Kategorie: Wszystkie - patología

przez Laura Alejandra Sánchez Luque 2 lat temu

397

Toxoplasmosis

Toxoplasmosis

Toxoplasmosis

Check the link from this topic to learn more about global warming effects, then think about 7 ideas for preventing global warming.

Patología y patogenia

Pacientes con SIDA
Invasión de los parásitos a varios órganos

Tracto genitourinario

Páncreas

Tracto digestivo

Corazón

Hígado

Médula ósea

Pulmones

Retinitis, necrosis, hiperpigmentación en la retina y coroides
Lesiones alrededor del acueducto de Silvio y ventrículos causan alteraciones en la circulación del LCR y problemas neurológicos
Posibles abortos o mortinatos
Infección de placenta con formación de taquizoítos y quistes

Invasión de taquizoítos al feto y formación de quistes

Ojos
Retinocoroiditis o uveítis anteroposterior granulomatosa

Necrosis y presencia de parásitos en células retinianas

Localización frecuente del parásito
Sistema nervioso
Posibles zonas de infarto, calcificaciones y abundantes quistes

Ruptura de quistes = inflamación

Invasión de taquizoítos a células nerviosas

Reacción inflamatoria en los nódulos gliales

Músculos, pulmones e hígados
Se ha descrito hepatitis toxoplasmósica
Posibles focos necróticos sin abscesos o cavidades

Diseminación a pulmones y parasitación de macrófagos alveolares y otras células

Invasión de células intersticiales y fibras musculares en músculo estriado

Fase aguda: destrucción celular. Fase crónica: quistes.

Ganglios linfáticos
Macrófagos con citoplasma eosinofílico

Raramente, el parásito

Aumento de tamaño; aspecto granulomatoso

Presencia de células reticulares y epitelioides

Síntomas y signos

Congénita
Secuelas irreversibles

Retinocoroiditis

Visión borrosa unilateral

Encefalitis aguda

Convulsiones y Dificultad para Comer

Infección generalizada

Fiebre y Brote Maculopalpular

Embarazo
Malestar general, fiebre, cefaleas.
Linfoadenopatías
Forma ocular
Coriorrenitis
Forma aguda
Trastronos gastrointestinales
Adenopatías
Síndrome febril

Diagnóstico

Prueba de Sabin y Feidman
Prueba de hematiglunación directa
Prueba de aglutinación directa
Prueba de ELISA
IPI
Métodos serologicos
Inoculación y cultivo
PCR
Demostración directa del parásito

Tratamiento

Clindamicina
Sulfadoxina
Pirimetanima

Ciclo de vida

En el ser humano y otros mamíferos (asexuado)
En huéspedes intermediarios o accidentales no se produce reproducción sexuada; no se eliminan ooquistes al medio ambiente.
Al aumentar el número de parásitos intracelulares, la célula se destruye y taquizoítos invaden nuevas células.

Al desarrollarse inmunidad, los parásitos forman quistes tisulares (bradizoítos)

Dan lugar a la infección crónica o ciclo quístico

Esporozoítos atraviesan el epitelio intestinal; se distribuyen en todo el organismo

Intracelularmente, esporozoítos forman una vacuola parasitófora

Forman 2 células hijas dentro de la célula madre

Se transforman en taquizoítos (de rápida multiplicación mediante endodiogenia)

Esporozoítos se liberan ~30 mins luego de la ingestión

Invasión extraintestinal

Ingesta de ooquistes esporulados
En el gato (sexuado)
Macro y microgametocitos se unen para forman zigotes

zigotes pasan a ooquistes maduros en 1 a 5 días. Contienen 2 esporoquistes, cada uno con 4 esporozoítos.

Íleon del gato: se liberan esporozoítos e ingresan a enterocitos.
Gato ingiere el ooquiste maduro o de animales infectados (p.ej ratones).
Ooquiste es liberado al ambiente en materia fecal.

Morfología

Taquizoíto: Forma tisular, de forma irregular y rápida multiplicación intracelular. Bradizoíto: Forma de quiste, de forma ovalada y lenta multiplicación intracelular. Ooquiste: Forma de resistencia, ovoide y contiene esporozoítos en su interior. Esporozoíto: Forma infectante, alargada y móvil.
Los quistes tisulares son esféricos u ovalados y están rodeados por una membrana parasitofórica
Los taquizoítos tienen una forma elongada con un extremo anterior afilado y un extremo posterior redondeado.
Tamaño de alrededor de 4-6 micrómetros de longitud

Agente Causal

Type in your idea for preventing global warming.

El parásito se presenta en dos formas principales: los taquizoítos, que son las formas proliferativas y rápidamente replicantes, y los quistes tisulares, que son las formas latentes y resistentes.
Reino: Protista Filo: Apicomplexa Clase: Conoidasida Orden: Eucoccidiorida Familia: Sarcocystidae Género: Toxoplasma Especie: gondii
El diagnóstico se realiza mediante pruebas serológicas y análisis de muestras de tejido o líquido corporal.
Protozoo intracelular obligado
Es un protozoo intracelular con forma de arco
Parásito Toxoplasma gondii

Type in an argument for this idea.