przez Paula Karina Schröder 5 lat temu
463
Więcej takich
Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción
EXCRECIÓN
Las vías urinaria y biliar son las principales vías de excreción de las sustancias extrañas. Ciertas sustancias se eliminan también parcialmente por el aire espirado, el sudor, la saliva, la leche y las secreciones gastrointestinales
VIAS DE EXCRECIÓN
Vía Renal: Es la vía más importante de excreción de los xenobióticos, siendo particularmente relevante cuando se eliminan de forma exclusiva o preferente por esta vía, en forma inalterada o como metabolitos activos. Por el contrario, es poco importante en losfármacos que se eliminan principalmente por metabolismo, aun cuando una parte sustancial de sus metabólitos inactivos se eliminen por el riñón
Excreción intestinal: Los fármacos pueden pasar directamente de la sangre a la luz intestinal, por difusión pasiva, en partes distales en que el gradiente de concentración y la diferencia de pH lo favorezcan
La excreción a la leche: puede hacer que los xenobióticos lleguen al lactante y origine reacciones características y tóxicas
La excreción salival: es poco importante desde el punto de vista cuantitativo y, además, la mayor parte del xenobiótico excretado por la saliva pasa al tubo digestivo, desde donde puede reabsorberse de nuevo
METABOLISMO
Suma de todos los procesos físicos y químicos que sufren los constituyentes del cuerpo en organismos vivos. Incluye la incorporación y distribución en el organismo de los componentes químicos, los cambios (biotransformaciónes sufridas) y la eliminación de los compuestos y sus metabolitos normales
Catabolismo es el proceso de biotransformación de moléculas complejas a otras más simples, lo que proporciona a menudo energía biológicamente disponible. Lo contrario o antagónico, es decir, biotransformar para eliminar, es anabolismo
DISTRIBUICIÓN
Llegada y disposición de un xenobiótico en los diferentes tejidos de un organismo
La tasa de distribución a un tejido depende principalmente de dos factores: El flujo sanguíneo en el tejido y la facilidad con la que el xenobiótico atraviesa la membrana capilar y penetra las células del tejido
distribución de xenobióticos en el cuerpo es controlada por la permeabilidad a través de las membranas tisulares, el acceso a áreas especiales, como el SNC y el ojo, el paso a la circulación fetal y el acceso a secreciones exocrinas como lágrimas, saliva, leche o líquido prostático, presentan características peculiares, ya que la filtración a través de hendiduras intercelulares en estas áreas está muy limitada
ABSORCIÓN
CONCEPTO
MECANISMOS DE ABSORCIÓN: más simple es la difusión pasiva, todo lo que se necesita es un compuesto no polar lipofílico (aumentando su habilidad para atravesar una membrana lipídica) y un gradiente de concentración; siempre que la membrana sea permeable a la sustancia, esta tiende a moverse de áreas de mayor a menor concentración; la mayoría de xenobióticos se someten a la absorción por esta vía.
La absorción de los xenobióticos dependerá de la vía de ingreso al organismo; las rutas más obvias de exposición del cuerpo a los químicos son: la vía oral (ingestión), a continuación la respiratoria (inhalación) y/o por la piel
La absorción está condicionada a factores como características fisicoquímicas, las sustancias pequeñas y liposolubles se distribuyen mejor por qué pueden atravesar fácilmente las barreras, tejidos muy vascularizados facilitan la llegada de la sustancia. Barreras especiales: hematoencefálica, placentaria, hematotesticular, etc...
Puede ocurrir a través de la piel, aparato digestivo, respiratorio
Mecanismo por el cual los xenobióticos atraviesan las barreras corporales para entrar, antes de poder penetrar el flujo sanguíneo