Kategorie: Wszystkie - feedback - homeostasis - comunicación - subsistemas

przez Dayana ojeda vega 4 lat temu

437

TFS

TFS

TFS

Conceptos Estructurales

El concepto de tríada rígida se refiere a las configuraciones relacionales paterno-filiales en las que el hijo se usa rígidamente para desviar o evitar los conflictos parentales.
Los límites pueden separar subsistemas del sistema familiar o a la totalidad del sistema del exterior.
Los límites difusos caracterizan a las familias aglutinadas; los límites rígidos caracterizan a las familias desligadas.
Los límites entre subsistemas varían en cuanto a su grado de permeabilidad, pudiendo ser difusos, rígidos o claros
Los límites o fronteras familiares internas son identificables por las distintas reglas de conducta aplicables a los distintos subsistemas familiares.
Filial
Parental
Conyugal

Conceptos Evolutivos (Haley, 1981)

La importancia de las nociones evolutivas en TFS no radica sólo en cada fase en sí misma, sino en las crisis a que puede dar lugar el paso de una a otra.
La familia como sistema atraviesa una serie de fases más o menos normativas y propias de su ciclo vital (noviazgo y matrimonio; procreación; adolescencia, maduración y emancipación de los hijos; nido vacío)

c) la Teoría de la Comunicación (Watzlawick, Beavin, y Jackson, 1967)

Toda relación es simétrica o complementaria, según se base en la igualdad o en la diferencia respectivamente.
La definición de una interacción está condicionada por la puntuación de las secuencias de comunicación entre los participantes.
En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido (nivel digital) y relacionales (nivel analógico):
Es imposible no comunicar. En un sistema, todo comportamiento de un miembro tiene un valor de mensaje para los demás.

b) la Cibernética (Wiener, 1948)

Homeostasis: Proceso de mantenimiento de la organización del sistema a través de feedback negativo.
Morfogénesis: Proceso que facilita el cambio en la organización de cualquier sistema mediante feedback positivo.
Feedback: En un sistema, las acciones de cada miembro se convierten en información para los demás, de forma que favorecen determinadas acciones en ellos (feedback positivo) o las corrigen (feedback negativo

a) Teoría General de Sistemas (Von Bertalanffy, 1954)

CONCEPTOS

Circularidad: Debido a la interconexión entre las acciones de los miembros de un sistema, las pautas de causalidad no son nunca lineales (en el sentido que una "causa" A provoque un "efecto" B), sino circulares en el sentido que B refuerza retroactivamente la manifestación de A.

Equifinalidad: Un mismo efecto puede responder a distintas causas. Es decir, los cambios observados en un sistema abierto no están determinados por las condiciones iniciales del sistema, sino por la propia naturaleza de los procesos de cambio. Esta definición no es válida para los sistemas cerrados, ya que éstos vienen determinados por las condiciones iniciales.

Totalidad o no sumatividad: "El cambio en un miembro del sistema afecta a los otros, puesto que sus acciones están interconectadas mediante pautas de interacción.

Un sistema abierto es modificado por su entorno y al mismo tiempo lo modifica.

Un sistema es cerrado cuando no intercambia materia, energía y/o información con su entorno

elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo configuran.