przez Deisy Bermudez 4 lat temu
469
Więcej takich
*Identificar en el simulador Biotk Virtual los lóbulos cerebrales con las estructuras neuroanatómicas relacionadas con las funciones cognitivas, Señalar las estructuras del cerebro relacionadas con la empatía, la percepción social y estructuras del sistema límbico. * Entorno del aula donde se realiza: Entorno de aprendizaje. * Resultado: Se guardan en el simulador las imágenes de las estructuras solicitadas, debidamente nominadas de los lóbulos cerebrales con las estructuras neuroanatómicas relacionadas con las funciones cognitivas(funciones ejecutivas, atención, lenguaje, memoria, praxias, gnosias), Señala las estructuras del cerebro relacionadas con la empatía, la percepción social, el sistema límbico, indicando el nombre de cada estructura.
Tarea 2- Corteza cerebral y complejidad humana
* Elaborar un Blog que debe incluir un gráfico de cada uno de los lóbulos cerebrales con las principales estructuras anatómicas; un cuadro sinóptico con las funciones de cada lóbulo y los trastornos de la función cortical. Descripción de la funcionalidad del sistema límbico, con gráfico de las estructuras que lo conforman. Gráfico de las estructuras del cerebro asociados con la cognición social: la empatía, la percepción social. Explicar el desarrollo del cerebro humano y los efectos del entorno sobre el desarrollo cerebral. * Entorno del aula donde se realiza: Entorno de aprendizaje y Entorno de evaluación. * Resultado: El Blog incluye las estructuras neuroanatómicas con la funcionalidad de los lóbulos de la corteza cerebral y sus trastornos; un gráfico de las estructuras cerebrales del sistema límbico y describe su funcionalidad, y las estructuras asociadas con la cognición social: la empatía, la percepción social. Describe el proceso de desarrollo del cerebro y los efectos del entorno sobre este.
Actividad Colaborativa
*Realizar un rastreo cognitivo, en un joven con deterioro cognitivo de 16 a 18 años a través del levantamiento de la anamnesis y la aplicación del test de valoración cognitiva Montreal (MoCA), para identificar el rendimiento cognitivo, elaborar un análisis de los resultados obtenidos y entregar un informe psicológico. *Entorno del aula donde se realiza: Entorno de aprendizaje y Entorno de evaluación. * Resultado: Análisis de los resultados obtenidos en la aplicación del test de valoración cognitiva Montreal (MoCA), evidenciando el rastreo cognitivo e identificando el estado de las funciones cognitivas y hace la entrega de la anamnesis informe y el test de valoración cognitiva Montreal (MoCA) aplicado.
Actividad Individual