crisis del positivismo, que al dividir la realidad en zonas más o menos separadas o en estratos superpuestos delimitaba los observables propios de cada disciplina, excluyendo de antemano la perspectiva interdisciplinaria
parte, el impacto del estructuralismo produjo “un profundo cambio en la concepción de la realidad” alterando los modelos explicativos al introducir conexiones necesarias que sobrepasan el ámbito de los observables y sólo son inteligibles por deducción; permite así inferir operadores y transformaciones por debajo de los fenómenos, superando “compartimientos impermeables” o “plataformas super- puestas” que se corresponderían con las fronteras aparentes de las disciplina

TIPOLOGIA DE RELACIONES ENTRE DICIPLINAS Y SUEÑOS TRANSDICIPLINARIOS

intercambios que dan como resultado un enrique- cimiento mutuo en la búsqueda de estructuras más
explicativos que no son formalizables con las matemáticas disponibles)
general) y entre una ciencia formal y una serie de hechos experimentales (cuando la física elabora modelos
utilizan el estructuralismo lingüístico para descifrar mitos y aportan así a la constitución de una semiología
el otro). Pueden distinguirse dos sub-tipos de isomorfismo: entre dos ciencias experimentales (los etnógrafos
dan lugar a estructuras similares, lo cual hace posible que los datos obtenidos en un campo ayuden a esclarecer
profundas que los fenómenos. La forma más simple de interdisciplinariedad es el isomorfismo (análisis que
dispersos de una misma ciencia- lleva a interacciones reales, es decir, hacia una cierta reciprocidad de
Interdisciplinariedad designa el segundo nivel, donde la cooperación entre varias disciplinas -o sectores
tener ninguna interacción verdadera.
forman grupos de investigación que se mantienen en un nivel de información acumulativa mutua, pero sin
dos ciencias, sin que las disciplinas que contribuyen sean modificadas o enriquecidas. Por ejemplo, cuando se
multidisciplinariedad, y ocurre cuando la solución a un problema requiere obtener información de una o
Según Piaget, hay 3 niveles lógicos en los vínculos entre disciplinas. El más elemental es la
su obra- el término transdisciplina.
de relaciones posibles entre las disciplinas, y allí aparece por primera vez -y entendemos que por única vez en
carácter interdisciplinario de la ciencia. Hacia el final de su ponencia esboza una clasificación de los tipos
textos de los ´60 en el marco de la UNESCO reivindica el
la ciencia, su epistemología y las tendencias evolutivas que cree vislumbrar. Y retomando los planteos de sus
aplicaciones prácticas del conocimiento. En contraste, la ponencia de Piaget se sitúa en el punto de vista de
referencias a organigramas institucionales, planificaciones, revisión de planes curriculares e interés por las
en la investigación. En el informe final del Seminario predomina un tono burocrático general, plagado de
organización de las Universidades, y de impulsar “cambios creativos” en la enseñanza de las disciplinas y
de Francia, los Estados Nacionales y los organismos multilaterales debatían la necesidad de reformular la
Cuando Piaget expuso en el Seminario organizado en Niza por la OCDE y el Ministerio de Educación

EL SISTEMA DE LAS CIENCIAS

intelectual de las disciplinas
lenguaje técnico. Asumidas las especificidades de los grandes campos del conocimiento, y la legitimidad
postulaba el empirismo lógico por vía de la reducción de los datos a observables y la construcción de un
efectuados mostraban la imposibilidad de restringir el conocimiento científico a un esquema único, como
sostenía que los análisis de la explicación en matemáticas, física, biología, psicología y sociología previamente
En las Conclusiones de los tres volúmenes de la Introducción a la Epistemología Genética nuestro autor
que no se trata de un círculo estrictamente, sino de una espiral) y otras veces “sistema de las ciencias”.
los objetos, es el fundamento de lo que Piaget denominará a veces “círculo de las ciencias” (aclarando
relación entre el sujeto y los objetos, en la que el sujeto se conoce al actuar y cuya acción hace cognoscibles

INICION

Un amplio consenso identifica los estudios de comunicación como “transdisciplinarios”. Sin embargo, la problemática en cuestión (¿qué significa transdisciplina fuera del campo de comunicación?) ha sido escasamente debatida. El artículo aborda una revisión crítica de la propuesta piagetiana sobre las relaciones entre las disciplinas