Kategorie: Wszystkie - documentación - opinión - géneros - reportaje

przez Jycet Llaguento 3 lat temu

597

Texto periodístico

Texto periodístico

Texto periodístico

caracteristicas

Criterios
Redactan testimonios de integrantes clave.
Integra elementos visuales como fotografías, esquemas gráficos, etc.
Es mucho mas extenso que la noticia

Características del reportaje

Educa
Describe
Narra
Investiga
Informa

Pasos para elaborar una entrevista

3.ESTRUCTURAR EL CONTENIDO Como todos los textos periodísticos, el reportaje tiene una estructura: • Planteamiento: aquí se introduce de forma detallada el tema que se va a tratar. • Nudo: Es la parte principal y más extensa, donde se desarrolla en profundidad el tema del reportaje. • Conclusión: Permite al periodista hacer reflexiones y emitir juicios en relación al tema desarrollado, por lo que la conclusión del mismo dependerá de esas reflexiones. • Apoyos: dado que el reportaje es un género muy extenso, es muy recomendable apoyar el texto con recursos visuales, entrevistas, fotos y vídeos.
2.DOCUMENTAR A la hora de escribir el reportaje hay que realizar una documentación e investigación.
1.ESCOGER EL TEMA Podemos elegir el tema que queramos siempre que preocupe a la sociedad.

Proporciona imformacion lenguaje claro, consiso.

Tipos periodísticos

Los géneros mixtos:estos presentan al mismo tiempo rasgos propios de la información y de la opinión.

La crítica informa y, a la vez, elabora un juicio subjetivo sobre un acontecimiento cultural.

La crónica informa sobre los hechos y, además, ofrece las impresiones personales del periodista.

Los géneros de opinión: estos pretenden influir en el criterio del lector mediante la argumentación subjetiva.

El editorial refleja la línea ideológica y las opiones del periódico donde se publica.

El artículo expresa la opinión del autor mediante un estilo libre y personal.

Los géneros informativos: su intención es informar mediante la exposición objetiva de los hechos.

El reportaje es una ampliación de la noticia, además de narrar hechos, se explican detalladamente las circunstancias.

La noticia informa de modo sencillo y preciso sobre algún hecho de actualidad. En su estructura se distinguen tres partes: el titular, la entradilla y el cuerpo.

Estructuras periodísticas

Estructuras libres: la estructura de estos textos debe ajustarse a una distribución en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.
Estructura dialogada: es propia de la entrevista, en la que el texto aparece repartido en turnos.
Estructura de relato: los componentes del texto se disponen en orden cronológico.
Estructura anticlimática: también llamada de pirámide invertida. Consiste en ordenar los módulos por orden de relevancia.