Kategorie: Wszystkie - digitales - creación - audiovisuales - impresos

przez Nasly Aguirre 2 miesięcy temu

95

TIPOLOGÍA DE MATERIALES DE CLASE

TIPOLOGÍA DE MATERIALES DE CLASE

TIPOLOGÍA DE MATERIALES DE CLASE

Que son los materiales de clase?

Son cualquier tipo de material visual, fisico o tecnológico que facilita y propicia el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El docente como creador de material

-Diseña y adapta materiales -Integra TICs /videos ,podcasts,musica/ -Responde al contexto del estudiante y de la lengua -Adapta materiales existentes (nivel, cultura, motivación)

Que tipos de materiales existen?

Material auténtico
-Menús de restaurantes reales -Mapas, planos o folletos turísticos -Tickets, entradas, formularios reales
Manipulativos
-Tarjetas (flashcards) -Dados con acciones o preguntas -Objetos reales (realia), como ropa, utensilios, dinero falso, etc.
Audiovisuales
-Películas y cortometrajes -Programas de televisión o series -Canciones y videoclips
Digitales
-Presentaciones (PowerPoint, Canva, Genially) -Videos educativos (YouTube, TED-Ed, etc.) -Páginas web interactivas (Kahoot, Quizlet, Liveworksheets)
Impresos
-Libros de texto -Cuadernos de ejercicios -Hojas de trabajo (worksheets) -Fichas de vocabulario

Otros autores

- Tomlinson: materiales ricos -Richards: adaptación contextual - Mishan: materiales multimodales

Inventarios y creación de recursos

NIVELES MCER
Materiales del Instituto Cervantes

-Funciones comunicativas por nivel (A1-A2) -Contenidos gramaticales ordenados (ser/estar, tiempos, etc.) -Nociones generales y específicas (tiempo, espacio, cantidad)

FUNCIÓN PEDAGÓGICA

-Fomentar la competencia comuncativa -Promover el uso real de la lengua -Desarrollar habilidades

- Recursos didácticos auténticos -Clasificación por tipo y función - Adaptación a niveles del MCER
Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC)

Enfoque

-Enfatiza el uso real de la lengua en contextos comunicativos. -Promueve el aprendizaje centrado en el alumno. -Sirve de base para diseñar programas, materiales y exámenes oficiales (como el DELE).

-Competencias generales y comunicativas: incluye la competencia lingüística, sociolingüística y pragmática. -Tipos de actividades de lengua: comprensión, expresión, interacción y mediación (oral y escrita). -Contenidos: abarca contenidos lingüísticos (gramática, vocabulario), socioculturales y funcionales. -Descriptores de niveles: detalla lo que el estudiante puede hacer en cada nivel (A1 a C2).

Instituto Cervantes