No desarrollaron grandes centros de población, como en el caso de Mesoamérica
en Aridoamérica las estructuras mantuvieron sus núcleos tribales y una gran movilidad.
versatilidad en las funciones de la vida cotidiana y religiosa.
Su mayor actividad era la cacería y la recolección de plantas y frutos silvestres.
La falta de lluvia y de grandes corrientes fluviales no propiciaba la agricultura.
ocuparon un territorio menos variado y exuberante.
conseguían su sustento tras largas travesías y, al hacer pocos intercambios con otras tribus, se veían obligados a mudarse constantemente en busca de mejores alimentos y vivienda.
comprendía parte del centro y del norte de México y parte de Estados Unidos.
Mesoamérica
Los nativos de pueblos de esta zona en medio de América, llegaron a tener civilización y una gran riqueza cultural, comparable a las civilizaciones antiguas de Mesopotamia, Egipto, China, India, Grecia y Roma.
Mesoamérica no tuvo un gobierno unificado, se formaba por una gran cantidad de señoríos que a menudo guerreaban entre sí. Su forma de gobierno era idéntica.
caron la aparición de oficios y funciones especializados en un orden social complejo y minuciosamente jerarquizado
Las formas de vida en Mesoamérica expresan una evolución y un desarrollo
goza de multitud de climas, lo que implica para sus pobladores la posibilidad de contar con plantas y animales diferentes.
se localizaba en la parte central y sur de México, la totalidad de Belice y Guatemala y en parte de El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Las diferencias entre las dos áreas no son sólo culturales. Una muy importante reside en el ambiente y, por tanto, en las relaciones ecológicas.