Kategorie: Wszystkie - adjetivos - ejemplos - acentuación - significados

przez leslie Maco jimenez 4 lat temu

378

TILDE DIACRÍTICA

TILDE DIACRÍTICA

TILDE DIACRÍTICA

POLISÍLABOS

Palabras formadas por cuatro o mas silabas Algunos polisílabos que no tendrían necesidad de ir acentuados, llevan tilde diacrítica, para distinguirse de otras palabras polisílabos

QUÉ, CUÁL, CUÁNTO, QUIÉN, CUÁNDO, CÓMO, DÓNDE

Cuando son interrogativas o exclamativas: - ¿Qué quieres? - ¡Quién pudiera irse de vacaciones! - ¿Cuál quieres? - ¿Dónde esta mi chaqueta? - ¡Qué bueno que estés aquí

PORQUE

Porqué: Sustantivo que significa ¨motivo¨ o ¨causa¨

- No sabemos el porqué de algunas cosas

Porque: Responde o afirma

- Porque quiero destacar

Por qué: Interrogativo y Exclamativo

- ¿Por qué te callas? - ¡Por qué hablas tanto!

ESTE

Este, esta, estos, estas, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas

Cuando funcionan como adjetivo demostrativos: - Esos días estaban muy tristes - Aquel día llegue tarde - Aquella mansión esta a al venta

Éste, ésta, éstos, éstas, ésa, ésos, ésas, aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas

Cuando son pronombres demostrativos: - Dijo que ésta mañana vendrá - Acércame esa por favor - Quiero ésos, los de la derecha - Me lo dijo aquél - ¿Cuánto cuesta aquélla?

AUN

Aun: Equivale a ¨incluso¨

- Aun sin tu permiso, iré

Aún: Equivale a ¨todavía¨

- Aún no había llegado

SOLO

Solo: Indica soledad

- El niño estaba solo

Sólo: Equivale a ¨solamente¨

- Sólo te pido que vengas

- Solo - Aun - Este - Aquel - Porque - Que - Cual - Cuanto - Quien - Cuando - Como - Donde

MONOSÍLABOS

son
Palabras formados por una silaba que no se acentúan. Los Monosílabos solo se acentúan cuando existen dos palabras con la misma forma, pero con significados diferente.

tenemos

- De - El - Mas - Mi - Se - Si - Te - Tu

ejemplos

TU

Tu: Adjetivo posesivo

- Tu regla es de plástico - Tu casa es muy grande

Tú: Pronombre personal (2da persona)

- Tú tendrás futuro - Tú iras al colegio

TE

Te: Pronombre (2da persona)

- Te dije que te ayudaría - Te quiero

Té: Sustantivo

- Tomamos un té

SI

Si: Condicional

- Si vienes, te veré - Si estudias ingresaras a la universidad

Sí: Afirmación

- Sí eso es verdad - Volvió en sí después del desmayo

SE

Sé: Verbo saber o ser

- Ya sé que vendrás - Sé bueno - Ya sé que debo esforzarme mas

Se: Pronombre (varios usos)

- Ella se fue - Se marcho al atardecer

MI

Mi: Adjetivo Posesivo

- Mi nota es alta - Ahí esta mi auto

Mí: Pronombre personal

- A mí me importas mucho - A mí me gusta trotar en el parque

MAS

Mas: Equivale a pero

- Fuimos al cine, mas no vimos la película - Estudio, mas no apruebo

Más: Adverbio de cantidad

- Todos pedían más - Quiero más pan

EL

El: Artículo

- El premio será importante - El perro es marrón

Él: Pronombre personal (3ra persona)

- Él llego primero - Necesitamos que él pueda preparar la cena esta noche

DE

De: Preposición

- Vengo de Lima - Llegó el hijo de mi vecina

Dé: Verbo dar

ejemplo

- Que Carlos dé lo que prometió (verbo dar) - Espero que nos dé a todos

es

Aquella que se usa para diferenciar a las palabras que teniendo la misma escritura cumplen distinta función gramatical y poseen significados diferentes.
se

Utilizan generalmente en: - Monosílabos -Polisílabos