Kategorie: Wszystkie - enseñanza - didáctica - ecología - teoría

przez RUTH ESTEFANIA TENEZACA GUAMAN 4 lat temu

310

Teorías de la didáctica

Teorías de la didáctica

Teorías de la didáctica

Transdisciplinariedad

Antes de llegar al grado más elevado de integración transdisciplinaria se suelen distinguir diferentes niveles:

Se llega a un ideal a menudo utópico de la unidad del saber trascendiendo complementariamente las disciplinas.

Interdisciplinariedad

Agrupación de contenidos por temas más que división en asignaturas o disciplinas específicas.

Pluridisciplinariedad

Estudio de diferentes materias próximas, cuya integración no ha sido programada explícitamente.

Multidisciplinariedad

Se trabajan diversas asignaturas heterogéneas yuxtapuestas sin conexión entre sí.

Características
La tolerancia frente a otras ideas distintas a las propias, aún las opuestas.
La actitud de apertura que incluye la aceptación de la novedad y de lo desconocido, inesperado o incluso imprevisible.
El rigor científico argumental, considerando todos los datos existentes desde todos los puntos de vista posibles.
No niega el desarrollo de cada disciplina, sino que las integra y potencia a través del diálogo y la fertilización cruzada.
Answer
La transdisciplinariedad como teoría científica
Más allá de los límites marcados por cada disciplina o ciencia.
Se basa en el principio de la unidad del conocimiento

La Ecoformacón

No es un tipo especial de formación, parcial o unifocal que todo lo ve bajo el prisma de la conservación del entorno
Torre y Moraes
“Lo físico, lo psíquico, lo espiritual no son tan contrarios como nos han hecho creer, sino que se complementan”
Pestalozzi:
“Yo soy obra de la naturaleza, de la sociedad y de mí mismo”.
La Ecología
Estudia las relaciones recíprocas entre los organismos y su medio natural
La ciencia
Teórico y Practico.
La Ecopedagogía

atender al conjunto de

Ecoformación

Su hábitat

Autoformación

Uno mismo

Heteroformación

Los demás

Una formación responsable en el ambiente y la naturaleza.

Teoría humanista

Las características son:
El desarrollo del espíritu crítico constructivo y la creatividad. Etc..
El deseo de saber y comprender.
La visión positiva y optimista de la educación y de la enseñanza.
La visión de conjunto.
La consideración de cada ser humano como único y valioso.
La idea básica
Como derecho inalienable para el progreso personal y social.
Reconociendo la libertad y dignidad de todo ser humano y la importancia de la formación.
Es la consideración de la persona en primer lugar.
Rogers o Maslow
Se centraba en el desarrollo de las capacidades intelectuales, olvidando los demás aspectos de la personalidad social, moral, emocional, física e incluso estética.
No tiene nada que ver con aquel humanismo clásico elitista.

Teoría activista o de la Escuela Nueva

La escuela nueva era la escuela del trabajo y pretendía desarrollar, con un mínimo de materia instructiva, un máximo de destrezas, capacidades y satisfacción por el trabajo.
Parte del reconocimiento de las necesidades e intereses de los alumnos.
La experiencia se basa en la educación intelectual

mediante el uso adecuado de los trabajos manuales y a la educación moral mediante la práctica de un sistema de autonomía relativa de los escolares.

La escuela nueva , era un internado en el campo.
Principales teóricos
Dewey
Claparede
Ferriére
Kerschensteiner
Surgida
A finales del s. XIX y principios del XX en Europa y América.

Teoría tradicional

El maestro:
Simplifica, prepara, organiza, y ordena.
El alumno:
Debe someterse a los modelos que se proponen y debe imitarlos.
El método de enseñanza:
El repaso, entendido como repetición, tiene un papel predominante al desarrollar la memoria.
Basado en la transmisión verbal, es el mismo para todos.
Se basa:
Es planificado, ordenado minuciosamente.
En un intelectualismo enciclopedista.
Siglo XIX.
El maestro es el modelo que se debe imitar y obedecer.
El maestro es la base de la enseñanza.
Comenio, Pestalozzi, Froebel y otros
Propuestas para conseguir una enseñanza vinculada a la experiencia y a la naturaleza.
Los siglos XVII al XIX.

La Didáctica tiene un carácter

En Didáctica encontraremos teorías bastante diversas, tanto como:
y enseñanza
de aprendizaje
Las teorías pueden:
y explicar los fenómenos de la realidad.
describir
predecir
Una buena teoría debe ser
aplicable y efectiva
generalizable
coherente
Normativo
River's name
Practico
Mountains' name
Teórico