Teoría Psicodinamica de la personalidad
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...... Bermúdez, M. & Pérez, G. (2017). Psicología de la personalidad: Teoría e Investigación. Volumen I. Capitulo 2: Modelos teóricos en psicología de la personalidad. Recuperado de:
https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4850295&ppg=53
Montaño Sinisterra, M.; Palacios Cruz, J.; Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia. Avances de la disciplina, Julio-Diciembre, 81-107. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf
Cervone, D.& Pervin, L. A (2009). Personalidad teorías e investigación. Segunda edición. Capitulos 3 al 8 y el 10 y 11. Recuperado de https://ebooks-manualmoderno-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/pdfreader/personalidad
Cantón, J., Cortés, MR, y Cantón, D. (2014). Desarrollo socioafectivo y de la personalidad. Madrid: Alianza Edi. Davidoff, L. (2003) 3ª edición. Introducción a la psicología. McGraw-Hill. Capitulos 4 y 5. Recuperado de: https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3228772
Topic principal
La conducta humana y su desarrollo se determina mediante los hechos, impulsos, deseos, motivos y conflictos que se encuentran dentro de la mente, denominados intrapsíquicos.
desde el humanismo y el aprendizaje
El profesional debe hacer uso de un vocabulario comprensible, transparente y claro. Además, debe procurar no proyectar una imagen de poder o superioridad
Es necesario ver las cualidades y aspectos positivos de la persona para facilitar así la técnica terapéutica.
Algo así solo se consigue potenciando la responsabilidad y el amor propio
favorecer el desarrollo personal para alcanzar la felicidad
La impronta humanista de Fromm aporta un nuevo enfoque al concepto de la enfermedad. En él, el psicoanalista está obligado a reformular no sólo la definición de enfermedad sino también las herramientas con las que se enfrenta a ella
La teoría psicodinámica aduce 5 proposiciones ellas son.
5. Tener una personalidad desarrollada influye en como manejamos los sentimientos sexuales o agresivos si somos dependiente en lugar de independiente
4. La manera en como pensamos sobre nosotros mismos influye en como sociabilizamos con los demás.
3. La personalidad se empieza a formar por experiencias tempranas en la niñez.
2. En nuestra mente surgen conflictos
1. Que nos comportamos de forma inconsciente
sus rasgos Rasgos expuestos desde 7 corrientes psicológicas
Mentalización
La terapia vinculada a este modelo busca la congruencia, favorecer la conexión entre sentimiento y pensamiento,
Trasferencia
Se basa en la teoría de relaciones del objeto para proponer un modelo en que existe una focalización tanto en el mundo interno como externo del paciente y que se centra en trabajar a partir de la transferencia de las dificultades internas.
Psicoterapia Dinamica
Se busca atacar las resistencias para trabajar posteriormente la ansiedad que genera dicho ataque y posteriormente hacer conscientes los sentimientos que han generado dichas defensas y malestar
Relación Objetal
se propone que los individuos nos relacionamos con el entorno en función del vínculo que hagamos entre sujeto y objeto, siendo especialmente relevante la fantasía inconsciente que nos genere el objeto a la hora de explicar la conducta
Interpersonal
esta es entendida como una forma de relación interpersonal que permite aportar seguridad y facilita el aprendizaje. Esta debe generar cambios en la persona y situación, trabajando el terapeuta de forma activa y directiva sin aumentar la angustia del sujeto.
Analítica
En primer lugar se confronta al sujeto con su persona (la parte de sí que reconoce como propia y que expresa al mundo exterior) y con su sombra (la parte de nuestro ser que no expresamos y que solemos proyectar en otras) procurando que mediante el tratamiento se consiga.
Individual
Se analiza el estilo de vida y las decisiones tomadas, tras lo cual se pasará el foco a trabajar las creencias, metas y objetivos vitales del sujeto de cara a que éste consiga auto-comprender su propia lógica interna
estructura biológica, cognitiva, humanista
Super Yo
la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos.
Yo
permanece entre ambos y actúa mediando entre nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales.No es sinónimo de la consciencia (existen partes del Yo que son inconscientes).Un Yo saludable proporciona la habilidad para adaptarse.
Ello
representa las pulsiones o impulsos primigenios y constituye según freud el motor del pensamiento y el comportamiento humano.Contiene nuestros deseos de gratificación más primitivos.
PRINCIPALES AUTORES
Alfred Adler
Se centra en la seguridad del ser humano, en su conciencia y sus fuerzas sociales
Según Adler todos nacemos con un sentimiento de inferioridad, causado porque al nacer somos indefensos y dependemos de otros; este sentimiento nos motiva a superarnos, complementarlo con el sentimiento de superioridad o perfección, el cual es el fin último del ser humano.
Alfred Jung
la introversión en esta las personas son guiadas hacia adentro se preocupan mas en ver como el mundo les afecta a ellos mismos se sienten mejor con solo su mundo interior y los sentimientos propios pero no del resto
propone 2 actitudes básicas para la personalidad: la extroversión estas personas son guiadas hacia lo externo y ven como ellos lugar dar un impacto hacia el mundo,
karen Horney
Planteó tres conceptos básicos:
Maldad básica: aquella que surge ante la falta de cariño y actitudes frías por parte de los padres hacia los hijos.
· Ansiedad o angustia básica: sentimiento de frustración e incompetencia frente al mundo causada por la maldad básica.
· Hostilidad básica: actitud de resentimiento y agresividad hacia el otro causada por la ansiedad básica. Es el medio por el cual demuestra su frustración.
Sigmund Freud
afirma que la personalidad se desarrolla e su 5 etapas:
Etapa Oral, Etapa Anal Etapa Falica.
la conducta de una persona es el resultado de
fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se
dan fuera de la conciencia (Morris y Maisto, 2005)