przez Liesel Babilonia B 5 lat temu
316
Więcej takich
przez Angelica Osorio Rodríguez
przez LEYDY JULISA ESCOBEDO ESPINOLA
przez julio cesar de la cruz zabaleta
przez jaime de jesus barreto
LISTERIA
CORYNEBACTERIUM
ACTINOMYCES
PROPIONIBACTERIUM
HAEMOPHILUS
HAEMOPHILUS DUCREYI
• Es una ETS • Se caracterizan por producir lesiones que son parecidas a unas peladuras (aro eritematoso) denominadas chancroides. • Se asocian con muchas patologías, pero principalmente con infecciones de transmisión sexual. • Estas patologías son muy frecuentes en Asia y África, sin embargo, en Europa y Norte América son pocos los caos.
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
• Neumonía • Sinusitis • Otitis • Meningitis • Epligotitis • Celulitis • Bacteriemia
Gramnegativos, se adhiere por medio del pili, es la especie que se encuentra más relacionada con las enfermedades en humanos principalmente con las infecciones respiratorias altas.
Grampositivos, anareobios facultativos o anareobios estrictos, no esporulado, se disponen generalmente en cadenas cortas o en agregados.
Grampositivos, anareobios facultativos o anareobios estrictos, no esporulado, generalmente se encuentra en la flora oral.
• Provocan enfermedad cuando la membrana mucosa se alteran por traumas, cirugía o infección y produce actinomicosis. • Cundo ellos hacen una bacteriemia y pueden llegar a otros sitios y producen actinomicosis cervicofacial, torácica, abdominal, pélvica y del SNC.
CORYNEBACTERIUM DIPHTERIAE
Grampositivo, pleomorfico (lestras chinas), anaerobio facultativo y es inmóvil.
Tienen toxinas AB • La parte A = catalítica. • La parte B = se une al receptor, lo cual permite que la porción catalítica actúe.
Difteria respiratoria • Incubación de 2 a 6 días. • Multiplicación celular en las células de la faringe. • La toxina produce daño en el sitio de entrada. • Presenta malestar general, dolor de garganta, faringitis, fiebre. • Causa una seudomembrana. • Complicación más común en el cierre del espacio. • Obstrucción respiratoria, como arritmia y muerte.
• Es universal, básicamente hacinamientos. • Si se tiene la vacuna no pasa nada. • Se trasmite de persona apersona por gotas respiratorias. • La población más comprometida es la pediátrica
LISTERIA MONOCYTOGENESIS
Grampositivo, anaerobio facultativo, no esporulado, atraviesa placenta, móviles a temperatura ambiente (no a 37°C), débilmente betahemolitico, crece a 4°C y altas concentraciones de sal.
• Internalinas: son las que le permiten a la bacteria vivir dentro y fuera de la célula. • ACTA (proteína bacteriana): le permite movilidad a la bacteria. • Ataca a enterocitos y células M p. peyer. • Invade otras células.
PATLOGIA
1. Granulomatosis infantiseptica (de comienzo precoz): esto ocurre cuando atraviesa la placenta, crea abscesos y granulomas diseminados en muchos órganos y tiene alta tasa de mortalidad. 2. Meningitis o meningoencefalitis (de comienzo tardío): sucede a las 2 o 3 semanas de nacidos y deja secuelas. En adultos la mayoría son asintomáticos.
• Se encuentra en plantas, suelo y varios animales. • Se asocia a el consumo de alimentos contaminados mal preparados. • Pacientes susceptibles: neonatos, ancianos y embarazadas. • Tasa de mortalidad es de 20% a 30%.
CLOSTRIDIUM BOTULINUM
• Botulismo alimentario. • Botulismo del lactante. • Botulismo de herida
CLOSTRIDIUM TETANI
Tetato: neurotóxica (tetanospasmina), es termolábil. Su mecanismo de acción: va a bloquear al neurotransmisor y de esta forma bloquea la relajación en los movimientos de contracción y relajación de los músculos creando una contracción permanente.
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
• Colitis seudomembranosa: se puede formar por mediación de clindamicina en casos crónicos.c
CLOSTRIDIUM PERFRINGES
1. Infecciones de tejidos blandos: gangreja gaseosa (necrosis) 2. Infección alimentaria: enteritis necrotizante por medio de la enterotoxina que actúa como un superatigeno.
Grampostitivo, esporulado, aerobios, está en el ambiente, oportunista.
• Toxina termoestable: forma emética. – incubación de 1-4 h. – no se conoce mecanismo de acción. • Toxina termolábil: forma diarreica – incubación de 8- 16 h – estimula al sistema adenil ciclasa AMPc que causa diarrea acuosa.
• Nauseas • Diarrea • Planoftalmitis: perdida de la visión a las 48 h siguientes del trauma. • Diseminandas: entrada a la via IV – S.N.C – endocarditis –neumonitis.
• Ubicuos en todo el mundo. • Trauma ocular. • Inyecciones intravenosas.
Gampositivo, aerobio y esporulado.
FACTOR DE VIRULENCIA
• Toxina de edema(TxDE) – tiene Antígeno protector (PA) y el Factor del edema (EF) • Toxina Letal (TxLE) – Tiene antígeno protector (PA) y factor letal (LF).
PATOLOGIA
• Cutánea: Principalmente se expresa un edema por medio de la toxina de edema y posteriormente se presenta la toxina letal que lleva a la necrosis. • Gastrointestinal: 2 o 5 días de la ingestión causará ulceras, linfaedanopatia, edema septicemia y muerte. • Por inhalación: larga latencia mayor a 60 días tiene do fases – primera fase: fiebre, tos cefalea. – segunda fase: adenopatías mediastinicas, shock y muerte a los tres días.
EPIDEMIOLOGIA
• Zoonosis (herbívoros) no vacunados. • Esporas sobreviven años en el suelo. • Contagio: contacto, ingestión e inhalación (lana)
CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN
- Tiene una inoculación transtermica o transmucosa de animales que puedan picar al hombre o de heces contaminadas que puedan entrar al hombre a través de heridas o inhalación en forma de polvo -Las células susceptibles a esta bacteria son las del epitelio vasculares, mucosas y células como los granulocitos, los monocitos, los Macrófagos, las plaquetas, etc.
Elementos fundamentales para su reproduccion
Cuerpo reticulado Cuerpo elemental
Staphylococcus saprophyticus
Grampositivo, catalasa positivo, coagulasa negativo y aerobio.
• Infecciones en aparato genitourinario: una vez empezada la vida sexual, se relaciona con infecciones urinarias en mujeres jóvenes. o pacientes con catéteres urinarios.
Staphylococcus epidermidisic
Grampositivo, catalasa positivo, coagulasa negativo y aerobio. Hace parte de la flora normal de la piel. Es un patógeno oportunista pero que nos defiende de muchos microrganismos que quieren colonizar.
Infecciones de heridas – caracterizadas por la presencia de eritema y pus en el lugar de una herida traumática o quirúrgica. Infecciones de carácter y derivaciones – respuesta inflamatoria crónica a bacterias que recubren un carácter o una derivación. Infecciones de prótesis – infección crónica de dispositivo caracterizada por dolor localizado y fallo mecánico del mismo.
Staphylococcus aureus
Caracteristicas
Grampositivo, catalasa positivo, coagulasa positivo, y aerobio. Hace parte de la flora normal de la piel y mucosa. Coloniza narinas anteriores. Es un patógeno potencial (es decir que si no entra a la submucosa o piel no hace daño). Es una bacteria hemolítica (capaces de producir un halo hemolítico). Crece en un medio rico en sal como el manitol.
Patologias
Cutáneas: foliculitis, forúnculos, carbunco, impétigo, infección de heridas.