Kategorie: Wszystkie - 1:

przez Helen Stacy Aquice Miranda 4 lat temu

1044

TÉCNICAS ARTIFICIALES DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL

TÉCNICAS ARTIFICIALES DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL

TÉCNICAS ARTIFICIALES DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Acodo

En Punta

Se suele usar en frutos de arbusto

Se introducen las puntas de las ramas unos ocho centímetros en el suelo, se curva un poco y se sujeta con alambres.

En Montículo

Se suele usar para multiplicar árboles frutales

En esta técnica se cubre el tronco del árbol o arbusto plantado verticalmente en el suelo. Se han de cubrir las ramas del árbol para que echen raíces.

Aéreo

Se suele usar con los árboles, arbustos y plantas.

Se realizan unos cortes en la corteza de una rama y se rodea de sustrato, se embolsa y se deja un tiempo hasta que se produce el enraizamiento.

Múltiple

Típico de plantas trepadoras

Esta técnica es idéntica al acodo simple sólo que se entierra varias veces la misma rama para obtener varias plantas de una misma rama.

En Trinchera

Se suele usar en los viveros para multiplicar árboles frutales

Se planta el árbol muy inclinado, después se cubren las ramas y el tronco dejando sólo las puntas de las ramas y los brotes nuevos al aire.

Simple

Típico de enredaderas y arbustos

Se entierra una rama baja formando una curva, se corta en dicha zona y se sujeta con una estaca. Se cubre y se deja fuera el extremo con hojas.

Injerto

Consiste en insertar en el tallo de una planta adulta una rama de otra planta similar.
Beneficios de la injertía

Productivos: Mayor rendimiento , concentración de la producción, cambio de variedad, Menor tamaño de planta, mayor densidad en la plantación.

Económicos: Precocidad debido a una reducción de la juvenilidad de la planta madre.

Síntomas de incompatibilidad

Falta notoria de crecimiento vegetativo

Ruptura en el punto de unión del injerto

Deformaciones en el punto de unión del injerto.

Características para seleccionar el injerto:

Cambio de variedades

Reproducir especies de difícil reproducción bajo otros métodos.

Rapidez de producción, y época de producción diferente del patrón

Calidad de los frutos u otros productos

Alto rendimiento

Tipos de Injerto

Injerto de Puente

Injerto de proximidad

Invertida o escudete

Concepto

Formación de plantas de manera no natural
Dividiéndose en esquejes, injertos, acodos y cultivo de tejidos

Esqueje

Consiste en cortar parte de una planta, sembrarla en otro lugar para obtener una nueva.
Proceso

Trasplante

Traslado

Recomendable sustrato con buena retención de humedad y buen drenaje

Entre las 3 y 8 semanas

Siembra

Proceso de plantar

Colocarse en el centro, enterrando 2 o 3 nudos para asegurar producción

Colocarse a profundidad de 2 a 3cm

Sembrarse rapidamente para evitar desidratacion

Sustrato

Superficie en la que una planta vive

Puede utilizarse arena o grava fina

Limpio y con buen drenaje

Enraizamiento

Fijar raices

Controlar temperatura y condiciones altas de humedad

Utilizar plantas madres vigorosas y sanas para asegurar el proceso

Cortar la parte de la planta y plantar en suelo húmedo

Esqueje de brote de hoja

Solo con algunas plantas de una forma específica

Esqueje de raíz

Aqui se utilizan raíces carnosas

Esqueje de estaca

Se divide de acuerdo a la naturaleza de la madera

Madera herbácea

Madera suave

Madera semidura

Madera dura

Cultivo de tejidos

En su acepción amplia, el cultivo de tejidos vegetales se define como un conjunto muy heterogéneo de técnicas que presentan en común el hecho de que un explanto, forme otra a partir de la parte separada del vegetal.
Cada fragmento origina una planta idéntica a la que se le tomó el fragmento, aunque también puede ser modificada genéticamente para tener variedades artificiales.
Se cultiva asépticamente en un medio artificial de composición química definida y se incuba en condiciones ambientales controladas.
Tipos

Cultivos organizados: cultivo de órganos o fragmentos

Pueden ser cultivos de una o varias células relacionadas. El Cultivo de células indiferenciadas agregadas (conocido como callo), agregados celulares (clusters), células aisladas, microsporas, protoplastos, orgánulos celulares

Cultivos desorganizados

Sería el cultivo de semillas, fragmentos de órganos o tejidos. Son ejemplos de uso habitual el cultivo de ápices meristemáticos.