Kategorie: Wszystkie - fatiga - metales - aleaciones - solidificación

przez Katherine Covarrubias 4 lat temu

469

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

SOLIDIFICACION Y PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES

TERMOFLUENCIA DE METALES

ENSAYO DE TERMOFLUENCIA
LOS EFECTOS DE TERMOFLUENCIA Y ESFUERZOS SOBE LA RAPIDEZ DE TERMOFLUENCIA
CUANDO UNA METAL O UNA ALEACION ESTAN BAJO UNA CARGA O ESFUERZO CONSTANTE
RAPIDEZ TERMOFLUENCIA
FLUENCIA

FATIGA

CUANDO UN METAL HA ESTADO SOMETIDO A ESFUERZOS REPETITIVOS O CÍCLICOS
ENSAYO DE FATIGA

PRUEBA DE BALANCIN ROTATORIO

FRACTURA DE METALES

FRACTURA
FRACTURA FRAGIL

A LO LARGO DE LOS PLANOS CRISTALOGRAFICOS

FRACTURA DÚCTIL

DESPUES DE LA DEORMACIÓN PLASTICA INTENSA LENTA PROPAGACION DE LA GRIETA

TRATAMIENTO TERMICO

A VECES ES NECESARIO RECALENTAR EL METAL TRABAJADO EN FRIO PARA ABLANDARLO Y AUMENTAR SU DUCTILIDAD
CAMBIOS

RECUPERACIÓN RECRISTALIZACIÓN CRECIMIENTO DEL GRANO

DUREZA

MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE UN METAL A LA DEFORMACIÓN PLASTICA PERMANENTE

PROPIEDADES MECANICAS DE LOS METALES

PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DEL ÁREA DE FRACTURA
RESISTENCIA MAXIMA A LA TENSIÓN
PORCENTAJE DE ELONGACIÓN EN LA FRACTURA
LIMITE ELASTICO O ESFUERZO DE FLUENCIA CONVENCIONAL A .2% DE DESPLAZAMIENTO
MODULO DE ELASTICIDAD

PRUEBA DE TENSIÓN

SE UTILIZA PARA EVALUAR LA RESISTENCIA DE LOS METALES Y ALEACIONES

ESFUERZOS

4 ESTADOS DE ESFUERZO MAS COMUN EN UNA ESTRUCTURA
TENSION O COMPRENSION

ESUFERZO CORTANTE PURO

TENSION BIAXIAL

PRESIÓN HIDROSTATICA

TENSIÓN Y DEFORMACIÓN EN METALES

DEFORMACIÓN EN INGENIERIA
CUANDO SE APLICA A UNA BARRA UNA FUERZA DE TENSIÓN UNIAXIAL Y DA LUGAR A UNA ELONGACIÓN
TENSIÓN
ES IGUAL AL COCIENTE ENTRE LA FUERZA DE TENSION AXIAL MEDIA Y LA SECCION TRANSVERSAL ORIGINAL.
DEFORMACION
TIPOS

ELASTICA PLASTICA

UNA PIEZA DE METAL ES SOMETIDA A UNA FUERZA DE TENSIÓN AXIAL

TROQUELEADO O EMBUTIDO PROFUNDO

TRANSFORMAR LAMINAS DE METAL EN ARTICULOS EN FORMA DE COPA

TREFILADO

LA BARRA INICIAL ES ESTIRADA POR UNA O MÁS MATRICES CONICAS DE TREFILADO.

FORJA

SE PUEDE CLASIFICAR EN
FORJAS MATRICES CERRADAS
FORJAS MATRICES ABIERTAS
EL METAL ES GOLPEADO O PRENSADO DE LA FORMA DESEADA
FORJA CON MARTILLO O FORJA CON PRENSA

EXTRUSIÓN DE METALES Y ALEACIONES

EXTRUSIÓN DIRECTA Y EXTRUSION INDIRECTA
UN MATERIAL BAJO GRANDES PRESIONES VE REDUCIDA SU SECCION TRANSVERSAL
BARRAS CILINDRICAS O TUBOS HUECOS

LAMINACION EN FRIO Y CALIENTE

METODOS USADOS EN LA FABRICACION DE METALES Y ALEACIONES
SE PUEDE CONSEGUIR GRANDES LONGUITUDES DE LAMINA Y PLANCHA

MICROSCOPIO ELECTRONICO DE BARRIDO

GENERA UN HAZ DE ELECTRONES QUE ES FOCALIZADO SOBRE UN PUNTO EXACTO DE LA SUPERFICIE

SOLUCIONES SOLIDAS METALICAS

TAMAÑO DE GRANO
METODO ASTM (AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS)
SOLUCIONES INTERSTICIALES
LOS ATOMOS DE SOLUTO SE SITUAN EN LOS ESPACIOS QUE HAY ENTRE LOS ATOMOS DE SOLVENTE
SOLUCIONES SUSTITUCIONALES
ATOMOS DE SULUTO PUEDEN SUSTITUIRSE POR ATOMOS DE SOLVENTE

FUNDICIONES INDUSTRIALES

METODO CZOCHRALSKI
PRODUCCIÓN DE MONOCRISTALES DE SILICIO DE ALTA CALIDAD
METALES Y ALEACIONES SE PRESENTAN EN DIVERSAS FORMAS
PLANCHONES TOCHOS COQUILLAS BARRAS

SOLIFICACIÓN DE LOS METALES

ETAPAS: 1.- FORMACIÓN DE NÚCLEOS ESTABLES EN EL FUNDIDO (NUCLEACIÓN) 2.- CRECIMIENTO DEL NÚCLEO HASTA DAR ORIGEN A CRISTALES Y A LA FORMACION DE UNA ESTRUCTURA GRANULAR
FORMACIÓN DE NUCLEOS ESTABLES EN METALES LIQUIDOS

NUCLEACIÓN HETEROGENEA

PRESENCIA DE IMPUREZAS INSOLUBLES O SIMPLEMENTE EN CONTACTO CON EL MOLDE

ESTRUCTURA GRANULAR FINA

SE OBTIENE UNA BUENA RESISTENCIA Y UNIFORMIDAD EN PRODUCTOS METALICOS

ESTRUCTURA GRANULAR GRUESA Y TOSCA

CUANDO UN METAL SOLIDIFICA SIN LA ADICION DE REFINADORES

GRANOS AQUIAXALES GRANOS COLUMNARES

NUCLEACIÓN HOMOGÉNEA

EL METAL FUNDIDO PROPORCIONA POR SI MISMO LOS ATOMOS PARA FORMAR LOS NUCLEOS

ENERGIAS INVOLUCRADAS

ENERGIA LIBRE VOLUMETRICA O GLOBAL ENERGIA LIBRE SUPERFICIAL

PROPIEDADES OPTICAS

TIPOS DE FIBRAS OPTICAS
FIBRAS DE MONOMODO FIBRAS MULTIMODO
FIBRAS OPTICAS
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN POR FIBRA OPTICA
FABRICACION

PROCESO DE DESPOSICIÓN QUIMICA DE VAPOR

ESTOS SISTEMAS CONSTAN DE UN TRANSMISOR PARA CONVERIR LAS SEÑALES ELECTRICAS EN LUMINOSAS
ESPESOR DE 125μm. FABRICADOS DE VIDRIOS DE SILICE
EMISION ESTIMULADA DE RADIACION Y LASER
LASER

ABREVIATURA DE LAS PRIMERAS LETRAS DE LOS TERMINOS EN INGLES

TIPOS DE LASER

LASER DE RUBI LASER DE NEODIMIO-YAG LASER DE CO2 LASER SEMICONDUCTOR O DIODOS LASER

LASER O RADIACIÓN COHERENTE
RADIACIÓN INCOHERENTE
CATODOLUMINISCENCIA
PRODUCIDO POR UN CATODO ENERGIZADO QUE GENERA UN HAZ DE ELECTRONES DE ALTA ENERGIA
FOTOLUMINISCENCIA
CONVIERTE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DE UN ARCO DE MERCURIO USANDO UN MATERIAL FOSFORECENTE HALOFOSFATADO
LUMINISCENCIA
ACTIVADORES

SON IMPUREZAS QUE CONTROLAN EL ESPECTRODE EMISION

MATARIALES FOSFORECENTES

ESTOS PRODUCEN LA LUMINISENCIA

FOSFORECENCIA

EMISION DURA MAS DE 10 SEG

FLUORESCENCIA

EMISION TIENE LUGAR DENTRO DE 10 SEG

UNA SUSTANCIA ABSORBE ENERGIA Y DESPUES, ESPONTANEAMENTE ENUTE RADIACION EN EL ESPECTRO VISIBLE O CERCANO A ESTE
REFLEXIÓN DE LUZ DESDE UNA SUPERFICIE DE LUZ
FRACCIÓN DE LUZ REFLEJADA R=(N-1)2/(N+1)2
ABSORCIÓN, TRANSMISIÓN Y REFLEXIÓN DE LA LUZ
TRANSMISION DE LA LUZ POR UNA LAMINA DE VIDRIO

CANTIDAD DE LUZ REFLEJADA DESDE LAS SUPERFICIES SUPERIOR E INFERIOR DE LA LAMINA

TRANSMISION DE LUZ POR UNA LAMINA DE VIDRIO

EL VIDRIO ABSORBE ENERGIA DE LA LUZ QUE TRANSMITE Y LA INTENSIDAD DISMINUYE AL AUMENTAR EL CAMINO DE LA MISMA

CADA MATERIAL ABSORBELUZ DE ALGUN GRADO DEBIDO A LA INTERACCIÓN DE LOS FOTONES DE LUZ

REFLEJAN Y/O ABSORBEN FUERTEMENTE LA RADIACIÓN INCIDENTE DESDE ONDAS DE RADIO, HASTA LA MITAS DEL RANGO ULTRAVIOLETA

LEY DE SNELL DE LA REFRACCIÓN DE LA LUZ
REFRACCIÓN DE LA LUZ
INDICE DE REFRACCION

VELOCIDAD RELATIVA DE LA LUZ QUE PASA A TRAVES DE UN MEDIO

LOS FOTONES DE LUZ A TRAVES DE UN MATERIAL TRANSPARENTE SE REDUCE LA VELOCIDAD DE LA LUZ Y EL RAYO DE LA LUZ CAMBIA DE DIRECCIÓN
LA LUZ Y EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO

TIPOS DE MATERIALES

SEMICONDUCTORES
UNIDOS POR ENLACE COVALENTE SI Y Ge (IMPORTANTES) SON UTILIZADOS EN MICROELECTRONICA
Subtopic
SILICIO GERMANIO GaAS SELENIO

CIRCUITO MICROELECTRONICOS DE HASTA -7u MICROMAQUINADO EN CHIP DE SILICIO

POLIMEROS
COMPUESTOS

HORMIGÓN FIBRA DE VIDRIO+ RESINA EPOXICA FIBRA DE CARBÓN +RESINA EPOXICA TRIPLAY

PROPIEDADES COMBINADAS

RESISTENCIA A ALTAS TEMP RESISTENCIA BAJA DENSIDAD RIGIDEZ DUCTILIDAD FRAGILIDAD

FIBRAS DE CARBONO EN RESINA EPÓXICA MATERIALES MATRIZ CERÁMICA KEVLAR EN CHALECOS ANTIBALAS CERMETS (CORTE DE METALES)

CELULOSA NYLON POLIETILENO TEFLÓN HULE

ENLACES COVALENTES AISALANTES TERMICOS BAJA RESISTENCIA PUNTOS DE FUSIÓN BAJOS AISLANTES TERMICOS LIGEROS INERTES

POLIMEROS BIODEGRADABLES TEC. DE CRISTALES POLIMERICOS LIQUIDOS POLIMEROS ELECTRO CONDUCTORES

METALES
CERAMICOS

ESTAN FORMADOS POR METAL Y NO METAL

TURBOCARGADORES DE CERAMICA PELICULAS SUPERCONDUCTORAS COMPONENTES ELECTRO OPTICOS FIBRA OPTICA MOTOR CERAMICO (3300 °C)

ARENA CARBÓN VIDRIO GRAFITO

ENLACES COVALENTES/IONICO FRAGILES AISALANTES ELECTRICOS DUROS PUNTOS DE FUSION ALTOS AISLANTES TERMICOS

HIERRO PLATA COBRE ALUMINIO ORO

PROPIEDADES

SOLIDOS A TEMP. AMB, EXCEPTO HG ENLACES METALICOS BUENOS COND ELECTRICOS RESISTENTES ALTA DENSIDAD DÚCTILES Y MALEABLES BUENOS COND. TERMICOS DUROS

APLICACIONES

METALURGIA DE POLVOS PALADIO (PIEZAS PEQUEÑAS) LITIO (BASE DE BATERIAS) NEODIMIO, CERIO, LANTANO PRODUCCIÓN DE PRODUC. ELECTRONICOS Y ALTA DEF.